Eclipse del 21 de agosto: nadie va a pesar un kilo menos

Los científicos del Observatorio Astronómico de Córdoba dicen además que este fenómeno no será "el único ni el más grande".

Ni el más grande, ni el mayor del siglo, así será el eclipse del 21 de agosto.
Ni el más grande, ni el mayor del siglo, así será el eclipse del 21 de agosto.

El lunes 21 de agosto de 2017 se va a producir un eclipse solar total.

Se ha denominado a este acontecimiento como el "Gran Eclipse Del Siglo" porque será visible por completo solamente dentro de una banda a través de Estados Unidos.

La última vez que un eclipse solar total se pudo ver en todos los Estados fue 1918.

Pero, de acuerdo con lo que señalan los investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba "este eclipse no será el único del siglo, ni único: no tiene alguna rareza o particularidad diferente a otro eclipse total de Sol. Los medios norteamericanos lo destacan así porque será visible en su territorio".

En Argentina tendremos en los próximos años dos eclipses totales de sol para observar: el 2 de Julio de 2019, y 14 de Diciembre de 2020.

Rompiendo mitos. Y para aquellos que creían que era un buen día para empezar la dieta, los mismos investigadores sostienen que  tampoco pesaremos un kilogramo menos durante el eclipse.

Y acá va parte de la explicación de las razones: bajo la influencia de la fuerza gravitacional, la Tierra ha estado orbitando el sol durante unos miles de millones de años.

La luna ha estado orbitando la Tierra por casi el mismo tiempo.

Mirá también: Buscan donaciones para festejar el Día del Niño en Villa Libertador

Mientras orbitan, de vez en cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. El posicionamiento de la luna exactamente entre el Sol y la Tierra da como resultado un eclipse solar. Y cuando la Tierra está precisamente entre el sol y la luna, es un eclipse lunar.

Aunque los eclipses parecen dramáticos, no tienen influencia sobre la fuerza gravitatoria. La única diferencia en la fuerza gravitatoria durante un eclipse solar es que la luna y el sol están tirando de la Tierra desde el mismo lado, pero eso realmente no hace ninguna diferencia medible.

Aplicando leyes de la física y aplicando la ecuación de Newton se puede predecir esto perfectamente.

* Para los que quieran leer los cálculos y la explicación lo pueden hacer pueden hacer clic en este link.

El resultado de aplicar estas leyes es entender que no es posible que un eclipse disminuya nuestro peso en un kilogramo, a lo sumo lo hará en 48 gramos, experiencia que nuestro cuerpo tiene durante el perihelio (punto de la órbita de un planeta más próximo al sol.) y el Afelio (punto más alejado del sol en la órbita de un planeta del sistema solar.) donde nuestro cuerpo pierde una masa de enter 46 y 50 gramos aproximadamente.

La interposición de la Luna entre el Sol y la tierra no modifica nuestra masa corporal. Ya que la fuerza de atracción de la Luna es despreciable en relación a la del Sol.

Como vemos, el planeta que nos alberga es quien determina nuestro peso, el cual cambia mucho durante el día dependiendo de lo que consumimos. Comer una medialuna de más durante el eclipse, superará con creces lo que variará nuestro peso durante el evento.

Para los que quieran evacuar esta y todas las dudas sobre astronomía que tengan en el Facebook del OAC los propios astrónomos se ofrecen para responder.