Vía Mendoza
La DGE deberá indemnizar a una docente que le impidieron trabajar por “tener sobrepeso”
La denunciante debe recibir $1.350.000 por daños y perjuicios por negarle el apto psicofísico para poder dar clases.
La denunciante debe recibir $1.350.000 por daños y perjuicios por negarle el apto psicofísico para poder dar clases.
El aumento fue del 52,5% interanual. La división con mayor alza fue prendas de vestir y calzado, escoltada por bebidas alcohólicas y tabaco.
En 2021 la suba de precios que afecta a la población asalariada se ubica en el 36,2%. En los últimos doce meses, alcanza el 52,1%.
Así lo anunció este jueves el gobernador Axel Kicillof, durante un acto en el que formalizó la entrega de patrulleros en Olavarría.
San Rafael adhirió al programa nacional Te Sumo. El Estado aporta una parte del salario y ofrece reducción de cargas patronales. La comuna sale a buscar pymes para sumar al programa.
El incremento adicional será del 6% en noviembre y del 7% en diciembre y de esta manera el aumento anual será del 50%. En marzo se reabrirá la paritaria y para esa fecha el cobro de las empleadas “con retiro” llegará a $34.147.
Luego de la reunión de este miércoles entre el Gobierno, empresarios productores de alimentos y supermercadistas para llegar a un acuerdo de precios que se mantengan hasta el año que viene, se dieron a conocer los 1.247 productos. Sorprendió la aparición de bebidas alcohólicas y cremas, entre otros productos.
El Gobierno anunció que consensuó la medida con productores de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene personal. Supermercadistas temen que haya desabastecimiento. Habrá multas para quienes no cumplan.
Las líneas de El Cacique no circularán por falta de pago de salarios. La medida de fuerza regirá hasta que la empresa cancele la deuda.
Esperan los resultados de la inflación de septiembre para convocar a una revisión de la pauta salarial.
Frente a quienes afirman que “no consiguen empleados”, el referente de la Agrupación 25 de Mayo, Pablo Santín, cuestionó la “altísima informalidad” en el sector.
Lo obtuvieron por su investigación pionera en el impacto del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral.
Lo hizo este sábado por la noche durante el programa La Noche de Mirtha, donde fue invitado y que conduce Juana Viale.
El Gobierno volvió a ajustar el cepo y restringió la precancelación de importaciones. Economistas advierten que esto “no es sostenible”, desincentiva inversiones y terminará afectando la actividad y la generación de empleo.
El objetivo principal es fortalecer la independencia económica para mujeres en situación de violencia.
Se trata de una iniciativa que diseñó Sergio Massa y que ya se presentó en el Congreso.
El Presidente lo definió a través de un decreto. Se trata de un complemento mensual que se pagará a partir de octubre y que beneficiará a 2 millones de personas.
La UTA presiona a los empresarios para que depositen el sueldo del mes de septiembre, el paro planteado será por tiempo indeterminado.
El funcionario del intendente de La Toma era contratado para realizar los trámites de ayudas económicas a personas en situación de vulnerabilidad y habría sacado provecho de ello.
El Intendente Vuoto dialogó con el Ministro Manzur sobre la prórroga del subrégimen industrial.