Vía BA Ciudad
Cruce de acusaciones entre el Gobierno porteño y el PAMI por la entrega de vacunas en CABA
El fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación e imputó a Horacio Rodríguez Larreta y a su ministro de Salud, Fernán Quirós.
El fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación e imputó a Horacio Rodríguez Larreta y a su ministro de Salud, Fernán Quirós.
La causa está a cargo del fiscal Carlos Stornelli, quien recibió dos denuncias este pasado martes sobre la distribución de las vacunas.
La imagen negativa del mandatario provincial descendió durante el mes de febrero, favoreciéndolo en relación al resto de los gobernadores del país.
“Lo que pasó fue un error grave que daña la campaña de vacunación”, aseguró la presidenta del PRO.
“Nadie va a usar una vacuna del personal de la salud en este gobierno”, dijo el ministro.
Lo hizo a través de un pedido de acceso a la información pública. Acusan a Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós de una “privatización” de la vacuna.
La medida de fuerza se realizará en reclamo por los sueldos que perciben “por debajo de la línea de pobreza”.
Más de 4.600 fueron inoculadas este lunes, entre ellas unos 1000 residentes geriátricos.
Desde los sectores radicales cruzan críticas, pero, la vez, todos coinciden en un punto sobre el que piden que quede bien claro: nadie va a sacar los pies del plato de Juntos por el Cambio. Al menos por ahora.
Ya se anotaron unos 7000 adultos mayores que serán contactados vía telefónica para otorgarles un turno a medida que la Ciudad reciba nuevas dosis por parte de Nación.
Se prevé que el Jefe de Gobierno porteño permanezca en la provincia hasta el día sábado donde llevará adelante reuniones con diferentes dirigentes políticos.
El ministro de Educación aclaró que “algunas escuelas no pudieron abrir”.
El Jefe de Gobierno porteño destacó la presencialidad en las aulas y pidió a los docentes que se realicen los testeos.
El jefe de Gobierno porteño inauguró el ciclo lectivo 2021. Visitó la Escuela N° 9 D.E. 9, Juan Crisóstomo Lafinur, junto a la ministra Soledad Acuña.
Asimismo, desde UTE convocaron a una jornada de “organización y lucha” al considerar “insuficiente” el protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad.
Mariana Scayola, secretaria del gremio de docentes porteños, asegura que “no están dadas las condiciones sanitarias” y reclama un salario mínimo de “55 mil pesos” para el sector.
Los diferentes actores del Gobierno analizan tres distintas posibilidades. Sin haber alcanzado todavía un acuerdo, en los próximos días se empezará a debatir el tema en el Congreso.
Dirigentes del oficialismo y la oposición manifestaron su pesar por el fallecimiento del expresidente que marcó la década de los ’90 en la historia argentina.
La dirigente de Juntos por el Cambio apuntó contra la vicepresidenta y aseguró que no logrará la impunidad. Además, cuestionó el plan de vacunación del Gobierno.
Ante casos sospechosos o confirmaciones de Covid-19, no se suspenderá la cursada presencial. Se aislará a la totalidad de los integrantes de la burbuja en un espacio designado por el colegio.