Vía Gualeguaychú
Presupuesto Participativo Joven: fueron aprobados 33 proyectos
El programa refleja el compromiso de los jóvenes para con la comunidad y la presencia del gobierno municipal en ámbitos fundamentales para el desarrollo de la ciudad.
El programa refleja el compromiso de los jóvenes para con la comunidad y la presencia del gobierno municipal en ámbitos fundamentales para el desarrollo de la ciudad.
El presidente no abrió margen de negociación. “No voy a emitir ni a tomar deuda”, dijo y sostuvo que cualquier modificación debe ser una “reasignación de partidas”.
Además, el Sector Público Nacional deberá alcanzar un superávit adicional para financiar a empresas deficitarias y al PAMI.
El programa permite que la comunidad participe activamente con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
El ministro de Economía no participaría del debate en comisión y alienta un encuentro reservado. Ante el recorte en partidas sensibles, distintos bloques ponen la lupa sobre el gasto tributario, una serie de “privilegios” que Milei se resiste a revisar.
Dijo que “la Nación ya hizo su parte” y que ahora le toca a los sub estados. Espera un crecimiento de 5% para 2025 y una inflación de 18,3% interanual a fin de año.
Lo hizo con un discurso de tono político, pero en el que consideró que “las decisiones económicas” definen el “futuro de los pueblos”. Defendió su gestión, cuestionó a la oposición e incluso hubo párrafos para sus aliados del PRO.
El presidente asegura que será un “hito histórico”. Lo presentará este domingo a las 21 horas en la Cámara de Diputados.
La Comisión de Transporte se reunió el jueves pero el oficialismo logró dilatar el dictamen hasta el martes próximo. Buscan consensos en torno a una propuesta de intendentes para financiar el sistema con una parte de lo recaudado por el impuesto a los Combustibles.
El proyecto parte de la base del “déficit cero” y desde allí se asignan las diferentes partidas.
En el Senado, los bloques negocian con Villarruel para sesionar este miércoles. El proyecto de financiamiento de las casas de altos estudios recibió dictamen favorable y expone al presidente a un nuevo veto. Y el decreto de fondos reservados podría convertirse en el primero en la historia en ser anulado por el Congreso.
Se trata de un programa municipal con proceso de democracia directa, voluntaria y universal, a través del cual la población discute y decide el destino de una parte del presupuesto público.
En una nueva demostración de fuerza, la UCR, el kirchnerismo y el bloque de Pichetto volvieron a unirse para aprobar en Diputados un proyecto que actualiza por inflación los fondos para gastos de funcionamiento y salarios docentes. Ahora falta el Senado.
El proyecto tiene ancla en el déficit cero y se especula con “dejar de tener necesidades financieras”. La modificación obligará a un nuevo funcionamiento de las diferentes áreas de Gobierno. Insistió en que “no habrá devaluación”.
La institución busca finalizar diversas obras de infraestructura dentro del cuartel, además de otros proyectos en el predio.
El Poder Ejecutivo envió un adelanto al Congreso nacional del proyecto de Ley de Presupuesto para 2025, el primero con el sello propio de la nueva administración.
La Rendición de Cuentas del Ejercicio 2023 de la Administración Central, del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos y del Ente Descentralizado Centro Municipal de Salud fueron rechazada por mayoría.
Ariel Osatinsky, de ADIUNT, habló de las dificultades que atraviesa la UNT.
El lanzamiento del programa PPC permite a los vecinos plantear las demandas de cada barrio y resolverlas en conjunto con el Municipio.
Los vicegobernadores también advirtieron que la red vial nacional está en riesgo debido a los despidos en la DNV.
Los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia coincidieron en la preocupación que genera la política cultural del gobierno de Milei.
El jefe del bloque radical volvió a vivir un incómodo momento en la vía pública. Esta vez, en Buenos Aires.
La multitudinaria Marcha Federal en CABA fue desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. En el acto, se leyó un documento redactado por la comunidad universitaria en el que se denunció el ajuste del Gobierno. La reacción de Javier Milei en redes.
Opinaron desde el justicialismo el diputado provincial Juan Jenefes y desde el radicalismo el intendente sampedreño Julio Bravo.
Aunque el presidente Javier Milei no aludió a la protesta en su discurso nacional, desde el oficialismo sostienen que “los políticos usan las universidades para beneficio propio”.
Cecilia Pérez explicó cuál es la situación, puertas adentro, sobre la problemática presupuestaria.
El ministerio de Capital Humano dio detalles de la oferta. Sin embargo, la UNC reforzó el llamado a movilización.
El gobernador de Córdoba se refirió a los tarifazos y la situación presupuestaria de las casas de altos estudios.
Cecilia Pérez, docente e investigadora de la UNC, explicó cuál es la situación, puertas adentro, respecto a la problemática presupuestaria.
El dato surge del más reciente informe de la reconocida institución CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).
El senador jujeño que preside Presupuesto y Hacienda dijo que esos convenios “fomentan la inversión extranjera”.
El senador por Jujuy, que también preside el bloque de La Libertad Avanza, fortalece su rol en el Congreso de la Nación.
El mismo obtuvo 44 votos a favor y solo cuatro en contra.
Se dio por mayoría, con 5 votos a favor y 2 por la negativa.
El presidente electo deberá enviar un nuevo proyecto a Diputados. Prometió un recorte del 15% en el gasto público. La oposición, nucleada en Unión por la Patria y los fragmentos de Juntos por el Cambio, ante el desafío de poner límites y controlar la gestión.
La gestión que finalizará el próximo 10 de diciembre presentó este lunes en la Legislatura el proyecto que contempla gastos por más de 5,8 billones de pesos.
Se trata de la “separata” que acompaña el Presupuesto 2024 y que incluye diversos beneficios impositivos, tratamientos diferenciales y subsidios presupuestarios que otorga el Estado a determinados sectores. Se debatirá este miércoles en Diputados. Los puntos que mira Economía para un ajuste.
La Cámara de Diputados tratará, tras un debate exprés, el proyecto impulsado por Sergio Massa, mientras que el Senado discutirá los cambios en los alquileres. Además, se acordará el cronograma de tratamiento del Presupuesto 2024.
El Ministerio de Economía envío el proyecto al Congreso nacional para cumplir con la ley, pero no será tratado y está condicionado al resultado electoral.
A pesar del pedido de Javier Milei, el Ejecutivo remitirá el proyecto “en tiempo y forma”. La semana próxima, Cecilia Moreau se reunirá con jefes de bloque para definir el cronograma de tratamiento.