Creer o reventar: el escobillón challenge tras el eclipse solar total

Uno de los tantos efectos que supuestamente genera un fenómeno astronómico como el del lunes pasado, parece tener asidero. Los escobillones se quedan parados. Hicimos la prueba y mirá lo que pasó.   

El escobillón queda sostenido por efecto del magnetismo.
El escobillón queda sostenido por efecto del magnetismo.

El pasado lunes 21 de agosto se produjo un eclipse solar total. La Luna pasó entre la Tierra y el Sol, en un espectáculo impresionante.

[[KVID:0_myxfx115]]

Aunque Estados Unidos fue el único país que tuvo la maravillosa oportunidad de observar este fenómeno astronómico, el resto del planeta se alimentó de mitos y supuestos efectos sobre la salud y las cosas. 

Pesar un kilo menos, sentirse más cansado de lo habitual, dolor inusual de cabeza, sueños extraños, explosiones repentinas de creatividad o peleas sin sentido son algunas de las tantas leyendas sobre los efectos que un eclipse tiene en el ser humano.

Pero una de las consecuencias energéticas post eclipse solar que se viralizó en las últimas horas es la que sostiene que los escobillones quedan parados por sí solos, sin la ayuda de nada ni nadie.

Como somos periodistas de ciencia, y cazadores de mitos, en la redacción de Día a Día hicimos la prueba.

¡Creer o reventar! El escobillón quedó parado, estoico, sin apoyarse en nada y sin la ayuda de nadie.

Mirá el vídeo, que demuestra que no se trata de ningún truco y que, evidentemente, algo de verdad hay en la fuerte energía que generan los astros.

[[KVID:0_myxfx115]]

Qué dijo la Nasa

La autoridad espacial explicó que durante el eclipse, y aún estos días, la Luna está en la fase de Luna nueva. Por eso, cualquier efecto gravitacional será igual al que ocurre durante esta fase, que se repite cada 28 días.

Así las cosas, una persona en la Tierra está bajo la influencia gravitatoria de la Tierra, la Luna y el Sol. Por ende, los objetos como el escobillón también.