Vía Rosario
Operarios suspendidos de General Motors cobrarán el 80% del sueldo bruto
El acuerdo de Smata con la empresa será para los 1500 empleados. El 7 de mayo volverán a trabajar.
El acuerdo de Smata con la empresa será para los 1500 empleados. El 7 de mayo volverán a trabajar.
La medida había sido presentada por los gremios, que este año realizaron tres huelgas en rechazo al 15% de aumento salarial ofrecido en paritarias.
El martes vence el periodo de salvataje y el juez a cargo del concurso debe definir cuál será el futuro de la petrolera.
La movilización se realizó a lo largo de las rutas 7 y 22, y finalizó con un acto frente a la Casa de Gobierno.
Los trabajadores fueron suspendidos por cinco días con goce de sueldo. Desde el gremio niegan que se estén por eliminar turnos.
El ofrecimiento incluía un reconocimiento por presentismo para 2018 de hasta $3.000 pesos por maestro.
Estuvo liderada por los rubros educación, alimentos y bebidas, transporte y comunicaciones. Ya acumula 6,9% en 2018.
Es en rechazo de las ofertas salariales. En tanto, para extraer dinero, existe la posibilidad de hacerlo en comercios habilitados.
Los maestros de escuelas públicas adelantaron que desobligarán el jueves para marchar en Rosario.
Los consorcionistas interpusieron amparos para formar parte de las negociaciones paritarias.
Un estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda arrojó que Argentina es el tercer país de Sudamérica de mayor gasto en tarifas, en relación al sueldo.
En las puertas de numerosos centros educativos se colgaron fajas con la leyenda "escuela cerrada".
Criticó al Gobierno por "desconocer la Paritaria Nacional" y reclamó justicia por Carlos Fuentealba.
Si no hay acuerdo, el gremio confirmó la medida de fuerza para el próximo 6 de abril, y de continuar sin respuestas se extenderá dos días más la próxima semana.
La reunión está pautada para las 17. Se espera que el Gobierno proponga un aumento salarial del 15 por ciento en tres tramos.
Llevarán a cabo un paro docente de 24 horas, una medida de fuerza de los metrodelegados, y 40 cortes de calle.
Luego de los dichos de Mauricio Macri, políticos de distintos sectores se sumaron al pedido de un aumento.
La AFIP envió advertencias a quienes tengan más de un trabajo en blanco y a quienes quieran cometer "avivadas".
El Gobierno dio a conocer la fecha de cobro de haberes.
Un alto porcentaje de los asalariados en la provincia trabaja en empleos no registrados, según datos del Indec al cierre del año pasado.
La recomposición incluye una cláusula de revisión en diciembre próximo.
La medida, que se realiza en reclamos de un aumento salarial, recibió el apoyo de 311 docentes.
Se trata de un aumento del 15 por ciento más una revisión en caso de que la inflación supere esa cifra.
Esta cifra anual fue ofrecida a quienes cumplieran 148 horas de capacitación.
Así lo confirmaron desde Aoita. Continuarán las negociaciones en Buenos Aires.
Miguel Herrera, secretario general de Aoita, remarcó: "No hay acuerdo". De todos modos, anticipó que no habrá asambleas el fin de semana. Y que el lunes se retoman a primera hora.
Lifschitz insistió este viernes en que "hay poco margen" para una propuesta paritaria superadora a lo ya ofrecido.
La negociación será el próximo miércoles. Los gremios buscan recibir una oferta salarial que supere el 15 por ciento.
Estaba en la estación Constitución, impidiendo la prestación del servicio.
La iniciativa fue de un periódico francés, que decidió aumentar 50 centavos de euro para apoyar a las mujeres en su día.
Los gremios de ambos sectores fueron convocados a las 10 y a las 12 respectivamente. Si no se mejora la propuesta, podría haber más medidas de fuerza.
En la asamblea realizada este miércoles, 95 delegados votaron por el "sí" y 22 que dijeron "no".
Un estudio reveló que la representación de mujeres en organizaciones disminuye a medida que aumentan los niveles de carrera.
Esta mañana, Suteba confirmó un paro de 48 horas para el lunes y martes próximo.
Así se definió en la primera reunión paritaria entre Festram y autoridades. Se pasó a cuarto intermedio hasta el martes.
"Los echaron por afiliarse al gremio", denunciaron desde Sutcapra. Anunciaron más movilizaciones.
Este viernes, el gremio mayoritario de docentes realizará un congreso extraordinario para definir los las medidas de fuerza que llevarán adelante.
La huelga con mayor participación tendría lugar la semana que viene, pero sólo participarían dos de los 17 gremios.
Incluyó un aumento del 15% en tres cuotas, un plus por presentismo para 2018 de hasta $6.000 y una cláusula de revisión en octubre.
ATE, CTEP, CTERA y FIT marcharon hasta el ministerio de Hacienda de la Ciudad. La zona de Avenida de Mayo presentó complicaciones en el tránsito.
Los trabajadores de Síntesis Química hace dos meses que no cobran el sueldo. Piden la intervención del Ministerio de Trabajo.
El ministro de Hacienda provincial destacó que en ninguna otra jurisdicción se superó el 15% y se incluyó la cláusula gatillo.
Plantearon que el salario mínimo para un Auxiliar de 1° con dedicación exclusiva y sin antigüedad sea de $39.200.
Entre este martes y miércoles se votarán las mociones que incluyen hasta un paro por tiempo indeterminado.
Lo admitió el secretario general de Uepc, Juan Monserrat. Este lunes, recibieron la propuesta de suba salarial de la Provincia.
La suba del 16% tampoco satisfizo a los referentes docentes y el jueves se define si empiezan las clases normalmente.
Los empleados todavía no cobraron diciembre y a los proveedores se les adeudan varios meses más.