Economía
Dura queja de la UIA contra el sistema que aplicó Massa para controlar importaciones
La Unión Industrial alertó que en los diferentes sectores industriales “persisten muchas y graves dificultades para el acceso a insumos”.
La Unión Industrial alertó que en los diferentes sectores industriales “persisten muchas y graves dificultades para el acceso a insumos”.
El objetivo es conseguir un adicional de recaudación impositiva por Bienes Personales y Ganancias de los argentinos que viven en ese país. Cuáles son los puntos que hay que saber.
Acordó con petroleras aumentos escalonados hasta marzo de similar porcentaje al que cerró con las empresas alimenticias
La medida fue formalizada este lunes en el Boletín Oficial. Ahora, el tipo de cambio será a $ 230.
El ministro de Economía coronó este lunes el entendimiento, que se suma al esquema de Precios Justos para moderar las expectativas inflacionarias.
Estará vigente hasta el 31 de diciembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se espera para fin de año batir el récord de exportaciones argentinas.
Fue anunciado que el mismo será de $230. Con esta nueva medida, se buscan recaudar U$S 3.000 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó otra versión del esquema cambiario diferencial para estimular la venta de la cosecha. Regirá hasta el 31 de diciembre y se actualizará por inflación.
El ministro de Economía citó a los principales referentes del sector como de la exportación y avícolas para una reunión a las 18. Hay optimismo por la liquidación de exportaciones para alcanzar con las metas del Fondo.
Si bien destacaron que “bajo la incertidumbre”, al ministro de Economía le señalaron la falta de dólares que afecta al Banco Central como la creciente inflación que podría ser de tres dígitos a nivel anual.
La divisa informal escaló este jueves a $319 y el ministro salió a dar señales para intentar calmar el ánimo de inversores y empresarios.
Alberto Fernández y Sergio Massa mantienen una serie de actividades tranquilas, mientras están a la expectativa de los resultados de la Selección Argentina.
Lo anunció el Presidente tras reunirse con su par chino, Xi Jinping. “Para nosotros esa es una gran noticia que agradecimos profundamente”, celebró sobre los fondos que permitirán fortalecer las arcas del Banco Central.
La reunión será en el marco de la cumbre de líderes del G-20 en Bali, Indonesia.
El oficialismo nacional busca caminos para llegar a las elecciones del 2023 con el menor daño posible, pero las disputas puertas adentro se intensifican.
La medida busca hacerle frente a la inflación, y desde el oficialismo ven las variantes para hacerla efectiva.
Los municipios cobrarán el 25% del total de las sanciones que apliquen en su distrito por incumplimientos del programa “Precios Justos”.
El ministro de Economía detalló que hay $155.000 millones adicionales, disponibles para reforzar los bonos que se cobrarán en diciembre, enero y febrero.
El ministro de Economía anunció esta semana varias medidas económicas para sortear los efectos negativos de la inflación, que responden a los planteos de la Vicepresidenta.
Además sumó a la mesa de trabajo que define las autorizaciones al Director Ejecutivo de la UIA Diego Coatz.
El ministro de Economía consideró que la eventual suspensión de las elecciones primarias debe ser “parte del debate en la coalición de gobierno”. En la víspera el presidente extendió las sesiones en el Congreso pero la discusión pierde fuerza por la falta de consenso.
El ministro de Economía analizó la situación actual del país. Dijo que hoy la principal preocupación es hacerle frente a la inflación, por lo que este viernes anunciará el congelamiento de 1.400 productos.
El ministro de Economía analiza medidas para rescatar la situación que se dio entre las jornadas de este martes y miércoles.
El líder del gremio, Omar Maturano, se reunirá esta tarde con los ministros de Trabajo, Kelly Olmos, y de Transporte, Alexis Guerrera.
El programa que busca establecer una canasta básica de productos con sus valores congelados podría ser lanzado en los próximos días, antes de que el INDEC de a conocer los números del mes pasado. Anticipan que podrían ser peor que septiembre.
El Gobernador de Mendoza tendió puentes con el Gobierno Nacional y rescató este “evento de diálogo, consenso y concreción de políticas públicas”.
El ministro de Economía visitará Mendoza para recorrer las zonas afectadas por las heladas y hará anuncios. Uno de los encuentros confirmados será en el INTA a las 11 horas.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte amenazó con paralizar las actividades para este martes. Reúne a gremios de colectivos, trenes, taxis, puertos y aviones.
El tema central del encuentro fue el enorme daño que provocó la inesperada helada tardía en toda la producción catamarqueña.
Lo que apuntan es que el ministro de Economía pueda mejorar la situación inflacionaria para posicionar mejor a Cristina Kirchner a menos de un año para los sufragios.
El proyecto recibió despacho de comisión y se tratará el próximo miércoles 16 en el recinto. Senadores del Frente de Todos cerraron filas con Sergio Massa. Se metió la discusión por los subsidios al transporte.
A partir de este viernes, los viajeros podrán realizar compras con tarjeta al valor del MEP. La intención del Gobierno es captar los dólares que circulan fuera del mercado oficial.
La medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, comenzará a regir este viernes.
La oposición elevó una carta a Cristina Kirchner para reclamar que el ministro de Economía esté en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta.
La investigación surge de un pedido de Cristina Kirchner. Por su lado, Sergio Massa insiste con llevar adelante el programa “Precios justos” por cuatro meses.
El ministro de Economía confeso que están trabajando en un programa de estabilización de precios por cuatro meses para evitar que siga escalando la inflación.
El ministro de Economía se sumó a los cuestionamientos de Cristina Kirchner por la suba en la medicina privada, como también se refirió a las elecciones del 2023. Además, habló sobre el plan de estabilización de precios que trabajan en Economía.
El Banco Central y AFIP habilitarán una ventanilla especial para las empresas que puedan hacer la operación.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, cerró una primera ronda de contactos con las empresas y ahora los equipos técnicos definen la propuesta. El ministro de Economía, Sergio Massa, quiere presentar el programa a mediados de noviembre.
Los artículos en cuestión podrían haber aliviado la crisis sindical que enfrenta la salud. Este escenario habría complicado la relación entre el Gobierno y los gremios.
El proyecto recibió 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, con Sergio Massa presente en el recinto. El Frente de Todos accedió a eliminar el artículo sobre derechos de exportación y perdió la votación en el de Ganancias.
Desde el Gobierno creen que la oposición brindará los votos necesarios para que el proyecto gire al Senado. Cuáles son los principales ejes que se tratarán.
Desde el sector temen que haya una menor disponibilidad de trigo que ponga en tensión a los precios en las góndolas y que haya una caída en la recaudación de dólares.
En medio del cierre de convenios con diversas compañías y del anuncio del bono para sectores vulnerables, el ministro de Economía hizo oficial el lanzamiento del programa de cuotas. El objetivo, siempre el mismo: controlar precios.
El ministro de Economía intervino personalmente en la negociación entre el gremio y las cámaras del interior del país, en la que ofreció elevar a 48.000 millones de pesos los subsidios.
El oficialismo podría reunir unos 236 votos para aprobar el proyecto en la sesión del martes. La oposición se unirá para voltear un artículo sobre retenciones al campo. Cambios para contener a los propios y confrontación con el Poder Judicial.
Se convirtió en una consigna mayoritaria en los actos del 17 de Octubre, donde predominaron las críticas al gobierno y se expusieron las diferencias en la coalición oficialista. Los límites y las otras figuras del Frente de Todos que ganan protagonismo hacia 2023.