Año Nuevo Chino: miles de personas festejaron en el barrio porteño de Belgrano

La celebración del año 4718, el de la Rata de Metal, reunió a una multitud para su desfile Moderno y Milenario.

Año nuevo chino (Foto:télam)
Año nuevo chino (Foto:télam)

El año Nuevo Chino atrajo a miles de personas al barrio porteño de Belgrano, que recorrieron el Circuito de las Energías donde los idiomas, las comidas, las decoraciones y las costumbres argentinas y chinas se fusionaron. Este 25 de enero comienza el año 4718, el de la Rata de Metal y una de sus principales características sera el movimiento energético de la naturaleza.

Desde el mediodía la calle Arribeños, desde la estación Belgrano del Ferrocarril Mitre hasta Olazabal, se inundó de miles de personas que, pese a los 36 grados que se registraron en la ciudad se acercaron a darle la bienvenida al año 4718.

Año nuevo chino (Foto:Fernano de la Orden)
Año nuevo chino (Foto:Fernano de la Orden)

La calle se convirtió en una pasarela para el desfile "Moderno y Milenario", una muestra de la evolución del vestuario tradicional a través del tiempo.

Luego llegó la ceremonia del dragón, que consiste en despertarlo con el "Clavado de pupilas" para que salga de su letargo. Una vez pintados sus ojos, se lanzó a bailar por las calles para espantar a los malos espíritus.

Año nuevo chino (Foto:Twitter)
Año nuevo chino (Foto:Twitter)

Como todos los años, en los puestos de comida se vendió variedad de platos típicos, entre ellos salchicha rebozada, uno de los más consumidos. Además, patos cocinados con barbacoa y miel, cerdo, pollo, pescado y bebidas importadas del país asiático es lo que más se vendió en uno de los puestos de comida donde Alicia, que vino de Shangai hace 20 años, explicó que este tipo de gastronomía es típica de la ciudad sureña de Canton.

Los festejos continuarán el domingo hasta las 22 con shows musicales, la tradicional danza del dragón, los tambores, demostraciones de artes marciales, caligrafía y muchas actividades más con todo el color de la cultura oriental.