Difundieron el informe psiquiátrico del hombre que vivía con un cadáver en su ropero en Córdoba

También compartieron los estudios criminológicos sobre Horacio Grasso, el expolicía condenado por la muerte de Facundo Novillo.

Difundieron el informe psiquiátrico del hombre que vivía con un cadáver en su ropero en Córdoba
La investigación por el cadáver encontrado dentro de un ropero avanza en Córdoba. (El Doce Gentileza).

Este miércoles 16 de julio, se difundieron los informes criminológicos y psiquiátricos de Horacio Grasso, el hombre que vivía con un cadáver en su ropero en Córdoba. El expolicía condenado por el crimen de Facundo Novillo cumplía con una prisión domiciliaria.

El informe criminológico del hombre que vivía con un cadáver en su ropero en Córdoba

Los estudios corresponden al 3 de julio de 2025, según informó El Doce. La fecha corresponde a cuando se decidió revocar la prisión domiciliaria en el departamento de la calle Buenos Aires al 300, donde se encontró el cadáver.

Hablaron los vecinos del expolicía que vivía con un cadáver. (Foto: El Doce)
Hablaron los vecinos del expolicía que vivía con un cadáver. (Foto: El Doce)

Luego de haberle realizado diferentes estudios a Grasso, los expertos describieron que contaba con una fase de socialización con “conducta mala” y una calificación de concepto “malo”.

Dentro del centro carcelario, “tuvo una relación conflictiva con otros internos”, aseguraron. En relación al cuidado de las instalaciones, el cumplimiento de horarios e higiene, la calificaron de “regular”.

Por otro lado, presentó dificultades con respecto a la normal convivencia con sus pares. Además, incurrió en hechos de indisciplina graves que tuvieron lugar hasta febrero de 2019.

Horacio Grasso fue condenad en 2009 por la muerte de Facundo Novillo, un niño que recibió un balazo en la cabeza en un enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes.  (La Voz / Archivo)
Horacio Grasso fue condenad en 2009 por la muerte de Facundo Novillo, un niño que recibió un balazo en la cabeza en un enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes. (La Voz / Archivo)

En abril de 2020, cuando hubo otro revocamiento de prisión domiciliaria y un trasladado para su tratamiento, sentenciaron de “pésimo” su juicio. En el apartado de observaciones, describieron que con los internos “no presentaba problemas de convivencia con sus pares” y tenía un “trato distante con el personal de guardia”.

El informe psiquiátrico del hombre que vivía con un cadáver en su ropero en Córdoba

Por su parte, desde el área de psicología notaron en las entrevistas “cierta predisposición para el diálogo con uso de discurso de características descriptivas, que refiere a su situación de detención, problemáticas de salud física y emocional que lo preocupan”.

El expolicía había manifestado haber estado depresivo en el centro psico asistencial y demostró intenciones de acceder al beneficio de la prisión domiciliaria. “Colaborador y respetuoso en la entrevista, pero por momentos adopta actitud sobrecargada discursivamente con tendencia a la verborragia, pensamiento acelerado y tono exaltado que interfiere en su relato”, acotaron.

Por otro lado, le preguntaron sobre su madre y las consecuencias de sus acciones sobre ella. En este apartado, advirtieron un “funcionamiento inestable con oscilaciones afectivas”.

“No hay afectaciones en el curso de pensamiento aunque su contenido presenta elementos de tipo mágico. Especialmente, al referirse al vínculo con su hija menor procedente de un vínculo extramatrimonial”, explayaron.

En tanto, recalcaron la necesidad de Grasso demantener una imagen idealizada de si mismo”. En paralelo, “signos de impulsividad, precariedad en recursos yoicos, ansiedad, culpa y ambivalencia afectiva”.

Por último, enumeraron dificultades para sostener límites externos sin supervisión. “No logra integrar ni articular un discurso que permita inferir implicancia afectiva consistente respecto al daño causado”, concluyeron sobre el crimen de Novillo.