Vía Córdoba
Inflación en Córdoba: los precios subieron un 7,99 por ciento en marzo
En lo que va del año, el costo de vida acumulado llega al 22, 39%. Los capítulos con mayor suba.
En lo que va del año, el costo de vida acumulado llega al 22, 39%. Los capítulos con mayor suba.
Así lo informó el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET). Según sus cálculos, los precios avanzaron 20% en el primer trimestre del año. El viernes se conocerá el dato del Indec.
En febrero quienes están registrados percibieron una suba del 8,4%, mientras que el índice de precios fue del 6,6%. No se llegó a compensar el deterioro de enero.
Mendocinos y comerciantes se quejaron por la suba de los precios de pescados, mariscos y verduras que se consumen por tradición en estas fechas.
Estudios privados hablan de que el tercer mes del año podría traer fuertes impactos, arrastrando la crisis que lleva el 2023 con más de 12% en apenas dos meses.
Informes privados alertan sobre la suba de precios en el tercer mes del año.
En abril del 2022, el local fue furor ya que vendía productos a precios irrisorios. Un año después, volvimos al lugar para conocer cuál es su situación actual.
Después de conocer el Índice de febrero, los ojos están puestos en lo que pueda pasar en marzo. A nivel interanual ya estamos por encima del 100% en el alza de precios.
Luego de que el Gobierno diera a conocer de cuánto fue la inflación del segundo mes de 2023, repasamos el comportamiento de los distintos segmentos.
Es la inflación más alta, al menos, de los últimos dos años en la provincia. Enterate cuáles fueron los ítems que más aumentaron el último mes.
Los sueldos de los trabajadores registrados marcaron su quinta caída anual consecutiva en 2022. ¿Cómo será en 2023?
Los inquilinos porteños y de la mayoría de las grandes ciudades de la Argentina, se encuentran en una situación más que difícil.
Otro de los reclamos se trata de que las empresas “se hagan cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores” informaron desde el gremio.
De cara al retorno a clases, padres y madres deberán enfrentar una serie de incrementos. Algunos, superiores al 100 por ciento.
Diferentes informes revelan que el fuerte alza que tuvo sobre el cierre del mes no logró tener el impacto sobre el índice de precios del primer mes del año.
Por irregularidades en el programa de Precios Justos, la Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados. Además, durante el fin de semana clausuraron un hipermercado por falta de stock.
Pasó el primer día de uno de los eventos musicales más convocantes de Córdoba y los precios de este año, son una cuestión a tener en cuenta.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos publicó cuáles fueron los ítems que más aumentaron durante el primer mes del año en la provincia.
Las prendas valen más del doble con respecto al año pasado, cuando tenían un valor que oscilaba entre $20.000 y $30.000.
El Indec dio a conocer el índice de precios del primer mes del año y se encontró muy por encima de lo que esperaba el Gobierno.
Desde Economía hicieron el anuncio del nuevo programa que busca bajar hasta un 30% los valores de algunos cortes. Además, habrá beneficios para productores y carnicerías.
En el equipo económico del Gobierno nacional calculan que el índice que difundirá el Indec será superior al de diciembre, cuando los precios avanzaron un 5,1%.
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autóma, indicó que “es poco realista” imponer un límite del 60% para las negociaciones salariales. “El Gobierno está mostrando que sigue sin poner límites al descontrol inflacionario”, aseguró.
La advertencia es por el crecimiento de las viviendas en sitios para extranjeros y el empuje que hace sobre los valores de quienes viven en los barrios porteños.
Las proyecciones privadas a partir de datos de los primeros días de febrero muestran una suba de precios similar, o incluso superior, a enero.
Un informe privado resaltó la gran brecha que se generó de lo que se gastaba para comprar en el inicio de clases en febrero del año pasado a este ciclo lectivo.
El IPC tuvo un repunte en enero y los tiempos se acortan para cualquier candidato del frente oficialista e incluso para el titular del Palacio de Hacienda. Esta semana se anunciarán iniciativas para el sector, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.
Enterate cómo conseguir los tickets. Además, la grilla del festival cuenta con Luciano Pereyra, Nahuel Pennisi, Los Nocheros y mucho más.
María Marta detalló que el local les cobró 23 mil pesos el almuerzo para cuatro personas, además del recargo por uso de tarjeta de débito.
En el último tramo de enero, el gas subió un 13 por ciento promedio. Cuánto cuesta llenar un tanque.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren dijo que el objetivo es que cumpla el programa “Precios Justos”.
La polémica se instala por la decisión del Gobierno de acordar con organizaciones sociales y sindicatos para controlar los valores en supermercados y comercios.
Desde la Casa Rosada podrían dar marcha atrás con el operativo comandado por el gremio.
El también cosecretario general de la CGT aseguró que el sindicato “sólo informa a los inspectores de la Secretaría de Comercio”. Crece la preocupación entre los supermercadistas.
El jefe de Gobierno porteño apuntó contra la irrupción del gremio en los supermercados.
Somos Barrios de Pie y Camioneros serán los encargados de recorrer supermercados para que se aplique el programa Precios Justos. Sin embargo, la líder opositora apuntó contra el Presidente y el Ministro.
El titular de la COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que “el control es una función indelegable del Estado”.
Rige a partir de este domingo y es la segunda suba mensual consecutiva pactada con el ministerio que dirige Sergio Massa. Se esperan definiciones en YPF y Axion.
La inflación de diciembre en San Luis fue del 4,7% y el acumulado en el año estuvo cerca de llegar a los 3 dígitos. Cuáles fueron los ítems que más aumentaron.
Si bien faltan dos meses para que concluya la primera, se adelantó que la propuesta se extenderá hasta julio. Qué exigen las empresas.
La medida fue oficializada en diciembre por el Ministerio de Transporte con una resolución publicada en el Boletín Oficial. El boleto mínimo de colectivo cuesta $35 para los tramos de hasta 3 kilómetros.
Este 1° de enero debía regir una actualización de los tributos sobre las naftas y gasoil. El Gobierno suspendió la medida por tres meses para atenuar el impacto en el surtidor.
El costo por persona se ubica entre los $ 1.500 y los $ 2.500. La relativa estabilidad de la carne vacuna convierte el asado en una de las opciones más convenientes. Fuerte suba de las bebidas.
Llegan las fiestas a veces no sabemos por donde empezar a pensar regalos para mujeres, hombres, abuelos y niños. Estas son algunas de las opciones más elegidas sin perder su originalidad.
El Indec dio a conocer el Índice de Precios del mes de noviembre, que a diferencia de otras oportunidades, tuvo el menor impacto en este rubro.
Este domingo la Selección Argentina se enfrentará a Francia a las 12 del mediodía por lo que será el momento esperado por muchos para comer entre amigos y familia.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó este jueves cuáles fueron los rubros que más aumentaron el mes pasado. “Esparcimiento” fue el ítem con más subas (12,5%).