Vía Ushuaia
Gobierno confirmó recomposición salarial para la policía y servicio penitenciario
El acuerdo alcanzará a 2200 trabajadores del sector.
El acuerdo alcanzará a 2200 trabajadores del sector.
Será un aumento del 19% y alcanzará a unos 570 profesionales de toda la provincia.
La ayuda económica fue destinada a individuos y empresas con el objetivo de mitigar la crisis por Coronavirus.
"Solo en la capital fueguina ya cerraron definitivamente el 32% de los comercios, de seguir las restricciones por pandemia esa cifra podría ascender al 50%", afirmaron desde la Cámara de Comercio.
El proyecto trata mejoras salariales, estructurales y laborales.
Los consumidores pueden consultar los valores estipulados en más de 50 rubros de la canasta básica familiar.
La Federación de Educadores bonaerense y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazaron la rechazaron, pero acordaron no tomar medidas de fuerza.
Los empresarios dispusieron aumentos superiores a los concertados con el gobierno nacional.
Según los datos publicados por el Indec, en los últimos doce meses el aumento acumulado fue del 55,8%.
El fallo judicial responde al pedido de un cliente por la desmesurada suba de la cuota en apenas dos años.
En la central obrera rechazaron nuevamente la idea del Gobierno de establecer sumas fijas para definir los futuros aumentos salariales.
Según el informe de la consultora Ecolatina, el rubro con mayor dinamismo incrementó por la suba en carnes, frutas y verduras.
El Ejecutivo también aplicará un aumento de 4,1% a cuenta del próximo acuerdo salarial en paritarias.
Mientras los sindicatos piden eliminar despidos y levantar suspensiones, las empresas quieren el detalle de la nueva ley de hidrocarburos. Mañana habrá una reunión clave.
"Tenemos una cláusula de revisión para ver la inflación versus salario", dijo el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Entre el 20 de enero y el 30 de abril mantendrá fijos los valores de los 1300 artículos de su marca.
Carlos Acuña, uno de los secretarios sus generales, advirtió que los acuerdos salariales que se cierren en 2020 se deben incluír un porcentaje que permita ganarle a la inflación.
Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores, en 2018 se necesitaban 14,8 haberes.
Lo comunicó este jueves la Provincia en su Boletín Oficial.
Según los datos publicados por el Indec, hubo una suba con respecto al mísmo mes del año anterior pero es más bajo que el 10,6 registrado en el segundo semestre.
Según el Indec, se trata del mayo incremento del año y en los últimos doce meses creció un 49,2%.
Lo acordaron autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo con representantes de once cadenas de supermercados.
Las entidades ganaron 467.000 millones de pesos en la era Macri. Pero temen ahora una decisión del nuevo Gobierno que impacte en sus balances y precios de sus acciones.
El secretario general de Camioneros dijo que no tiene contacto diario con el presidente electo y aseguró que la última vez que hablaron fue el 8 de noviembre.
El dirigente sindical aseguró que en los equipos de trabajo del presidente electo se analiza la posibilidad de aplicarlo a "todos los trabajadores de todas las actividades".
Hubo una suba del 6,83 respecto del mes anterior, según el Índice Asado elaborado por el Mercado Norte.
Pablo Farías estimó que la actualización por inflación requerirá 540 millones de pesos extra.
Lo indicó la Cámara de Comercio de Córdoba. La crisis económica sigue golpeando feo al bolsillo y, por ende, a las ventas.
Los empleados municipales nucleados en SOEM, rechazaron el aumento salarial y confirmaron que continuarán con asambleas.
El ministro de Gobierno José Luis Álvarez, precisó que la Provincia no está en condiciones de afrontar un incremento de salarios.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) autorizó las subas en Córdoba, que regirán desde octubre.
Será en dos montos: 1.400 pesos en septiembre y 1.600 pesos en octubre. En noviembre volverán a negociar.
"La gente se va endeudando mes a mes, para poder pagar lo mínimo e indispensable", señalaron los autores del informe.
El titular de la Festram dijo que exigirán una garantía de sustentabilidad financiera para Municipios y Comunas con dificultades.
"Se hace imposible seguir soportando los aumentos en los costos y las materias primas, dijeron desde la Cámara de Fabricantes de Pastas de Córdoba.
Así lo resolvió el Sindicato de Camioneros de la ciudad, quienes informaron que no habrá servicio hasta nuevo aviso.
Un grupo de 231 ahorristas logró una medida cautelar que podría sentar un precedente importante.
Hubo un 9% menos en relación a las ventas del año pasado, indicaron desde la Cámara de Comercio de Córdoba.
Dirigentes del FAG pidieron por escrito la reanudación de las reuniones con el Gobierno provincial
Desde el Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) explicaron que los insumos están "indirectamente dolarizados".
El pago único de $ 5000 es para empleados nacionales. Provincia y Municipalidad, afuera.
A horas del anuncio del congelamiento de combustibles, en Córdoba algunas estaciones subieron los precios. También suben costos en despensas.
La buena: por el momento, la carne de cerdo y vaca no sufrieron aumentos.
De todos modos, advirtieron que la inestabilidad con el dólar "se trasladará a los precios", que aumentarán.
"No nos vamos de acá hasta que nos paguen lo que nos deben", aseguraron los empleados en medio de su protesta en los galpones de calles 3 de Febrero y Gervasio Ménde.
Así lo anunció el sindicato de docentes fueguinos, quienes reclaman con urgencia una recomposición salarial.