Vía BA Ciudad
Cierre de escuelas: la Corte Suprema puede darle lugar al amparo presentado por la Ciudad
La Procuración General de la Nación determinó que el proceso se debe tramitar ante el alto tribunal.
La Procuración General de la Nación determinó que el proceso se debe tramitar ante el alto tribunal.
Padres de alumnos descontentos con las medidas se dieron cita este viernes frente al Palacio Pizzurno.
La medida se presentó luego de que el expresidente pidiera en sus redes sociales a los intendentes de la provincia de Buenos Aires “no apoyar las medidas” del Gobierno nacional.
El sector se movilizó por la situación que atraviesan los trabajadores en el marco de la pandemia de coronavirus y por el cierre de clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Los empresarios consideraron que el anuncio del presidente se trata de “un nuevo atropello contra el sector”.
El Gobierno porteño hizo la presentación ante la Corte Suprema. “Los chicos tienen que estar en las aulas el lunes”, había manifestado Horacio Rodríguez Larreta.
El establecimiento educativo presentó un amparo ante la Justicia y hasta que esta no defina seguirá abierto.
La ministra de Educación porteña se mostró sorprendida por la actitud de su par de la Nación, especialmente después de la decisión de cerrar las escuelas, que, asegura, no fue consensuada.
La demanda del futbolista recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Nº4, a cargo de la jueza Martía Teresa Ailán.
El Intendente rosarino comentó que hay “contactos” para conseguir vacunas contra el coronavirus pero que tardarían en llegar.
“No somos una actividad recreativa”, reclamaron la Conferencia Episcopal y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas.
Lo informó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a través de las redes sociales.
Clases presenciales, horario de atención comercial y hasta la circulación sufren nuevas restricciones desde este viernes. El detalle.
Es de 6 a 19. Después de ese horario, solo podrán recibir delivery y pedidos para retirar.
El COE determinó suspender, desde el lunes, los eventos en salones privados y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos.
Luego de analizar la situación sanitaria en la provincia, el Comité de Emergencia resolvió no adherirse a las medidas nacionales.
Fue en el marco de la reunión del Comando Operativo Unificado, que delineó las acciones a implementar para prevenir nuevos contagios de coronavirus.
Este año tampoco los puntanos podrán asistir a Renca y Villa de la Quebrada.
El Gabinete provincial adoptará decisiones que se adapten a la realidad sanitaria de Tucumán. Se encuentran a la espera de la publicación en el boletín oficial del DNU.
Cerca de las 13 horas de este jueves, Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa en la que anunció la implementación de la nueva etapa en la Ciudad.