Vía Córdoba
Aguas Cordobesas no descarta nuevos cortes en el servicio
La empresa informó que la producción de agua potable podría verse afectada ante próximas tormentas.
La empresa informó que la producción de agua potable podría verse afectada ante próximas tormentas.
La protesta generó tensión por la noche ante el temor de que Gendarmería levantara el operativo en la zona.
Es por el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario, que busca recaudar 300 mil millones de pesos.
Se trata de una respuesta ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.
Las máximas rondarían los 40° y la Radiación UV se ubicará en valores extremos, entre 10 y 11 puntos,
Aguas Cordobesas anunció que ya se abrieron las compuertas en la planta Suquía. Por la noche volvería la normalidad.
Es el arrastre de cenizas en el cause del Río Suquía.
Se produjeron desbordes por las intensas lluvias.
Aguas Cordobesas emitió un comunicado pidiendo a los ciudadanos cuidar el recurso.
“Se encontraron elementos que permiten asegurar que los incendios son intencionales”, afirmó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, luego de recorrer la zona.
“Se aprobó una ley que es un retroceso en materia ambiental que no ayuda a prevenir incendios”, expresó en Cadena 3 la radical Brenda Austin.
Leonardo Medina lleva adelante su proyecto musical que dio en llamar “El Mandamenos”.
También se realizan trabajos de instalación de cartelería, podas preventivas y fiscalización de los lugares para evitar incendios forestales.
La iniciativa impulsada por Máximo Kirchner busca evitar prácticas especulativas en terrenos incendiados.
Desde Protección Civil destacaron que aparecieron 85 nuevos focos provocados “claramente de forma intencional".
Ambos hechos ocurrieron entre la una del mediodía y las cinco de la tarde. Hubo grandes pérdidas.
"Es un proyecto de vida que vuela a nuestro lado", cuenta Sandra a VíaCarlosPaz. Ya le obsequiaron cientos de especies autóctonas a distintas zonas serranas.
Juan Álvarez Pinto lo informó a travez de su propias cuentas de redes sociales.
Se hicieron operativos de relevamiento de condiciones de riesgo en áreas forestales pobladas.
Fue en el marco de un proyecto de "Compensación Ecológica y Ambiental", post incendios.