El gobierno provincial firmó un acta compromiso con la UBA (Universidad de Buenos Aires) para que estudien el Alzheimer en Mendoza. Esto consiste en analizar a los adultos mayores residentes en hogares dependientes de la Dirección de Atención Adultos Mayores para tratar de encontrar las causas de la enfermedad y su tratamiento.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes tiene 28 residencias donde se hospedan más de 200 personas mayores. Para este estudio tomarán muestras de saliva a 120 personas.
Este estudio consiste en detectar el riesgo para la enfermedad degenerativa. El Alzheimer es la enfermedad más discapacitante de todas las enfermedades crónicas
Luis Ignacio Brusco, representante de la UBA, comentó lo siguiente acerca de esta patología: "las proteínas que se depositan en el cerebro que luego se acumulan anormalmente y provocan la enfermedad se depositan treinta años antes de que esta comience. Es importante estudiar las características genéticas de cada región y ver la predisposición, ya que hay zonas que tienen más riesgos que otras. Si hay pacientes con genoma de riesgo, se pueden proponer instancias preventivas, pues existen factores modificables. El tratamiento no es farmacológico, el tratamiento es atención primaria. Es evitar que aparezca la enfermedad".
600 mil personas padecen de Alzheimer hoy en día en toda la República Argentina.