Vía Santiago del Estero
Cuatro detenidos por desmonte de campos en zona de Sachayoj
Por no tener permiso para desmontar y se secuestraron vehículos y maquinarias.
Por no tener permiso para desmontar y se secuestraron vehículos y maquinarias.
Se debe a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para prevenir la pandemia del coronavirus.
La presentación fue realizada por la Ministra de Salud de la provincia Natividad Nassif.
Es en el marco de las acciones de prevención contra el Covid-19 que se realizan desde el ministerio de salud de la provincia.
También se retuvieron 104 vehículos que fueron trasladados al Palacio de los Deportes.
el intendente Dr. Astor Aníbal Padula estuvo presente.
Desde el lunes 4 se exceptuó al sector de la obra pública para que comience a funcionar. A partir del 11 también lo hará la obra privada.
Será este viernes 1 de mayo, desde las 9 de la mañana y dará inicio a las Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial.
Se colocarán entre el 4 y el 8 de mayo en los barrios Argüello Lourdes, Villa 9 de Julio y Villa Cornú. Los domicilios de estos lugares constituyen el foco de reproducción del mosquito Aedes Aegypti y sus larvas.
Los trabajos fueron realizados en el Microestadio "Cochocho" Vargas.
El encuentro estuvo presidido por el Ministro de Salud de Nación. Se explicaron las acciones epidemiológicas que se están implementando como así también aquellas medidas dispuestas para llevar adelante la cuarentena administrada.
El gobernador de la provincia Juan Manzur junto a la ministra de salud Rossana Chahla visitaron las instalaciones.
Judit Di Giglio habló sobre cómo avanza la situación epidemiológica del coronavirus en la provincia.
El Intendente Vuoto manifestó que,"con el Polo Hospitalario la ciudad está preparada para hacerle frente a la pandemia"
El subsecretario de Políticas Sanitarias, Dr. Lucas Corradi, sostuvo la importancia de investigar el comportamiento del virus y recomendó a los vecinos evitar salir de los domicilios si no resulta vital y necesario.
La presentación contó con la presencia de la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino.
Desde la provincia se incluyó a Tres Arroyos junto con otras 26 ciudades.
Se sumaron los hospitales zonales de Pinto y Campo Gallo.
El director del Hospital Central dijo que se logran disminuir los casos gracias al trabajo en concientización, la fumigación espacial y los bloqueos.
Recorrió las instalaciones sanitarias de los municipios de Recreo, Icaño y Ancasti. También entregó insumos médicos en distintas localidades.
Una paciente que reside en esa localidad más otros dos detectados en Santa Eufemia y Pueblo Italiano, constituyen los nuevos casos sospechosos de la zona.
Desde el Gobierno provincial se trabaja en habilitar nuevas actividades, entre las que se contaría esta profesión.
Las salidas deberán ser entre las 11 y 15 horas, hasta de una hora de prolongación y sin alejarse a más de 500 metros del domicilio. Además los días habilitados son de lunes a sábados.
La "polémica" aplicación ya está disponible para sistemas operativos Android y en los próximos días estará en iOS.
Las autoridades insisten en que la comunidad debe colaborar con el "descacharrado".
El COE dio a conocer como seguirá la cuarentena en la provincia.
Los próximos días estará listo un sistema de pago online que por primera vez, tendrá habilitado las opciones de pago en cuotas con bonificaciones de manera idéntica a la disponible de manera presencial.
Estos tests demoran entre 15 y 20 minutos en establecer si la persona generó anticuerpos contra el virus, los mismos tienen una efectividad del 80%.
Regirá para la atención de afiliados que deban ingresar a centros de salud de la provincia con síntomas que puedan estar relacionados con el coronavirus.
Así fue informado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de la provincia.
La Ministra de Salud de la provincia solicitó que Catamarca participe de los estudios de vigilancia sanitaria de Nación.
En Tucumán ya superaron los mil casos.
Fueron enviados por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus.
"Nuestra ciudad cumple los cinco requisitos para avanzar con una apertura administrada", indicó el Intendente.
Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 130.Pacientes recuperados 59.
A partir del lunes, los pasos limítrofes con Salta permanecerán cerrados toda la noche.
El Departamento de Regulación y Control en Salud, que depende del Ministerio de Salud de la provincia, está realizando controles en las residencias de adultos mayores.
Buscan erradicar el mosquito vector. Recomiendan no juntar cacharros donde se acumula agua.
Pueden reabrir sus puertas observando un exigente protocolo para clientes y personal.
Investigadores descubrieron que ejemplares se adaptaron a menores temperaturas.
Los principales requisitos son tener más de 18 años y querer ayudar.
Así fue informado desde la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
El plan contiene diversas etapas. Se trabajó desde el Ministerio de Salud, en conjunto con los municipios, sindicatos y el sector privado de la sanidad.
"Es una tarea coordinada que llevamos adelante en conjunto con otras áreas municipales para que el alcohol desinfectante llegue a la mayor cantidad de gente", señaló Daniel Vázquez.
"Las propuestas del intendente Walter Vuoto, sumadas a la capacidad de trabajo y a la vocación de servicio de los trabajadores municipales, hacen que se concreten estas acciones", marcó el Secretario de Gobierno.
En lo que resta de la semana se desinfectará en los barrios Congreso, Villa El Libertador, Manantiales, Valle Escondido e IPV Argüello.
Dos de los obreros presentaban síntomas compatibles con el coronavirus.