Fuerte reclamo argentino por un mapa chileno que se adjudica 5.000 km² de espacio marítimo

En “La Hora Vía” María del Valle Zúñiga dialogó sobre el mapa oficial chileno con el Secretario de Malvinas de Tierra del Fuego, Andrés Dachary. “La postura de Chile no tiene asidero legal”, afirmó el funcionario.

Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary.
Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary. Foto: Prensa

Uno de los temas controvertido de los últimos días fue el mapa oficial chileno, que generó el rechazo del Gobierno de Tierra del Fuego. En el mismo se muestra como espacios marítimos chilenos a zonas que son parte integral de Argentina.

El jueves en “La Hora Vía” la periodista María del Valle Zúñiga y el conductor de “Historia contada”, Eric Torrado dialogaron al respecto con el Secretario de Malvinas de Tierra del Fuego, Andrés Dachary.

“La semana pasada tomamos conocimiento que “la cartografía publicada por el sitio web del “Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada” (SHOA) de Chile donde se muestra como espacios marítimos chilenos a zonas que son parte integral de Argentina, fue un segundo paso porque es un tema que ya había estado en debate durante 2021″, dijo Dachary.

“Es una pretensión sin asidero el que hace la República de Chile”, aseguró.

El funcionario remarcó que el país trasandino “avasalla el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y avanza sobre la plataforma continental argentina”.

Además recordó que el país vecino no realizó objeciones en acuerdos sucesivos, “ni siquiera ante Naciones Unidas”.

El reclamo expresado por el Gobierno de Tierra del Fuego ante lo expuesto por Chile, encontró un rechazo expreso del otro lado de la cordillera. “La argumentación se reduce a que esto no es nuevo, que ellos ya habían fijado postura sobre el tema”.

Dachary remarcó que es una situación compleja que “no admite solución salomónica. No tiene asidero legal”.

La entrevista completa