Acuerdo clave entre Salud y UNT para prácticas profesionales en Zoonosis

Luis Medina Ruiz y Virginia Abdala encabezaron la rúbrica, que permitirá a estudiantes capacitarse en campo, y vincularse con el sistema sanitario provincial.

Acuerdo clave entre Salud y UNT para prácticas profesionales en Zoonosis
Salud Pública y la UNT firmaron un acuerdo para formar en terreno a los futuros profesionales en el área sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán y la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sellaron este viernes un convenio clave para la formación profesional: a partir de este acuerdo, estudiantes avanzados podrán realizar sus prácticas profesionales supervisadas en el área de Zoonosis, una rama fundamental para la salud pública y la vigilancia epidemiológica.

La firma del acta tuvo lugar en la sede del Ministerio y estuvo encabezada por el titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, doctora Virginia Abdala, y la secretaria de Extensión y Bienestar Institucional, magíster Cecilia Veggiani Aybar, quien estará a cargo de coordinar la implementación junto con referentes del área de Zoonosis del SIPROSA.

“La posibilidad de que nuestros estudiantes realicen estas prácticas en campo es fundamental. El ministro ha sido muy amable y predispuesto para que esto se concrete. Queremos que los chicos salgan de la facultad con formación real, en terreno, en contacto con su futura profesión”, destacó Abdala tras la rúbrica del acta.

Formación con anclaje territorial

Desde la Facultad de Ciencias Naturales se impulsa una política de articulación permanente con organismos públicos, entendiendo que la formación académica debe integrarse con la realidad del territorio: “Estas experiencias de vinculación no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también abren puertas laborales. En muchos casos, los estudiantes logran insertarse en esos espacios donde comenzaron como practicantes”, subrayó la decana.

El acuerdo implica que los alumnos puedan involucrarse en tareas concretas vinculadas a enfermedades zoonóticas, control de vectores, campañas de prevención y educación sanitaria, entre otras áreas estratégicas para la salud pública.

La iniciativa se enmarca dentro de un esquema más amplio de cooperación entre la UNT y el Ministerio de Salud Pública, que ya ha dado lugar a pasantías, investigaciones conjuntas y acciones comunitarias.

Con este paso, se fortalece la idea de una universidad pública comprometida con su entorno y de un sistema de salud que abre sus puertas a la formación de nuevos profesionales, en un contexto donde el trabajo interdisciplinario es clave para anticipar y enfrentar desafíos sanitarios cada vez más complejos.