Vía Córdoba
Coronavirus en Córdoba: mayo, el mes de más contagios, finaliza con números altos
Este lunes se registraron 3.581 casos y 34 muertes. Las camas críticas, al 72,7 por ciento.
Este lunes se registraron 3.581 casos y 34 muertes. Las camas críticas, al 72,7 por ciento.
Luego de reunirse con el Comité de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la Emergencia Sanitaria, el Consejo Provincial de Vacunación y el Comité de Desescalada, el gobernador del Chaco dijo que “luego de las medidas adoptadas en las últimas semanas, observamos un proceso de desaceleración del ritmo de contagios, aunque persiste la alta tasa de positividad”.
Los médicos se enteraron de que el anciano estaba infectado luego de que consiguieron reanimarlo en el banco.
El medicamento tiene un costo de 240 mil pesos y por el momento no se encuentra en la provincia.
Las obras de empedrados y cordón cuneta en el barrio de Posadas avanzan a buen ritmo.
La situación con el 107, el loteo Aragno y el predio desocupado en el PAER para una empresa en donde el Municipio es socio minoritario, fueron algunos de los puntos.
El cacique de la comunidad exige que la empresa CARBA SA cese el desmonte del territorio ancestral.
Desde el inicio de la pandemia más de 125 mil tucumanos contrajeron el virus.
El gobernador junto a la ministra de salud Rossana Chahla visitaron el nodo de vacunación en el nodo del Club Caja Popular.
Los próximos días continuará la vacunación para mayores de 55 y 75 años de edad.
El dato surge de un índice elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Ocho de los pacientes que murieron este viernes tenían menos de 59 años.
Se reportaron 4.645 contagios y 35 fallecimientos. Cifras cercanas al pico de ayer jueves.
Un proyecto de la UCR busca que ese dinero vaya destinado a los equipos de salud de Córdoba.
En el análisis se tuvo en cuenta la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los 135 municipios bonaerenses.
De los bidones recolectados se pudieron tomar fotografías y muestras de los marbetes que serán enviados mediante expediente junto a un informe al OPDS para tratar de determinar el origen de los mismos.
Según investigadores de la Universidad de Atenas, dilatar a 12 semanas la segunda dosis no genera una respuesta sustancialmente mejor.
El lunes 31 finaliza el confinamiento, pero la restricción horaria sería hasta las 19. “En ese horario es alargar la agonía”, plantean desde el sector.
Sin embargo, el informe municipal reportó 103 casos nuevos de coronavirus en nuestra ciudad. Además en Zavalla sumaron 13 casos nuevos, en Pujato 11 y en Soldini se registraron 6.
Por primera vez la provincia superó el centenar de fallecidos en un día. Entre ellos hubo pacientes de 22, 32, 33, 37 y 47 años.