Vía Tucumán
Nueve fallecidos y 598 casos de Covid-19 en Tucumán en lo que va del jueves
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 102.220 infectados.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 102.220 infectados.
Hay preocupación oficial. Desde Salud Pública explicaron que el factor de riesgo predominante es la obesidad.
El viceministro de Salud bonaerense sostuvo la necesidad de endurecer las restricciones a la circulación para bajar más la curva de contagios.
Así lo informó el municipio este jueves por la mañana.
Además, 304 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Soldini reportó 13 casos nuevos de coronavirus y Zavalla 1.
Fueron 1846 en la provincia y 123 en el departamento. La baja de los casos ¿algo circunstancial o hay una esperanza que se ratifique?
El presidente Facundo Herrada habló de la idea, cómo nació la institución, su proyección, además de las categorías y disciplinas.
Así lo deseó la secretaria de Obras Públicas de la provincia, Leticia Battaglia, quien recorrió la obra con funcionarios locales. Además de la planta baja, habilitarían el primer piso.
La ministra de salud pública de la provincia habló sobre la situación epidemiológica en Tucumán con relación a la pandemia de coronavirus.
Durante la jornada de mañana se espera continuar con la recepción de primeras dosis de Sputnik.
“La campaña de vacunación antigripal comenzó con los residentes de los geriátricos, y en este momento continuamos con la aplicación al personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y mayores de 65 años”, explicó el Secretario de Salud Julio Niz. .
Lo confirmó el Dr. Gabriel Guerra tras reunirse el Comité de Crisis . La mayoría de las localidades de la región Sanitaria I se encuentra en una situación similar.
El hombre tenía 89 años y falleció a principio de abril. La noticia generó conmoción en la sociedad.
Además, el municipio comunicó que 49 personas superaron la enfermedad.
Así lo confirmó el secretario ejecutivo médico del Sistema Provincial de Salud, Luis Medina Ruíz.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 101.535 infectados.
Además, 293 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Hasta el momento, 13.000 rafaelinos pasaron por allí para hacerse un hisopado. “Es un trabajo prácticamente invisible que se está desarrollando desde el comienzo de la pandemia”, dijo el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca.
Así lo informó el municipio este miércoles por la mañana. La ocupación de camas en Terapia intensiva es del 66%.
El expresidente uruguayo se dirigió al hospital por una molestia intestinal. Los médicos le realizaron un procedimiento endoscópico y se encuentra recuperándose.
El año pasado tuvo más de 600, y con con casos autónomos. Balance positivo de la campaña casa por casa.
Miguel Pedrola visitó Rafaela y destacó el trabajo conjunto entre los equipos de salud de la provincia y de la Municipalidad.
El triste registro incluye a personas de todas las edades y sexos. En toda la provincia informaron 2029 casos, de los cuales, 236 fueron en el departamento Castellanos.
Rosario tuvo 657 nuevos contagios, la capital provincial 207.
Desde el inicio de la pandemia 15.847 pacientes contrajeron el virus.
Los fallecimientos ocurrieron en Ciudad, La Toma y San Francisco. Se informó que se analizaron 3.605 muestras.
Serán 6.400 dosis para completar esquemas de vacunación iniciados.
Ocurrió este mediodía. No tenía otra comorbilidad más que un leve caso de obesidad. En 16 días murieron tres personas de menos de 35 años. Esta tarde comenzaban a ingresar los primeros pacientes al módulo.
La paciente número 5 dejó hoy el hospital. Buscan posibles nuevos casos.
Juan José Esteban sostuvo que, si bien en Salta la situación no es tan grave como en otras provincias, preocupa el faltante de camas.
El director del Hospital de San Luis reconoció las complicaciones presentadas en esta segunda ola. Las camas UTI están ocupadas al 90%.
Será este jueves de 14 a 16 en el barrio Río Pipo.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 100.908 infectados.
Así lo informó el municipio este martes por la mañana. La ocupación de camas en Terapia intensiva es del 88%.
Además, 344 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
En un encuentro entre la ministra de Salud, Rossana Chahla, y el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer confirmaron la noticia.
El “Almicar Gorosito” recibió tres nebulizadores, dos termómetros digitales y elementos de protección para los profesionales de la salud, además de un aporte económico para mejorar el acceso al Hospital.
Pujato registró 3 casos, Soldini y Zavalla ninguno.
Es la menor cifra de las últimas dos semanas. Fueron apenas 46 en todo el departamento. Fue un día de pocos positivos: 1157 en toda la provincia (411 en Rosario, 158 en Santa Fe). El deceso es un hombre de 88 años.
El legislador por Santa Cruz se encontraba internado desde hace 15 días en el Sanatorio Los Arcos de Capital Federal. Allí había sido derivado de urgencia desde Río Gallegos tras padecer una neumonía bilateral a causa del Covid-19.
El joven estaba internado desde la semana pasada con un cuadro complicado.
Los enfermeros reclaman una mejora salarial y laboral. Iniciaron el reclamo con abrazos al Hospital Regional, luego con una caravana blanca y ahora montaron un acampe para que Alicia Kirchner los atienda.
El “Operativo Cuidar” estará en el Barrio Malvinas Argentinas el día martes 27 de abril donde continuarán realizando los testeos voluntarios.
Los mayores problemas detectados por las autoridades municipales se dio por la tarde de los sábados y domingos, con encuentros en diferentes lugares. Igualmente, evaluaron como “positiva” la respuesta de la gente para bajar la circulación por la noche.
Desde Epidemiología informaron que detectar positivos a tiempo corta la cadena de contagios.
En lo que va del lunes se reportaron 514 nuevos infectados y dos fallecimientos.