Vía Resistencia
El gobierno chaqueño presentó el Pasaporte Covid
Ésta aplicación unificará permisos e información sanitaria con el objetivo de lograr que los habitantes de la provincia efectúen una circulación cuidada y confiable.
Ésta aplicación unificará permisos e información sanitaria con el objetivo de lograr que los habitantes de la provincia efectúen una circulación cuidada y confiable.
Desde la Asociación Civil Inquilinos emitieron un comunicado y sostuvieron que la finalización del DNU dejó desprotegidas a casi el 40 por ciento de las familias cordobesas.
El Ministerio de Seguridad informó que recibió denuncias sobre supuestos incumplimientos de las normas que establece el DNU firmado por Alberto Fernández.
Los incidentes se produjeron en el edificio ubicado en Piedra Buena al 3280, en el barrio de Villa Lugano.
El Gobierno nacional les pidió que mantuvieran el dictado de clases en modalidad virtual, a contramano de lo dispuesto por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Las huelgas continuarán el viernes. Arremetieron contra el Gobierno porteño diciendo que aplica “un sistema criminal”,
El ministro de Educación se había llamado a silencio desde que el presidente Alberto Fernández anunció el cierre de escuelas en el AMBA.
“No nos sentimos presionados”, reconocieron los representantes de las instituciones privadas al terminar el cónclave con el ministro de Educación de la Nación.
La ministra de Educación porteña rechazó la carta enviada por las autoridades nacionales que pedía garantizar las clases virtuales.
Por la alta suba en los contagios y la situación económica en las últimas dos semanas los comercios mendocinos recibieron mucho menos clientes.
Empleados de Control Comercial recorrerán comercios y gastronómicos del centro de la ciudad para obtener datos sobre el cumplimiento de los protocolos.
Ambas partes expondrán sus posturas, y el Gobierno Nacional tendrá dos meses para responder.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reiteró que la suspensión de clases presenciales en el AMBA es una medida “transitoria y totalmente extraordinaria”, en función del avance de la segunda ola de coronavirus en la región. Ciudad no acató el fallo de la Justicia y hoy hay clases.
Se aprobó en el Senado el 7 de abril, junto con la modificación al Impuesto a las Ganancias.
Según el Artículo 116 de la Constitución Nacional, el juez Esteban Furnari no tiene competencia para dirimir el conflicto.
En oposición a la decisión porteña de mantener la presencialidad, algunos gremios docentes paran sus actividades desde el lunes.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) será solo para residentes del AMBA, a raíz de las nuevas restricciones dispuestas para frenar los contagios de coronavirus.
Artistas y dueños de bares piden que se extienda el horario de los espectáculos musicales.
La Justicia Federal inhibió el fallo porteño que habilitaba las clases presenciales y la manifestación se escuchó en varios barrios-
El juez Furnari le pidió al gobierno porteño “abstenerse de aplicar o ejecutar” la apertura de las escuelas para las clases presenciales.