Vía Guaymallén
Guaymallén celebró el Día de los Pueblos Originarios
Este viernes continuarán los festejos con textos de Liliana Bodoc.
Este viernes continuarán los festejos con textos de Liliana Bodoc.
Como en todo el país, el Covid 19 modificó el esquema de votación.
Son 168 los rosaleños que integran alguna de las 8 listas que competirán en las PASO del próximo domingo. Se elegirán 9 concejales para el período 2021 -2025. Todos los nombres y boletas locales. Solo una mujer encabeza alguna de las listas.
La Biblioteca Pública de Almafuerte de Guaymallén tendrá su semana de aniversario desde el domingo 5 hasta el viernes 10 de septiembre. Se harán una serie de actividades gratuitas para representar la historia y cultura de estos 106 años del lugar.
El muchacho habría participado en el episodio en que cayó muerto un supuesto ladrón.
La concejal de Bien Común desde las redes sociales criticó la gestión del Ejecutivo Municipal, luego que se viralizaran las imágenes de la Escuela de Estética durante la tormenta del martes.
El efectivo de seguridad está imputado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El hecho ocurrió este viernes por la madrugada en zona del Puente 15 de Costanera Norte. El supuesto delincuente tenía antecedentes penales.
La iniciativa presentada por Bien Común tuvo la negativa de Juntos y la abstención del Frente de Todos. “Esto es un retroceso enorme. Hay concejales que dicen defender a la comunidad y no acompañan esa propuesta”, afirmó la concejal Liliana García.
Hubo disturbios durante el procedimiento en Puente 15, con heridos y detenidos.
La obra se encuentra en la última etapa de su construcción. Estiman que para fin de año estará concluida.
Las conclusiones se dan a partir de la comparación con el año 2020, donde además del coronavirus no se registraron casos de otros virus.
Los peritos afirmaron que la firma cuestionada “responde a la tipología que define a la falsificación por imitación a mano alzada de autógrafos”.
La diputada olavarriense Liliana Schwindt explicó los detalles y el impacto desde la reglamentación.
Vecinos e integrantes de la Asociación Civil Eco House frenaron lograron impedirlo y la Municipalidad los denunció.
Los menores, que en ese entonces no podían asistir a la escuela por la pandemia, habrían sido parte de un spot oficial de campaña.
Desde el vecinalismo afirmaron que se crearon un 50% más de cargos que cuestan 20 millones del pesos al Municipio.
Se trata de una política que está en funcionamiento desde hace tiempo con la que buscan defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo de las personas refugiadas.
El mismo se llevó adelante en el mencionado barrio del kilómetro 2. Contó con las autoridades municipales, de seguridad, docentes y alumnos.
Bien Común presentó el proyecto en el Concejo Deliberante pero fue rechazado por parte de la bancada oficialista de Juntos por el Cambio.