Vía San Luis
Dictaron conciliación obligatoria y se levantó el paro de vuelos comerciales en San Luis
Decidieron mantener las asambleas pero "sin la afectación de los servicios y con vuelos que operen normalmente".
Decidieron mantener las asambleas pero "sin la afectación de los servicios y con vuelos que operen normalmente".
El Gobierno de la provincia y las empresas firmaron un acta-acuerdo que regirá "hasta diciembre".
El gremio se adhiere al paro nacional de Salud que dispuso FESPROSA. En la provincia está resentida la atención en Hospitales y Centros de Salud. Solo se atienden urgencias y emergencias.
Después de un lunes caótico en el centro, para este martes están previstas movilizaciones hacia Plaza San Martín, y concentración en el Puente Centenario.
Para las 10 de la mañana se anunció una concentración en el microcentro como parte de la jornada de lucha.
Manifestaron que deben brindarle seguridad a los camioneros y evitar futuras peleas entre trabajadores.
Lo confirmó el secretario de APROSLAR, Rolando Agüero. La medida tiene como fin solicitar una mejor salud, mejoras salariales y en rechazo a los ajustes del gobierno nacional. Será de 24 horas y sólo se atenderán urgencias y emergencias.
Padecen también la situación de los estatales. Parte de su salario se compone de aportes del Estado.
Hoy atenderán normalmente. Los trabajadores realizarán una asamblea frente al hospital.
El gremio decretó toda la semana de paro, mientras se aguardan respuestas del Gobierno. En los próximos días habra acciones.
Hace minutos finalizó la asamblea docente donde se definieron las medidas a tomar para la próxima semanas en el marco del paro.
Los trabajadores realizaron asambleas informativas en protesta contra el descuento en sus haberes de horas no trabajadas durante asambleas anteriores.
El Intendente de Comodoro manifestó que hablará con Jorge Taboada para revertir la decisión tomada.
El metrodelegado apuntó contra Metrovías, SBASE y el Gobierno porteño.
Es para pedir por la liberación de los trabajadores detenidos en la marcha que terminó con serios incidentes este viernes.
Desde la empresa aseguraron que la dotación de personal en las nuevas estaciones de la Línea E se encuentra completa.
La medida de fuerza comenzó este viernes a las 13 y finalizará a las 17, según confirmó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
Será el martes en todos los Hospitales y Centros de salud de la provincia. No habrá marchas y será con asistencia a los lugares de trabajo.
La medida comenzó a regir a las 5 de la mañana de este viernes porque aún no tienen acreditados los haberes en sus cajas de ahorro.
Se unieron a la medida de fuerza de los choferes del servicio interurbano de la provincia. Es por tiempo indeterminado.
El ministro de educación criticó a los funcionarios de la provincia patagónica, principalmente al gobernador Mariano Arcioni.
Las medidas de fuerza se dan en adhesión a la determinación del sindicato a nivel nacional.
Están dentro de la Secretaría de Transporte dependiente del Gobierno puntano a la espera de una solución inmediata.
La medida de fuerza fue convocada a nivel nacional por Ctera. Educación dio a conocer el porcentaje en el turno mañana.
Las medidas de fuerza arrancarán cerca del mediodía. Mirá el detalle de lo que pasará en Capital e interior.
Es el segundo día de paro por tiempo indeterminado. Las empresas adeudan salarios y aguinaldo.
Ctera lleva adelante la medida por la agresión a los maestros en Chubut.
La concentración comenzará a las 11 de la mañana para marchar hacia el Monumento de San Martín.
Es por 24 horas y está convocado por la CTERA en repudio a las agresiones sufridas en Chubut. Cómo influye en las escuelas carlospacenses.
Pese al estado de alerta de los choferes, las unidades circulan de manera usual este jueves.
El gobernador mendocino arremetió con la medida de fuerza convocada por Ctera.
Las empresas no depositarán la totalidad del sueldo a los choferes y el gremio advierte por lo que pasará con el servicio.
Así lo decidieron en el gremio liderado por Jorge Taboada. La actividad se paralizará en la ciudad y yacimientos.
La medida de fuerza es por que las empresas adeudan salarios y aguinaldo a los choferes. El secretario general de la UTA San Luis criticó al gobierno provincial.
Es porque el Gobernador de Chubut llamó a una mesa de concertación y pidió a los estatales que levanten los cortes de ruta.
Es por la deuda salarial que las empresas mantienen con los trabajadores.
Representantes de diferentes cadenas de la economía local y regional ofrecieron ser garantes de una mesa de diálogo con provincia.
Piden que se modifique la ordenzanza, para extender el horario de descarga de mercadería en Comodoro.
Los ministros Sadir y Cabana Fusz dijeron que se analiza nivelar un aumento salarial de acuerdo a indicadores de inflación del NOA
Para el líder petrolero hay que garantizar soluciones a través del diálogo. Remarcó la necesidad de trabajar y de que se garanticen los salarios estatales.
Hubo un incidente en donde un operario fue herido como consecuencia de los piedrazos que recibió la camioneta. Entienden que no hay garantías de seguridad.
La medida afecta a las seis líneas y el Premetro desde las 21 hasta el cierre del servicio.
El ministro de Trabajo, Dante Sica, citó para esta tarde a las partes con la finalidad de que se evitela medida de fuerza. El jueves se movilizan.
Ratificando su rechazo al último ofrecimiento del Gobierno jujeño, la dirigencia comunicó que la medida es parte de un "plan inicial de reclamos"
Este miércoles y jueves será la medida, previo a un viaje junto al gobernador Arcioni para reclamar por las medidas de Nación.
Por otro lado, los funcionarios provinciales cambiarán la forma de pago de sueldos escalonado por niveles salarial a uno en cuotas para todos los trabajadores.
Ocurrió esta mañana durante el reclamo salarial que lleva adelante el Sindicato de Empleados Municipales de Jesús María.