Vía Oberá
Oberá tuvo actividades en el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
Hubo una campaña para apuntar a la prevención y detección temprana.
Hubo una campaña para apuntar a la prevención y detección temprana.
Disertaron la médica oncóloga radioterapeuta Mariana Pérez de Antueno y las rosaleñas Silvia Ormache y Yanina Durante quienes dieron su testimonio de vida.
En este día se busca promover actividades que sirvan para concientizar y para que las mujeres se practiquen estudios como las mamografias.
Hoy la ministra Nadal expuso ante la Legislatura la planificación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que tendrá un costo de 44 mil millones de pesos.
El grupo VENIDICI de pacientes oncológicos en conjunto con ADOSAC Filial Caleta Olivia, colocaron un banner en El Gorosito.
Dos referentes del programa provincial que atiende esta problemática brindaron una conferencia de prensa.
Desde la Municipalidad se sumarán a la campaña de concientización iluminando de rosa el cartel de Ushuaia, la Casa Beban y otros espacios destacados.
Las personas diagnosticadas con cáncer de mama arriban a la misma reflexión: "la importancia de los controles regulares, porque el cáncer de mama se puede curar".
El objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizarse los controles anuales.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Vía Tres Arroyos dialogó con el Oncólogo Clínico Emiliano Menna.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
Se celebra cada 19 de octubre para concientizar y promover acciones que alivien la carga que produce esta enfermedad.
En Argentina el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
Una de las referentes del Centro Cultural Nueva Argentina (CCNA), estuvo en Radio Mitre Ushuaia y habló acerca del espacio que representa.
Los investigadores del femicidio en Pilar no lograron desbloquear los celulares de Jorge Neuss y de su esposa, Silvia Saravia,
Será el próximo sábado 24 de octubre, pintando de rosa a Córdoba. Organizada por la Fundación Corazón de Mujer.
Sucede tras más de 30 años sin interrupciones, es porque la mayoría las integrantes de la comisión directiva son pacientes de riesgo por COVID.
Así lo declaró el Concejo Municipal de Rafaela, a instancias de un proyecto de la concejala Alejandra Sagardoy.
"Cuidarse es quererse" será la consigna de arreglos y decoración de árboles en el Parque Benegas. Móvil sanitario.
En principio la medida será hasta el 19 de octubre.