Con la mirada puesta en la meta del 11 de mayo, la escudería Moisés está en carrera llevando a sus candidatos en recorrida por la provincia, propiciando el contacto directo con el electorado. Así es como recogiendo la opinión de los vecinos la candidata a concejala por el frente Somos Más en San Salvador de Jujuy, Amelia de Dios, diagnosticó que “lamentablemente los barrios sufren un abandono casi total por una gestión agotada”, por lo que “debemos reconstruir la ciudad que merecemos”, dice.
Apartada del justicialismo que la vio nacer, la actual senadora nacional Carolina Moisés armó su propio espacio para competir en las elecciones provinciales del 11 de mayo proponiendo nombres como los de Carlos de Aparici, Mariela Ferreyra, Silvia Valdiviezo, Marina Vilte y Rodrigo Viviani para la Legislatura, y a Amelia de Dios encabezando la lista de candidatos a concejales capitalinos que también integran Leonel Liborio, Luciana Santillán, Rolando Moreno, Ricky Soto y Gabriela Carrettini.

“Este 11 de mayo no se vota una lista sino un proyecto de ciudad” en la capital jujeña, dijo la primera candidata de la lista 508 al presentar sus “10 propuestas para hacer que la ciudad funcione”, las que “nacen -argumentó- de las urgentes necesidades expresadas por los vecinos en cada barrio, que ya no se dejan engañar por promesas vacías, obras apresuradas ni candidatos financiados por la gestión que dicen combatir”, denunció de paso.
“SOMOS MÁS” CON “DIEZ MEDIDAS URGENTES”
“Nuestra propuesta es concreta: diez medidas urgentes para llevar al Concejo e impulsarlas junto a ustedes”, dijo al auditorio, y completó: “No prometemos lo imposible. Trabajaremos para que lo urgente se haga y se exija desde el Concejo Deliberante”, para lo cual “debemos impedir que la gestión actual conserve la mayoría” en ese parlamento municipal, subrayó.
El paquete de propuestas de Somos Más incluye un plan integral de alumbrado en barrios y zonas críticas; auditoría del transporte público con monitoreo ciudadano de frecuencias, estado de unidades, etc.; una revisión integral de las tasas municipales y control público sobre su uso “porque pagar tiene sentido si eso vuelve en obras y servicios reales”; implementación de cámaras, patrullaje preventivo y mantenimiento con participación vecinal en plazas y corredores escolares; y un esquema de alerta vecinal municipal mediante una app y línea directa con seguimiento real desde el municipio.

También buscarán que por ordenanza el transporte público tenga una “tarifaria justa” con la premisa de que “todo aumento debe estar atado a mejoras comprobables, y con consulta pública previa”; que el bacheo se haga con control público de obras, plazos, presupuesto y ejecución por barrio; y se cree un “plan para reparar y adaptar veredas con criterios de accesibilidad universal, priorizando zonas escolares y comerciales”.
Las dos últimas propuestas ponen bajo la lupa en la gestión de residuos en la ciudad, promoviendo que vecinos y concejales evalúen “costos, equidad entre barrios y transparencia en contratos, tarifas y recorridos”; y en el Presupuesto Participativo, aplicando “control y equidad” para “que llegue a todos los barrios por igual”.
Durante la presentación, De Dios criticó “los casi veinte años de abandono de la ciudad bajo la gestión radical de Raúl Jorge” y planteó que “desde el Frente Somos Más creemos que este 11 de mayo lo que se vota no es una lista sino un proyecto de ciudad. Necesitamos empezar a construir en San Salvador de Jujuy una alternativa que nos devuelva una ciudad que funcione”, concluyó.