Vía Azul
Arrancó la construcción de cordón cuneta en ocho barrios de Azul
Se trata de 23 cuadras y una inversión de casi 17 millones de pesos.
Se trata de 23 cuadras y una inversión de casi 17 millones de pesos.
Se trata de un grupo de mujeres indígenas de diversos territorios y comunidades del país que el pasado 17 de marzo iniciaron una Caminata Plurinacional desde distintas provincias, realizando asambleas pueblo por pueblo bajo la consigna “Basta de Terricidio”.
Las víctimas son contactadas en forma virtual para que concurran a un cajero automático y obtengan allí un supuesto PIN que les permitirá “registrarse en forma definitiva en el Plan de Vacunación contra el Covid-19″.
El gobernador Juan Manzur y el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, visitaron este viernes el lugar.
Los alumnos de secundario seguirán bajo modalidad virtual. A su vez se definió que en buena parte de la provincia se suspendan actividades religiosas en lugares cubiertos y se cierren gimnasios, fútbol 5 y clubes.
La misma es convocada por madres y mujeres que conforman el grupo “Basta de Violencia Obstétrica Oberá”.
El hecho se produjo durante esta víspera sobre la Ruta Nacional N°12.
Se trata de Patricia, una mujer desempleada que necesita para sus tres hijos algún aparato para que puedan participar de sus clases virtuales. Tampoco tienen acceso al internet, por lo que urgen de padrino/madrina que les pueda ayudar con el pago.
Nación oficializó la iniciativa presentada por el gobernador Capitanich. Consiste en una quita de hasta el 80 por ciento en el pago de contribuciones patronales para nuevas contrataciones, durante los tres primeros años.
Realizará un trabajo integral con la Federación de ese país.
“Lo único que queremos es que aparezca, sana y salva. Estamos desesperados”, dijeron los padres.
Junto a dos cómplices amenazó e intentó asaltar a un hombre, pero fue detenido.
Esperan los protocolos habilitantes para empezar a producir en la zona Este y Valle de Uco.
Así lo establecieron desde el organismo provincial. A partir del 10 de mayo, los docentes de la ciudad ya podrán recibir la segunda dosis.
La confirmación llegó este viernes a la noche por parte del gobierno de Axel Kicillof.
La movilización se realizará en las calles del Centro de Mendoza después de tres semanas de su desaparición.
El Intendente Pablo Alicio, aclaró que no es necesario tener síntomas para acudir a realizarse la prueba de Covid-19.
El gobernador Morales llegó hasta Cianzo para iniciar la obra del edificio para la Escuela Rural TIC nº 2.
El intendente Luis Castellano recorrió el frente de obra en calle Palacios con el presidente de la vecinal, Hugo Perino.
Ya fueron colocados más de 700 plantines.