Trabajadores del Programa de Inserción Profesional rechazan su suspensión

Autoconvocados protestan por la medida del Gobierno de Córdoba de frenar los planes laborales PPP, PIP, Xmí y PILA.

Programa de Inserción Profesional
Programa de Inserción Profesional

Tras la suspensión de distintos planes laborales por parte del Gobierno de Córdoba, Trabajadores autoconvocados del Programa de Inserción Profesional han expresado su rechazo y reclaman la reapertura de esos planes.

A través de un comunicado difundido en las redes sociales de Internet, los trabajadores repudian la medida del Gobierno, al tiempo que solicitan que se rectifique esa medida que frena la ejecución de los planes PPP, PIP, Xmí y PILA.

"En el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica, muchos trabajadores subsistimos gracias a ese sueldo estímulo", sostienen y agregan que "los beneficiarios del Programa de Inserción Profesional (PIP) somos trabajadores. Somos jóvenes profesionales, que acudimos a nuestros lugares de trabajo, cumpliendo horarios y realizando tareas para empresas receptoras", reclaman.

"Somos profesionales recibidos, con estudios de nivel superior, contratados por nuestros servicios especializados. Trabajamos a la par de nuestros compañeros de planta permanente, y con las mismas responsabilidades", sostienen y advierten que "no nos están entrenando, nos están empleando como a cualquier trabajador y hoy vulneran, nuevamente, nuestros derechos laborales al suspender este programa", expresan.

En tal sentido, los trabajadores comentan: "repudiamos que ahora cambien la perspectiva del programa para llamarlo un 'programa de entrenamiento'. De esta forma, comprobamos una vez más que estos programas no hacen otra cosa que ningunear nuestros estudios y rebajar nuestra capacidad profesional y laboral", protestan.

Entre otros puntos de su comunicado, aseguran que "los profesionales nos vemos obligados a aceptar las condiciones de trabajo informal por parte del Estado, trabajando por muchísimo menos de la mínima, sin aportes, a lo que ahora se le suman los riesgos de ser suspendidos sin goce de sueldo, además de la incertidumbre acerca de cuándo se retomarán nuestras tareas laborales", dicen.