Eclipse de sol este jueves: será casi imperceptible en Córdoba

Desde el Observatorio Astronómico de Córdoba señalaron que el astro ya estará muy bajo sobre el horizonte en dirección oeste.  

El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.
El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.

Este jueves 15 de febrero próximo se producirá un eclipse de Sol.

Lamentablemente será casi imperceptible desde Córdoba dado que el sol ya estará muy bajo sobre el horizonte en dirección oeste.

Durante el máximo de este evento, sólo se cubrirá un 2.5% de la superficie solar las 19:19.

El eclipse de sol es un fenómeno muy corto en duración por lo cual hay que observarlo muy cerca de ese horario si se quiere percibir algo.

Las regiones más al sur de nuestro país podrán observar un poco mejor el fenómeno, por ejemplo en Bariloche el máximo ocurrirá a las 19:02 y se podrá observar un 10% de la superficie solar cubierta, mientras que en Río Gallegos ocurrirá a las 18:41 y se cubrirá el 35% de la superficie solar cuando se encuentre a unos 20 grados de distancia del horizonte.

Cómo observar estos fenómenos

* Es importante destacar que NO SE DEBE OBSERVAR A SIMPLE VISTA, o en forma directa con cualquier instrumento óptico porque los daños en la retina son irreversibles

* Existen varias opciones para poder observar estos fenómenos, una de ellas es hacerlo a través de filtros como los que se emplean en soldadura. Los permitidos son aquellos de índice 12 o mayor. Con estos filtros, el Sol presenta un color verde.

El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.
El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.

* Otra forma es a través de la proyección del fenómeno mediante prismáticos o telescopios. Se trata de colocar una simple hoja o superficie blanca en el Telescopio para que la luz capturada se proyecte sobre esa pantalla. NUNCA debe colocarse el ojo directamente sobre el ocular.

El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.
El eclipse será este jueves, pero desde Córdoba casi no se podrá percibir.

* Otra opción son los anteojos especialmente diseñados para ver eclipses que se pueden comprar en algunos kioscos u ópticas.

Próximos eclipses

En los próximos años habrá dos eclipses totales de sol visibles desde aquí.

El primero será el 2 julio de 2019. Va a ocurrir sobre el Océano Pacífico y lo podremos ver en la Argentina y Chile. Será total en la zona central del país. Empezará a las 13:55 y terminará a las 18:50.

El siguiente eclipse solar total será el 14 de diciembre de 2020. Se verá al máximo entre las provincias de Neuquén y Río Negro.

También será visible en América del Sur, océanos Pacifico y Atlántico, Namibia y Sudáfrica. Empezará a las 10:33 y terminará a las 14:52.

* Para aprender más sobre tipos de eclipses hacé clic acá.

Cuándo se vio por última vez un eclipse en Córdoba:  hace un año pudimos observar desde en Argentina uno de los espectáculos más maravillosos de la naturaleza.

Se trató de un eclipse de Sol anular, en el cual la Luna cubrió casi por completo al Sol dejando visible tan solo un delgado borde del disco solar.

De allí el nombre de "anular" con que el cual se designan a este tipo de fenómenos.

Así se vivía en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

* Fuente Observatorio Astronómico Córdoba.