Vía San Luis
Arribaron más de 3 mil dosis de Sputnik V a San Luis
El cargamento llegó a Villa Mercedes este martes por la mañana. Se trata del segundo componente de la vacuna, que se aplicará a mayores de 18 años como segunda dosis o refuerzo.
El cargamento llegó a Villa Mercedes este martes por la mañana. Se trata del segundo componente de la vacuna, que se aplicará a mayores de 18 años como segunda dosis o refuerzo.
Un cargamento distribuido en 42 heladeras arribó esta mañana a la provincia. Estas vacunas se utilizarán para mayores de 18 años, ya sea para aquellos que no han recibido ninguna dosis como así también de refuerzo.
La cifra se alcanzó en poco más de un año. En medio de la ola de contagios de coronavirus, la ministra de Salud provincial, Rosa Dávila, dijo que se logró gracias a la adherencia de la población a vacunarse y al trabajo de todo el equipo de salud.
A primera hora de este lunes, la provincia recibió 8.001 dosis para continuar con la campaña de vacunación. Se aplicarán en menores de entre 3 y 11 años; también como primera o segunda dosis para adultos.
Ante el aumento exponencial de casos de Coronavirus desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos anunciaron intensificar el Plan Rector de Vacunación y la implementación del autotest.
Largas filas pintan el paisaje del predio del ex Materno Neonatal de la capital provincial. Decenas de personas esperan para obtener sus resultados.
Bajo la intensa ola de calor, la gente asistió masivamente a vacunarse.
Fueron 700 dosis de las Sputnik V. Al 23 de diciembre, se colocaron más de medio millón en toda la región. Este miércoles, llegaron 6600 dosis de Pfizer para toda la Zona Salud y quedan en Rafaela 846.
El país cuenta con dosis de Gamaleya, Pfizer, Moderna y laboratorios chinos.
Corresponden a un cargamento que estaba previsto que llegara desde los Estados Unidos a partir de un acuerdo bilateral que nuestro país hizo con la firma..
De ese total, 768 quedan en Rafaela. Convocaron a quienes tienen entre 12 y 17 años para recibir las primeras o segundas dosis, si es que ya pasaron 30 días de su primera inoculación.
Este nuevo contrato con el laboratorio Pfizer sería para asegurarse la Argentina la dotación de 18,5 millones de vacunas contra el coronavirus, en el contexto de la suba de casos y la confirmación de la llegada de la variante Ómicron a nuestro país.
Desde el COES local se detalló que el próximo 21 de diciembre se realizará una nueva jornada de vacunación masiva contra el Covid en Concordia. Incluirá segundas y terceras dosis de refuerzo.
La semana que viene se harán importantes jornadas abiertas de vacunación contra el Covid en Paraná. Serán en la Escuela Hogar y el Hospital de la Baxada, y se aplicarán primeras, segundas, terceras y dosis de refuerzo.
El hecho de inseguridad se dio en el centro de atención primaria del barrio Antiguo Centro del Kilómetro 2, en la madrugada de hoy. En lo que va del año es el quinto robo que sufre el lugar.
El pase sanitario comenzará a exigirse a partir del 1° de enero, con la intención de incentivar a las personas que aún no completaron el esquema, que vayan a vacunarse.
Hebe Casado fue señalada como antivacunas en Twitter. En su defensa dijo que era pro vacunas bien indicadas y que “no están flojas de papeles”.
En el lugar se aplican: primera y segunda dosis, 3 a 11 años, (Sinopharm). Primera y segunda dosis, 12 a 17 años, (Pfizer). Primera y segunda dosis adultos, (Sinopharm) y AstraZeneca, las tres dosis.
Ante la noticia de conocerse el primer caso en la Argentina de la variante Ómicron, el Gobierno Nacional ya autorizó este lunes la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna Sputnik Light.
Será para mayores de 18 años y aplicarán Cansino en la Sala Mayo. El sábado también habrá en la Escuela Hogar vacunación al personal de salud.
Esta medida comenzará a regir a partir de este martes 30 de noviembre, con el fin de evitar una ola de contagios por la detección de la nueva variante Ómicron.
Siete hospitales públicos cordobeses participan del programa que comienza este viernes.
El diputado electo por La Libertad Avanza recibió una dosis de la vacuna a pesar de haber cuestionado públicamente la campaña de inmunización.
Arribaron 10 mil dosis de AstraZeneca, que se utilizarán para inocular a adultos, y 21.300 Pfizer para continuar con la campaña para niños de entre 3 y 11 años.
Esta vacuna nasal podría llegar a enlentecer los síntomas tempranos del Alzheimer e incluso llegar a prevenirlo.
Según los datos publicados hasta este martes en el Monitor Público de Vacunación, la provincia lleva aplicadas casi dos millones de vacunas contra el Covid-19 entre primeras, segundas y aplicaciones adicionales y de refuerzo.
Entre este miércoles y jueves arriban a la provincia dos partidas con dosis del segundo componente de Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer.
El ministerio de Salud provincial anunció que inmunizarán a demanda con la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19. Conocé cuáles serán las combinaciones.
A fines de diciembre de 2020 inició la campaña. Por ella, las muertes a causa del Covid-19 han disminuido y los casos, de septiembre a octubre de este año, bajaron un 87,9 por ciento.
Este viernes 12 de noviembre, se aplicarán segundas dosis de todas las vacunas a los mayores de 18 años que recibieron la primera dosis hasta el 11 de octubre inclusive.
La Argentina, mediante la firma de cinco decretos, oficializó que donará casi un millón de dosis a cinco Estados de África, Asia y el Caribe.
Se realizarán este viernes y el sábado, para inmunizar a diferentes grupos objetivos. Las jornadas serán sin turno previo y se llevarán a cabo en el Hospital de la Baxada y en el complejo Escuela Hogar. Los requisitos.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer un documento en el que apuntó que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser “seguros y eficaces”.
Fue en el marco de una jornada libre de vacunación, para segundas dosis, en el Hospital de la Baxada.
Lo informó la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Tres Arroyos .
Será este martes 9 de noviembre, para los mayores de 50 años que tengan el esquema de Sinopharm. Los requisitos y horarios.
La partida arribó esta mañana a Villa Mercedes y se utilizará para seguir completando esquemas de vacunación en toda la provincia.
A pesar de que Carla Vizzotti había afirmado que la vacuna Sinopharm ya se había comenzado a aplicar en China para esta franja etaria, lo cierto es que recién la semana pasada empezaron a hacerlo en el país asiático.
Este viernes se realizará una jornada masiva de primeras y segundas dosis. También se hará en el Centro de Convenciones, lugar habitual.
Ingresarán este jueves. Más de 1.500 quedan en Rafaela.
Así lo informó la integrante del COES local, doctora Fabiana Leiva. Se prevé un jornada de inmunización masiva para el próximo viernes 5 de noviembre.
Desde este jueves en el hospital San Martín, se aplicarán terceras dosis contra coronavirus a pacientes inmunosuprimidos. “Pueden asistir de manera espontánea”, informaron.
Habrá 8.000 para las localidades que no tengan freezer.
Desde el COES local informaron que este miércoles 3 de noviembre, se aplicarán terceras dosis de la vacuna Sinopharm sin turno previo. Quiénes serán los llamados.
Hasta el momento se inocularon en la ciudad a 192.657 tandilenses.
Será este lunes, y para un sector de la población. En algunas ciudades entrerrianas se otorgarán turnos, y en otras habrá jornada de vacunación abierta.