Vía País
Flecha Bus se presentó en concurso de acreedores
Tiene más de 2 mil empleados. Culpó de su crítica situación al incremento del parque automotor y a los vuelos más baratos.
Tiene más de 2 mil empleados. Culpó de su crítica situación al incremento del parque automotor y a los vuelos más baratos.
Se realizarían viajes con distintos trenes a los actuales y el recorrido no tendría paradas intermedias.
No hubo acuerdo por el toque de andén y retomaron las medidas de fuerza.
Reclaman que muchos se quedaron sin trabajo desde que el mes pasado denunciaron a las agencias.
La Justicia les dio un ultimátum para desalojar el lugar y permitir el paso a los colectivos. Los trabajadores reclaman estabilidad laboral.
Lo afirmó el representante de EUTA. Aún no hay acuerdo por la tarifa del transporte en Posadas.
El Ministerio de Transporte de la Nación le otorgó 39 rutas aéreas a Sapsa.
La medida de fuerza afectará a los servicios de corta, media y larga distancia.
Es de manera preventiva y como consecuencia de los testimonios que indican que el colectivo fue arrollado por la formación al intentar un sobrepaso peligroso.
El gobernador de Río Negro recibirá a los intendentes de la provincia para lograr llegar a un acuerdo.
"Ellos solamente piensan en llenarse sus bolsillos y nos siguen endeudando con el FMI", criticó el secretario de la UTA.
Se esperan varias manifestaciones en todo el territorio provincial. Habrá una paralización casi total de las actividades y servicios.
La actualización implica una suba de más del 140% para el recorrido más largo.
No habrá transporte, bancos ni clases en escuelas y universidades públicas. Los hospitales brindarán atención por guardia.
El Gobernador de Mendoza se refirió al paro programado para este martes. Desde las áreas de Salud, Educación, Seguridad, Gobierno y Transporte garantizaron las prestaciones durante toda la jornada.
No habrá servicios de corta ni larga distancia y las unidades de Vercelli dejarán de funcionar desde el primer minuto del martes.
El transporte tendrá una frecuencia del 20%, mientras que la Dirección General de Escuelas aseguró que el cursado será normal.
Los maleteros impiden el ingreso de los colectivos. Reclaman haber quedado afuera de la negociación por el toque de andén.
Las principales aerolíneas abrieron sus canales para responder consultas de los usuarios de cara al paro del martes 25.
Las seis líneas de subterráneos y el Premetro retomarán la actividad el miércoles a la mañana.
La medida gremial, que deja varados a estudiantes que intentaban viajar para festejar el día de la primavera, es en el marco de la crítica situación financiera que atraviesan ambas empresas.
Su secretario general, Roberto Fernández, señaló que "cada vez hay más fábricas cerradas y falta de trabajo".
En un encabezado por la Dirección de Transporte y la DDI, constataron diversos incumplimientos en dos remiserias.
Es un tramo que no opera una aerolínea desde hace 20 años. Los primeros vuelos comenzarán en noviembre.
El objetivo de los legisladores es que los ciudadanos opten por este medio de transporte no contaminante y alternativo.
Mendoza: la Dirección de Transporte y Autam aseguraron que se cumplirá con el 20% de frecuencias, siempre y cuando no hayan cortes o piquetes.
El gremio UPCN exige al Gobierno que titularice y recategorice empleados.
Los Defensores del Pueblo de ambas provincias realizarán presentaciones judiciales para evitar el aumento.
No hay tope de conductores, por eso cualquiera que cumpla con los requisitos de la empresa puede anotarse para manejar un vehículo.
Los ladrones lesionaron al chofer y se llevaron celulares de los pasajeros.
El Defensor del Pueblo de Chaco confirmó que solicitará un amparo para frenar la medida prevista para esta semana.
El plan oficial es subir el boleto $1 entre noviembre y febrero hasta dejarlo en $16,50.
El precio oficial es de $780, pero algunos oportunistas los revenden mucho más caros.
El concejal Sukerman presentó un proyecto para quitarle a la intendenta las facultades para modificar automáticamente el costo del transporte.
La Facultad de Ciencias Económicas todavía no remitió a la Mesa de Diálogo el informe sobre cuál debería ser el valor.
Por problemas técnicos, la actualización del boleto interprovincial pasaría para mediados de la semana que viene.
Además, desde el Ente informaron que el caso se encuentra judicializado.
Es el quinto incremento del año. Habrá otro más en octubre.
A lo largo del año las tarifas ya fueron modificadas seis veces, y se actualizarán a partir del sábado.
La suba de tarifas comenzará a regir a partir del lunes. El pasaje en colectivo costará 15,50 pesos
Lo confirmó el defensor del Pueblo de Chaco, ante el fuerte aumento que se espera a partir de este sábado.
A través de un comunicado, se declaró en estado de "alerta nacional".
Es por una decisión del Ministerio de Transporte de la Nación. El incremento será superior al 200%.
Los nuevos precios comenzarían a regir a partir del jueves. La tarifa de taxis también registrará incrementos.
Lo decidió el gremio de Aoita. Es por un conflicto que mantienen las empresas Lep y Tus. Hay asambleas que impiden la salida de colectivos.
Al menos hasta el mediodía se mantendría el bloque por parte del sindicato. Es por los reclamos que vienen realizando a las empresas Lep y Tus.
El hombre fue baleado en un intento de robo y por eso las líneas 324, 501,504 y 523 decretaron la medida de fuerza.