Vía País
Un paciente en diálisis, la primera persona del mundo en recibir la vacuna Oxford contra el coronavirus
El plan de vacunación ya comenzó en Gran Bretaña, donde golpea fuerte la segunda ola de Covid-19.
El plan de vacunación ya comenzó en Gran Bretaña, donde golpea fuerte la segunda ola de Covid-19.
Argentina no olvida ese hecho y hoy, más que nunca, confirma el reclamo por la Soberanía Nacional Argentina sobre las Islas de esta parte del Atlántico Sur y sus espacios correspondientes.
El Gobierno amplió los grupos que van a recibir las inyecciones de forma prioritaria y creará espacios específicos de aplicación en la segunda fase del proceso.
Se trata de la región más golpeada en el mundo por el brote, con más de 577.400 fallecidos y 26,7 millones de infectados.
La competencia se pone en marcha este sábado con un prólogo de 11 km antes de la ceremonia oficial de partida. Las categorías más importantes, con protagonistas argentinos.
Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de positivos, alcanzado los 19.740.471. Le siguen India con 10.266.674 y Brasil con 7.619.200.
Un locutor de Calingasta y un sacerdote de Valle Fértil se manifestaron en contra de la ley en sus redes sociales con exabruptos.
*Por Marilina Luz Olimecha Gonzales, abogada, profesora en Derecho Penal II en la Universidad Nacional de Tucumán.
El ente regulador europeo todavía no dio luz verde a uno de los desarrollos más prometedores en la lucha contra el Covid-19, que ya fue autorizado en la Argentina. Los motivos.
El ministro de Salud, Ginés González García, había adelantado que la agencia reguladora local definía los detalles para liberar su uso en el país.
El ministro Víctor Ibáñez indicó que “las internas políticas de los gremios no tienen que afectar a quienes se representa”.
Se trata de la segunda que recibe el visto bueno en el país tras la de Pfizer y BioNTech.
Los tratamientos pretenden “proporcionar anticuerpos bloqueantes para detener la progresión del virus y evitar que la enfermedad avance y se agrave”.
Se trata de una mujer chilena que arribó a Santiago, proveniente desde Madrid, y que luego se trasladó al sur del país.
Sin embargo Agustina Bisio, jefa de de Evaluación y Registro de Medicamentos de la autoridad de revisión, no descartó que tengan que realizarse más estudios con las próximas partidas.
El mandatario fueguino destacó que “este nuevo escenario, es una excelente oportunidad para que la Argentina se fortalezca y procure nuevos apoyos en la Causa Malvinas”.
Esta situación fue tomada por la diplomacia argentina como un respaldo a los reclamos soberanos argentinos sobre las islas del Atlántico Sur y espacios correspondientes.
38 años después. Un combatiente cordobés y uno inglés hicieron las paces. Espero que sea el comienzo de una larga amistad, le dijo Paul McKay a César Moreno. Esta es la historia que los enfrentó el 15 de mayo del 82 y que hoy los une.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería opinó que es “una señal de respaldo” al reclamo de soberanía.
A partir de mañana, se extenderá la inoculación de las primeras dosis, con lo que se abre la puerta a la esperanza de derrotar a la peor pandemia en lo que va de siglo XXI.