Vía Caleta Olivia
Se realizó la segunda etapa de vacunación
Este viernes en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia se procedió a vacunar a 150 profesionales profesionales de la salud .
Este viernes en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia se procedió a vacunar a 150 profesionales profesionales de la salud .
Priorizarán al personal de áreas críticas y guardias.
Continuarán vacunando hasta la semana que viene.
Serán aplicadas a médicos, enfermeros y trabajadores de Laboratorio del Instituto de Previsión Social.
Se trata de 450 dosis de la Sputnik V que arribaron por correo. El personal sanitario ya comenzó a ser vacunado. También el Hospital Penna recibió la segunda tanda de vacunas.
Después de la capital, el operativo llegará al Ramal para inmunizar a los trabajadores de la salud.
La segunda tanda de las primeras composiciones arribó este jueves. Se amplió el horario de atención al público, de 7 a 18.
El objetivo es empezar a vacunar el 25 de enero en el estado de San Pablo y luego ofrecer la vacuna para todo el país.
A mitad del mes ingresaran 300 mil dosis del componente 2 que se destinaran para completar el esquema de los que recibieron la primera vacuna contra el COVID-19.
Los síntomas incluyeron erupción cutánea, sensación de cierre de la garganta, lengua hinchada, urticaria, dificultad para respirar, ronquera, labios hinchados, náuseas y tos seca persistente.
La distribución comenzó este jueves luego de utilizar más del 40% del stock inicial de la Sputnik V.
El titular dela cartera de Defensa se refirió a la denuncia de Elisa Carrió y a la oposición.
Desde Nación enviaron cinco mil dosis más, para completar las 11 mil que se anunciaron desde un principio.
Se suman a las 2.350 del primer envío de la Sputnik V. Continúa el operativo para el personal de salud que batalla en primera línea contra el coronavirus.
Se trata de las 11.250 dosis que faltaban de arribar. Hablarán el gobernador Schiaretti y el ministro de Salud.
En total representa un 64% de la primera tanda. Se estima que este jueves lleguen las 2.450 dosis restantes.
Córdoba registra a la fecha, un total de 10.756 personas vacunadas con la Spunik V.
Se reportaron 1.088 casos de efectos adversos leves y moderados tras las primeras 39.599 dosis aplicadas en el país.
El cronograma de castraciones y vacunación en Salta se verá afectado durante el mes de enero.
En total, se inocularon a 10.756 personas. Ahora, la provincia espera recibir una segunda tanda.
Se ubica en el séptimo lugar, mientras que el primer puesto del ranking mundial lo ocupa Estados Unidos.
La segunda tanda de vacunas llegaría esta semana o la otra. Dudas por la segunda aplicación.
La noticia del acuerdo coincide con la carta que el presidente Xi Jinping le envió a Alberto Fernández en el que recuerda que busca promover la cooperación comercial.
Se espera que en los siguientes días lleguen los insumos para completar las 5.200 dosis.
Preocupa el aumento de los casos y las nuevas medidas apuntarían a limitar las reuniones de los más jóvenes. El presidente escuchará los diagnósticos de Axel Kicillof y de Horacio Rodríguez Larreta.
Lo aseguró la directora de epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura López.
El plan de vacunación ya comenzó en Gran Bretaña, donde golpea fuerte la segunda ola de Covid-19.
Las Heras es la más afectada con contagios de coronavirus en la provincia: registra 724 casos activos y una ocupación de camas en UTI adultos del 80%.
Un integrante de equipos de salud se la inoculó el 30 de diciembre. Y va relatando en su cuenta en Twitter como se siente.
Mariana Garay, respresentante del Hospital Arturo Illía, habló sobre los síntomas posteriores que generó la vacuna Sputnik V en el personal de salud. Los efectos eran los esperados.
Será a través de los datos del Ciudadano Digital (CIDI).
El Gobierno amplió los grupos que van a recibir las inyecciones de forma prioritaria y creará espacios específicos de aplicación en la segunda fase del proceso.
Este sábado se llegó a un total de 7.617 dósis en cuarto día de campaña en la provincia.
El ministro de Salud afirmó que ya se aplicaron 32.103 dosis y que de los 317 casos reportados con reacciones, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados.
En Alemania recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech hasta 165.575 personas, que representa el 0.20 por ciento de la población.
La recomendación llega después de que las autoridades de ese país emitieron una guía donde consideraban “razonable” recibir una dosis de otra vacuna si la primera no estaba disponible.
El caso está en manos de la Justicia, tras la confesión del propio empleado de la clínica que dejó más de 500 inoculantes sin refrigeración. Al menos 57 personas fueron vacunadas con esas dosis.
El uso del tapabocas y el distanciamiento social serán medidas que perdurarán por un buen tiempo incluso estando inmunizados. Qué opinan los expertos.
Las vacunas llegaron el miércoles por la tarde al Hospital SAMIC. Se trata de las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19.
La tasa de mortalidad es del 3,4 por ciento.
Las dosis fueron distribuidas en toda la provincia: 1.594 fueron al interior y 1.924 a la capital. Los detalles para anotarse.
El reporte oficial de este miércoles revela una preocupante escalada de contagios y una muerte.
Si bien no se anunciaron medidas restrictivas, se seguirán de cerca en las próximas semanas los números epidemiológicos.
El primer día se utilizó 99 frascos y no se perdió ninguna dosis, destacó el jefe de Farmacia del Ministerio de Salud
Este miércoles por la mañana en el Hospital Municipal “Eva Perón” de Punta Alta se inició la colocación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V.
La ministra de Salud, Ana María Nadal, arribó a la región, con alrededor de 500 dosis de la Sputnik V, para dar inicio a la inmunización del personal de salud.
En una primera etapa inmunizarán al personal de la Salud. Es gratuito y optativo.