Cómo será la segunda semana del diseño en la Ciudad que arranca el domingo

En el Distrito de Diseño, en la zona sur, habrá actividades, conferencias, muestras y talleres en diferentes escenarios porteños.

Feria de diseño.
Feria de diseño.

Buenos Aires se suma a las grandes semanas de diseño del mundo, como Londres, París, Barcelona, Tokyo, México D.F. y San Pablo. Desde el domingo y hasta el sábado 14, se realiza en la Ciudad la segunda semana del diseño, con actividades, conferencias, muestras y talleres para ver y participar.

La abultada grilla de eventos se desplegará en varios escenarios porteños, aunque el punto de convergencia de muchos será la zona Sur.

La iniciativa es del Distrito de Diseño, que pertenece a la Dirección General de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología del Gobierno de la Ciudad.

La Semana de Diseño cuenta con diversas actividades entre las que se destacan la 30ª edición de la Bienal de Arquitectura que se realizará en La Usina del Arte, del 9 al 20, con charlas magistrales, Barcelona como ciudad invitada e invitados internacionales.

También incluye La Feria, organizada por D & D y DaRA (Asociación Argentina de Diseñadores de Interiores. Del 12 al 15 en Arenas Studio, Av. Pedro de Mendoza 965.

Expo de mobiliario y objetos, instalacionesCasa FOA es otra de las atracciones.

La expo de arquitectura, paisajismo e interiorismo se realiza en Av. Luis Maria Campos 1336 hasta el 16.

Por su parte, el Centro Cultural San Martín desarrollará un programa de conferencias con los mayores referentes del diseño local bajo el eslogan “Qué es hacer diseño?”, junto al British Council. Diseñadores y no-diseñadores darán su visión desde un punto de vista filosófico, social, cultural y económico. Desde el jueves 12.

“La semana del Diseño reafirma nuestra idea de seguir potenciando el talento porteño, uno de los valores más reconocido en el mundo y motor de crecimiento de la Ciudad. Vamos a seguir incentivando el avance de las industrias creativas, como el diseño, para que sigan colaborando en el desarrollo económico, social y cultural de Buenos Aires”, señaló Pablo Giampieri, subsecretario de Desarrollo Económico.

Mientras que Diego Radivoy, director general de Industrias Creativas, dijo que “el plan es entender al diseño como un hito cultural que piensa en futuro e innovación y busca nuevos emblemas que nos representen en la contemporaneidad”.