Política
Opinión. De la misa y el consenso, a la Constitución de autor
Cristina Kirchner y sus maniobras para desestimar la actividad de la Justicia.
Cristina Kirchner y sus maniobras para desestimar la actividad de la Justicia.
Más autonomía, más coparticipación y el cargo de viceintendente, temas de interés en la órbita municipal.
El proyecto para llevar al máximo tribunal a 15 jueces consiguió 36 votos a favor y 33 en contra. En la Cámara baja, la oposición busca sepultar la ley.
El jefe de Gobierno porteño publicó un duro comunicado en su cuenta de Twitter. “El kirchnerismo ahora vuelve a intentar controlar la Justicia y la Corte Suprema”, aseguró.
Según medios chilenos, se filtraron más de 300.000 correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto, en un hackeo atribuido al grupo activista Guacamaya.
Organizaciones proteccionistas y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados acompañan la iniciativa.
Los sindicatos rechazan la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fijó tres capacitaciones para esos días.
La madre de la menor solicitó una prueba de paternidad. La niña fue asesorada por su propia abogada, quien se encargó de que la jueza la escuche. Así fue que la justicia rechazó el pedido de ADN.
La ronda de consultas con la comunidad comenzó con los partidos políticos con representación parlamentaria.
El muralista es considerado uno de los mejores de la última década. En diálogo con Vía Córdoba contó los secretos de su exitosa carrera y repasó sus mejores obras.
El jefe de gobierno porteño se presentará más allá de lo que haga el expresidente. El imposible diálogo entre Macri y Cristina Kirchner.
Hubo actos en todo el país, y en la ciudad la movilización partió de Colón y La Cañada.
Sin contratiempos y con algunas críticas, tomó estado parlamentario el proyecto para reformar la Constitución de Jujuy.
El juez de la Corte Suprema propone una reforma institucional. “Es la única manera de avanzar en políticas de Estado para solucionar graves problemas” como la crisis climática, dijo.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación valorizó la modificación que se debate actualmente, de “principios ambientales fundamentales”, que apuntan a la preservación del medio ambiente y a su sostenibilidad.
El diputado Bernis defendió el proyecto del Gobierno; la diputada Ferreyra dice que “no es el momento oportuno”.
La actualización de los montos desde los que se empieza a pagar el tributo fue una de las banderas de Sergio Massa durante su gestión en Diputados. Ahora es uno de los desafíos pendientes tras su regreso de la gira por Estados Unidos.
Tiene que ver con el proyecto para modificar la Ley Orgánica de Comunas Rurales, en el que se crearía la figura del “subcomisionado”.
El gobernador Morales presentó los ejes de un proyecto consensuado en el seno del frente Cambia Jujuy.
La artista uruguaya estuvo en Mendoza en 2019, durante la grabación de “Las Rojas”, película que protagoniza con Mercedes Morán. En esos días, se manifestó en contra de la reforma de la Ley 7722.