Nicolás Dujovne le propuso a la CGT un "puente salarial del 5%" para detener el paro

El Ministro de Hacienda recibió a la cúpula central obrera para desactivar la medida de fuerza impulsada por los sindicatos. 

Nicolás Dujovne
Nicolás Dujovne

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne habló en conferencia de prensa luego de la reunión con los tres jefes de la CGT, en un encuentro de urgencia para intentar que no se realice el paro que impulsa la central obrera.

Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer fueron recibidos por Dujovne y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana en una reunión  a "agenda abierta", en la búsqueda de tratar de desactivar un paro general de la CGT en rechazo a la política económica.

Tras el encuentro Dujovne contó contó: "Propusimos un puente salarial de 5%". Por otra parte aclaró que en líneas generales: "La reunión fue muy buena".

Una de los comentarios mas resonantes del ministro de Hacienda fue la concepción final que le dejo la reunión: "Las negociaciones son libres". Por último fue cauto al aclarar que el conflicto aún no esta solucionado pero se mostró positivo para llevar la negociación a buen puerto: "Acordamos seguir dialogando el martes próximo. Esperamos que prospere el diálogo".

Los sindicalistas realizaron al Ejecutivo una serie de pedidos encabezados por la reapertura de paritarias, también que la mayoría de los sindicatos cerrara acuerdos salariales con una suba de 15%.

La convocatoria tuvo lugar a poco de que el jefe de Camioneros Hugo Moyano amenazara con un paro de transporte para la semana que viene si no había lugar para las negociaciones salariales del gremio, que reclama un 27% de aumento, contra el 15% que ofrecen los empresarios.

En caso de que la CGT llame al paro, las probables fechas para la medida de fuerza serían el 14 de junio (día en que empieza el Mundial de fútbol en Rusia) o el 28. Hugo y Pablo Moyano quieren que la medida de fuerza se produzca lo antes posible, es decir el 14.

Mientras que los sectores de los grandes gremios, no están del todo de acuerdo con ir a una huelga general e intentarán dejarla para fin de mes, especialmente para diferenciarse del otro sector, de cara a las elecciones de la central obrera del 22 de agosto.