Mestre avisa que habrá una interna en Córdoba si no hay acuerdo dentro de Cambiemos

Para el intendente de Córdoba la UCR debería tener mayor injerencia ya que es la "columna vertebral de Cambiemos". 

Mestre lanzó su candidatura.
Mestre lanzó su candidatura.

El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, aseguró este domingo que puede haber una interna el 17 de marzo próximo si no prospera su intento por "llevar adelante un diálogo" para acordar un candidato de unidad que compita por la gobernación de la provincia dentro de Cambiemos.

Mestre, quien preside a la UCR cordobesa, llamó además a que haya "una mayor injerencia" de su partido en las políticas aplicadas por el gobierno nacional.

"Tiene que haber un mayor diálogo con los partidos que comparten el cambio antes de tomar decisiones que afectan a la gente", declaró a la radio Cooperativa.

"Todos queremos tener un candidato único en Córdoba. Es difícil resolverlo con el diálogo. Estamos intentando. Pero si no están dadas las condiciones, el 17 de marzo podemos tener una interna donde resolvamos las candidaturas", advirtió el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), una de las fuerzas aliadas en Cambiemos,

Al respecto explicó que ahora hay cuatro precandidatos por Cambiemos (Mario Negri, Luis Juez, Héctor Baldassi y él mismo), pero que como en Córdoba no hay Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) la definición del aspirante podría hacerse el 17 de marzo.

Se trata de la fecha que figura en la presentación que Mestre realizó ante la justicia electoral el pasado viernes.

"La UCR tiene más de 125 años de vida y una gran presencia territorial. Entendemos, humildemente, que el partido es la columna vertebral de Cambiemos en Córdoba", apuntó.

Al respecto señaló que 2018 "ha sido un año complejo, difícil para todos" y que comparte "la decisión" del presidente Mauricio Macri "de combatir las mafias y el narcotráfico" y "dejar atrás el populismo".

Pero destacó que "el rol de la UCR tiene que tener mayor injerencia" dentro de la coalición de gobierno.

"Tiene que haber un diálogo con los partidos que comparten el cambio antes de tomar decisiones que afectan a la gente", insistió Mestre.