Economía
Inflación: cuáles fueron los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses
Tras conocerse los números de mayo, la evaluación interanual demuestra que artículos como el café, los huevos y la harina duplicaron su valor en un año.
Tras conocerse los números de mayo, la evaluación interanual demuestra que artículos como el café, los huevos y la harina duplicaron su valor en un año.
El índice de precios al consumidor continúa en niveles muy altos. Los segmentos Alimentos y bebidas, y Transporte lideraron el aumento.
El Instituto Nacional de Estadística (Indec) dio a conocer los números del Índice de Precios del quinto mes del año. El Gobierno esperaba que este no fuera superior al 5%.
Este martes, el Indec dará a conocer el porcentaje del mes pasado, que podría acercarse al 5,5%. En tanto, las expectativas para el cierre del primer semestre no son mejores.
Lo confirmó Gerry Rice, vocero del organismo con sede en Washington. Aseguró que en todos los programas del Fondo se revisan las metas de corto plazo por los cambios en el contexto global.
Con esta actualización, la sanción máxima podría llegar a los 263 mil pesos. La última suba había sido en abril.
Tiene que ver con el acuerdo pactado entre nuestro país y el organismo internacional. En menos de dos semanas, Argentina tiene un vencimiento de deuda por U$S 2.700 millones.
Los movimientos sociales opositores al Gobierno se reunirán este miércoles con los gremialistas. Por otro lado, el jueves se manifestarán frente al Ministerio de Desarrollo Social.
De esta manera, quedó establecida la medida que busca que aquellas empresas que se beneficiaron económicamente con la guerra entre Ucrania y Rusia, deban pagar una alícuota especial
El ministro de Economía se aferra a una de las propuestas de Cristina Kirchner y quiere evitar otro caso como el de Matías Kulfas. En qué consiste la medida que desea implementar.
Previamente el jefe de Gabinete se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
En 2008, el billete de mayor denominación era el de $100. Sin embargo, todo indica que aún así se podían adquirir más productos que con los que están vigentes hoy.
El Gobierno autorizó la suba de precios en las tarifas de algunos servicios, como así también otros se ven empujados por el encarecimiento de los valores durante marzo, abril y mayo.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
Un informe comparó la evolución del precio de la carne con otros mecanismos de ahorro.
El quinto mes del año tiene una pequeña aceleración, pero sigue siendo alta y las proyecciones apuntan al 70%.
El secretario adjunto de Camioneros cuestionó al ministro frente a la suba de precios.
Alquiler, gas, prepaga, empleada doméstica, streaming serán más caros desde el mes próximo.
En un acto donde participará Martín Guzmán y Sergio Massa, Alberto Fernández será el encargado de dar a conocer la noticia. El presidente de Diputados había pedido en retiradas oportunidades que esto pase.