Campaña de detección gratuita de Hidradenitis Supurativa

Será del 11 al 15 de junio, pero los turnos podrán solicitarse hasta el viernes 8. La lleva adelante la Sociedad Argentina de Dermatología. Los centros adheridos en Córdoba.

Campaña de detección de hidradenitis supurativa
Campaña de detección de hidradenitis supurativa

La Sociedad Argentina de Dermatología realizará una campaña de detección gratuita de Hidradenitis Supurativa (HS) en 11 ciudades de todo el país y Córdoba se suma con distintos puntos de control.

Esta es la cuarta campaña que la Sociedad lleva adelante, habiendo llegado a más de 600 personas que desconocían tener la enfermedad. La iniciativa se llevará adelante del 11 al 15 de junio, pero los turnos deberán solicitarse hasta el viernes 8, a través de la página web o de Facebook. También llamando al 0800 220 0082, de lunes a viernes, de 8 a 13.

En Córdoba, la campaña se realizará en los hospitales Misericordia, Córdoba y Rawson.

Sobre la HS

La hidradenitis supurativa es una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse luego de la pubertad a través de lesiones dolorosas e incómodas tales como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreas donde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres

Es una enfermedad poco conocida pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo3 4, y es de dos a cinco veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. El dolor, el olor y la supuración son algunas de las principales características de la enfermedad que pueden causar vergüenza en el paciente, retrasando hasta 10 años el diagnóstico correcto.

Según una encuesta online realizada por la SAD, el 85% de los pacientes con hidradenitis supurativa ven afectada su vida diaria. Los resultados indicaron que la enfermedad influye en diferentes aspectos como los emocionales y psicológicos (68%), sexuales (62%) y laborales (34%)8.

El diagnóstico temprano y un tratamiento correcto es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente.

La hidradenitis supurativa es considerada la enfermedad dermatológica con mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes, comparable al de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular y diferentes tipos de cáncer.

Sus causas se desconocen pero se cree que su desarrollo está relacionado con una respuesta anormal del propio sistema inmune del cuerpo. Se trata de anomalías inmunológicas o estructurales de los folículos pilosos, que provocan que éstos se bloqueen.