Vía Posadas
Comenzó el paro en el Hospital de Pediatría: la medida se extenderá hasta el jueves
Los empleados del Hospital Pedátrico "Fernando Barreyro" iniciaron una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves, por reclamos salariales.
Los empleados del Hospital Pedátrico "Fernando Barreyro" iniciaron una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves, por reclamos salariales.
Lo anticipó el secretario general del gremio Emiliano Gramajo.
Lo hizo saber Santiago Goodman a través de una nota enviada el ministro Paulo Casutti hoy por la mañana. Será desde hoy hasta el sábado.
Solicitan una recategorización y el acceso a la jubilación para aquellos empleados que cumplan con los requisitos.
Los metrodelegados analizarán una propuesta del gobierno de la Ciudad por la presencia de amianto en las formaciones.
Los trabajadores piden su recomposición salarial. Hasta el momento no hay diálogo con la empresa.
Se ubica detrás de provincia de Buenos Aires y Santa Cruz, con el 9,5% del total de los conflictos laborales con paro del país.
La empresa Crucero del Sur adeuda diferencias de sueldo y aguinaldo por lo que no mediar el pago de las mismas para el día jueves, los choferes iniciarán un paro total indeterminado.
A la medida también se sumaron los trabajadores de Tucumán. La medida de fuerza comenzó el martes de la semana pasada.
El gremio anunció apertura de molinetes el lunes y el martes. En tanto, el miércoles habrá paro en las líneas B y D.
Piden que la empresa, que este año aumentó las tarifas, actualice sus salarios.
En Azul, las rutas de los micros serán realizadas por los colectivos de Tigre Iguazú, de la compañía Via Tac, cubriendo el recorrido Bolivar-Mar del Plata.
El miércoles pasado se llevó a cabo una audiencia entre la empresa y UTA, y debido a que no hubo acuerdo entre las partes, el gremio pidió quitarle los reccoridos a la empresa.
Raúl Abraham reiteró la medida de fuerza que deja sin transporte público al Gran Resistencia y algunas localidades aledañas.
Los trabajadores reclaman su sueldo de septiembre y rechazan descuentos por medidas disciplinarias
La huelga de la UTA Jujuy tomó por sorpresa a las autoridades y los empresarios
El sindicato reclama el pago de los salarios de septiembre, el pago extra de 5.000 pesos y el bono del Gobierno nacional
La medida que inició la empresa el miércoles pasado se agudizó el viernes cuando todos los servicios quedaron suspendidos. Destinos como Tandil, Bolívar y Olavarría quedaron casi incomunicadas con nuestra ciudad.
Desde este jueves y por tiempo indefinido, afecta a los servicios de media y larga distancia.
La AJB lleva adelante un paro total de actividades, que comenzó el día jueves en horas de la mañana.
Durante todo el viernes no habría servicios.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informó que se llevará a cabo el jueves 3 y el viernes 4 de octubre.
A lo largo de la jornada se realizarán asambleas entre los trabajadores para determinar los pasos a seguir.
El secretario del sindicato, Sergio Groh, ratificó la medida y no aclaró si continuará durante el próximo miércoles.
Se trata de la primera de una serie de reuniones que la comisión de trabajo mantendrá con los distintos sectores gremiales.
La medida de fuerza es en reclamo por la recomposición salarial, por lo perdido durante al año 2018 y por la aplicación de la cláusula gatillo.
La toma la hace la Instituto de Formación Docente N° 802, a la que la escuela le presta sus instalaciones para que funcione por la tarde.
Los docentes resolvieron este jueves continuar con el acampe por tiempo indeterminado. Ya hay desabastecimiento de combustible.
La medida de fuerza, que alcanzará a toda la provincia, será este viernes.
El gremio docente ratificó medidas de fuerza en Congreso provincial en Caleta Olivia
Lo anunció la Seccional Punta Alta de la Asociación Trabajadores del Estado. Será por 24 horas.
Los trabajadores realizan la medida desde el lunes 16 de septiembre. Denuncian una "tercerización" de los servicios.
Los empresarios acordaron dejar sin efecto la medida fuerza que suspendía este servicio, tras la promesa del gobierno de abonar los fondos adeudados.
La medidas de fuerza será desde el lunes hasta el sábado próximo inclusive.
Será por 96 horas por la muerte de las dos docentes de Chubut. La medida comenzó a partir de la medianoche.
Asimismo, pidieron que se investigue al Gobernador Mariano Arcioni, por falta de cumplimiento a los deberes de su cargo y/o comisión de delito de conformidad a las leyes vigentes.
La medida anunciada por la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) es en adhesión a la convocatoria de la Central de Trabajadores de la Educación de la Argentina (Ctera).
Como consecuencia del fallecimiento de las dos docentes que volvían de una movilización en Rawson.
Representantes azuleños viajaron hoy nuevamente a la ciudad vecina para apoyar el pedido de un aumento en el sueldo básico.
El gremio acusa al Gobierno de no realizar ninguna convocatoria.
El gobierno admite falta de recursos y carga contra los empresarios.
El paro arrancará a la medianoche y se extenderá por 24 horas. "No nos dejemos engañar por titulares tendenciosos", advirtieron.
La decisión se debe a una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo para intentar resolver el conflicto.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas (SOEMP) inició una huelga por tiempo indeterminado. Exigen nombramiento de contratados.
Entre las 5.30 y las 10.30 no prestarán servicio. Demandan la incorporación de personal en las nuevas estaciones de la línea E.
Representantes azuleños viajaron hoy a Tapalqué para apoyar el reclamo.