¿Vas a comprar una casa prefabricada? Leé detenidamente esto

Las casas prefabricadas son el blanco de que las quejas en Defensa del Consumidor. Piden extremar las precauciones y consultar mucho antes de pagar anticipos o entregar el auto. Consejos.

casas
casas

Para los que tienen poca capacidad de ahorro, nulo acceso al crédito y no pueden (o no quieren) seguir alquilando el resto de su vida, las casas prefabricadas se ofrecen como una alternativa más que atractiva.

Y no es para menos: son un imán por su precio (entre un 50 y un 60 por ciento más baratas que las levantadas con ladrillos) y por la posibilidad de construirlas tanto en un terreno propio, como en el patio o la terraza de la casa de algún familiar. También por la velocidad con la que pueden ser hechas: en algunos casos, menos de 45 días.

Sin embargo, entre tantos beneficios tenía que haber algún que otro defecto. ¿Cuál es ese defecto? La confiabilidad de muchas de las empresas que las construyen en Córdoba. Según la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia, la venta de casas prefabricadas está la "lista negra" de productos y servicios con mayores incumplimientos. Si bien no están al tope de la lista que lideran los bancos, los servicios de Internet y las empresas de telefonía, en relación con el número de casas que se venden, el porcentaje de problemas es muy alto", dijo a Día a Día Ariel Juri, director del área. "Para tener una idea, de los entre 60 y 80 correos que recibimos, unos 9 ó 10 tienen relación con este tipo de casas. Estamos muy preocupados", agregó.

Según Juri, Defensa del Consumidor, en el primer cuatrimestre de este año, clausuró y remitió a la Justicia tres casos. Son las empresas "JSL Construcciones, Mundo Emerger y El Ombú Viviendas", detalló el funcionario aclarando que "ya se denunció penalmente a sus responsables ante las fiscalías de turno". "En el segundo cuatrimestre, clausuramos y denunciamos penalmente a los dueños de Own House y a otras siete le aplicamos multas por distintos temas", dijo. "Además, tenemos 29 expedientes iniciados de oficio, sin que haya denuncias; son casos que detectamos en los controles periódicos que estamos haciendo. Les exigimos que acompañen contratos, mencionen el capital social, inscripciones impositivas, entre otros temas", apuntó Juri.

Uno de los problemas principales, que luego deriva en incumplimientos, se da en las empresas que no son fabricantes de los materiales que utilizan y de los elementos que usan para el montaje, sino que los compran a terceros, a distintos proveedores. "Abren un local de 2 por 2, o uno grande y muy atractivo, cobran anticipos y después no entregan nada. Entonces, puede que en algunos casos estemos ante un incumplimiento civil, pero en otros consideramos que algo más grave, por lo que enviamos todo a la Justicia penal para que se investigue si es una estafa", dijo Juri.

Cómo evitar ser una víctima

Como regla general, para no ser una víctima de este tipo de problemas, Ariel Juri recomienda: "Lo primero que hay que hacer es venir a la Dirección, llamar por teléfono o enviarnos un correo. Nosotros tenemos una planilla detallada y actualizada con todos los antecedentes de cada una. Les decimos, por ejemplo, 'esta empresa tiene 30 denuncias y nunca respondió; o 'tiene una o dos por casos puntuales'; o nada. Hay empresas muy serias también, la mayoría".

En la mayoría de los casos, los afectados son parejas jóvenes, con pocos recursos y cuyos ahorros van a pagar el anticipo. "Lo que suele pasar es que toman un anticipo de 40 ó 50 mil pesos y después no hacen nada. Hay gente que entrega el auto", explicó Juri.

Consejos

• Verificar si la empresa está registrada en Córdoba, si tiene habilitación municipal, si está inscripta en Rentas y ante la Afip.

• Indagar desde cuándo opera en el mercado, más específicamente en el rubro de la construcción.

• Cuántas viviendas han entregado y tratar de hablar con gente que haya construido con la empresa y consultarlos si están conformes.

• Indagar si la firma que vende es la misma que fabrica los paneles y demás materiales necesarios para su instalación, indagando en su caso nombre y razón social del fabricante de los mismos.

El contrato con el máximo nivel de detalle

Cuando se hace el contrato, que se especifiquen detalladamente los materiales, las terminaciones, el tipo de construcción, de aberturas. Que quede registrado la tipología de casa a construir (si es "Tipo" o "Premium") y el plazo de comienzo de la instalación y montaje.

Que quede escrito el costo total, detallado rubro por rubro e incluyendo todo tipo de gastos: administrativos, de la vivienda. También forma de pago.

Exigir facturas y recibos oficiales de Afip (en caso de realizar entregas parciales de dinero o anticipos), correctamente confeccionados. En caso de pago en cuotas (financiación) exigir que el contrato cumpla con los requisitos previstos en el Art. 36 de la Ley 24.240 (interés, tasa, cantidad de cuotas, precio total).

Lea detenidamente el contrato y retire una copia. Si es posible, hacerlo controlar por un abogado de su confianza.

No realizar grandes desembolsos de dinero, hasta, al menos, que empiecen con la ejecución de las obras o el traslado de materiales.

Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial

Tucumán 176. Teléfonos (0351) 434-1378/79 / 0800-444-5698. Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba. Importante: Todos los trámites son gratuitos.