Vía Córdoba
Córdoba: en mayo, el Centro de Almaceneros registró una inflación superior al cinco por ciento
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
En 2008, el billete de mayor denominación era el de $100. Sin embargo, todo indica que aún así se podían adquirir más productos que con los que están vigentes hoy.
El Gobierno autorizó la suba de precios en las tarifas de algunos servicios, como así también otros se ven empujados por el encarecimiento de los valores durante marzo, abril y mayo.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
Un informe comparó la evolución del precio de la carne con otros mecanismos de ahorro.
El quinto mes del año tiene una pequeña aceleración, pero sigue siendo alta y las proyecciones apuntan al 70%.
El secretario adjunto de Camioneros cuestionó al ministro frente a la suba de precios.
Alquiler, gas, prepaga, empleada doméstica, streaming serán más caros desde el mes próximo.
En un acto donde participará Martín Guzmán y Sergio Massa, Alberto Fernández será el encargado de dar a conocer la noticia. El presidente de Diputados había pedido en retiradas oportunidades que esto pase.
El Gobierno nacional lanza el Refuerzo de Ingresos a raíz del deterioro de los haberes de los trabajadores y jubilados debido a la inflación. Más de 175 mil puntanas y puntanos perciben el bono.
Solo hay tres países con más inflación en todo el mundo, siendo Venezuela, el Líbano y Sudán los países que la superan en este aspecto.
En ese año, el gobierno de Mauricio Macri lanzó la serie de animales autóctonos. En retrospectiva, la inflación en estos últimos seis años fue superior al 680%.
Dirigentes del sector cruzaron al Gobierno por la medida que “perjudica a la productividad” y, además, dieron su punto de vista sobre la renuncia del secretario de comercio interior.
Las cifras del Indec revelan que, tanto los trabajadores estatales de la provincia, como los beneficiarios del Plan de Inclusión Social y los jubilados, no superan el umbral de la pobreza.
Con las presiones sobre el Índice de Precios de mayo, el ministro de Economía tendrá la Secretaría de Comercio para aplicar nuevas políticas. Además, se vienen subas en las tarifas de luz y gas.
El presidente dijo que “hay un desmadre de los precios entre el que confecciona y el que vende”.
En 2021 las bebidas llamadas “energizantes” tuvieron un crecimiento de ventas del 58% en el país.
El Presidente se sumará a la movilización en Esteban Echeverría este viernes al mediodía. Sin Máximo Kirchner y ante la posible ausencia de Wado de Pedro, dos hombres de La Cámpora, hará algunos anuncios.
Son comestibles que la mayoría de los argentinos consume día a día y muchos de ellos resultan vitales para la sana alimentación. Entre las subas de los commodities y la guerra ruso-ucraniana, más los factores internos de la Argentina, la inflación pega fuerte en el bolsillo.
La variación interanual de precios asciende a 56,2%, mientras que el acumulado en lo que va del año es de 22,6%.