Vía San Francisco
El COE Regional actualizó las cifras de la pandemia en San Francisco
Se recuperaron un total de 89 personas y casi seis mil se encuentran aisladas en sus domicilios.
Se recuperaron un total de 89 personas y casi seis mil se encuentran aisladas en sus domicilios.
Este fin de semana se incrementó la cantidad de fiesta clandestina en la ciudad, justo en la semana que tuvimos mayor incremento de casos, señaló el secretarios de Gestión de la Municipalidad de Concordia, Fernando Barboza.
El gobierno nacional oficializó el Decreto que extiende el aislamiento y distanciamiento en todo el país hasta el 25 de octubre. La provincia continua en fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), es decir que se mantienen las mismas características y protocolos que hasta el momento.
Se trata de una mujer de 69 años, se encontraba internada en el Hospital de Campaña y tenía antecedentes de hipertensión. La Capital sigue siendo el lugar con mayor cantidad de pacientes activos de covid 19.
Así lo confirmaron las autoridades en el reporte de este domingo. Además se confirmaron 22 muertes por la enfermedad.
Luego de romper la barrera de los mil casos este sábado, la ciudad sigue sumando contagios. Además se notificó el fallecimiento de un hombre de 60 años sospechoso de COVID.
Será por 14 días consecutivos, y no estará permitida la circulación entre las 20 y las 06 horas.
La víctima es un hombre de 78 años oriundo de Ushuaia. Totalizan 1950 los casos activos en la provincia.
Las mismas entrarán en vigencia a partir del 12 de octubre.
Con este nuevo reporte, ya suman 164 las muertes asociadas a Covid en la provincia.
Los expertos afirman que esto sería un "esperanzador ya que indica un control de los números de contagios".
Por otra parte, el total de pacientes dados de alta a la fecha es de 16.084.
El empleado decidió hacer público su estado desde su Facebook.
Se trata de los vecinos de colonia El Cedral, en Campo Viera, quienes buscaron la forma de que sus hijos no pierdan las clases.
El Municipio acordó la restricción de las actividades habilitadas a partir del lunes, pero también prohibió la atención de farmacias y el expendio de combustibles en el horario comprendido entre las 22 y las 7h.
Se encontraba internada en el Hospital J.B. Iturraspe. Ya son 6 los fallecidos por COVID desde el inicio de la pandemia.
El gobernador Raúl Jalil, firmó el decreto por el que se dispone unos 2 millones de pesos para ayudar al sector.
Ser rompió la barrera de los mil contagios. Además, este sábado falleció una joven de 28 años a causa del COVID-19.
En las últimas 24 horas se registraron 928 positivos y 21 muertes.
Las medidas dispuestas no cambian mucho el panorama actual en la ciudad.
"El número final es el mismo solo que tenemos dos sistemas informático", indicó la ministra.
Con el objetivo de reducir al máximo la circulación de personas para poder bajar los niveles de contagios.
La víctima es un hombre de 57 años oriundo de Ushuaia, con múltiples patologías de base. Totalizan 1865 los casos activos en la provincia.
Se aplica en Capital, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín. Desde las 00 horas del 12 de octubre hasta la medianoche del 26. El detalle de las actividades restringidas.
Profesionales de Salud Mental de la provincia brindan recomendaciones a tener en cuenta para controlar la ansiedad.
A su vez, el Ministerio de Salud informó el fallecimiento de nueve personas.
Los mismos se encuentran enmarcados en el Operativo de hisopados que llevan adelante desde el Ministerio de Salud y la Secretaría de Protección Civil.
La escuela no dictará clases el año próximo según resolución ministerial que, establece la no concurrencia de las familias a la Base Esperanza.
La directora del Hospital de Tránsito señaló que es una batalla en todos los terrenos.
En Malvinas cuentan con tres tipos de pruebas con hisopos para proteger mejor a toda la comunidad de la propagación del virus COVID-19.
Sin embargo, el intendente advirtió que si los contagios aumentan, se podría volver a restringir.
Vecinos de la zona también asisten al sitio con el mismo objetivo.
Se trata de la quinta víctima de la ciudad a causa de la enfermedad y también la más joven.
Se trata de Maria Liliana Rodríguez que trabajaba en la Clínica Modelo. "Otra colega que se nos fue. Soportar nuevamente el dolor de una perdida. Que en paz descanses Liliana", expresaron desde la Asociación de Enfermería de Entre Ríos.
Así lo informó hace instantes la directora del Hospital Santa Rosa, Maria Fernanda Lalosa. "Tienen que suceder las cosas para que la gente tome conciencia y crea", señaló la profesional.
En la provincia la demanda es del 60 por ciento, en tanto que en Paraná es de 80 por ciento; así lo informó la secretaria de Salud, Carina Reh.
El presidente anunció medidas para disminuir la circulación de personas en distintos departamentos de 18 provincias, por 14 días. Entre Ríos, Formosa, Catamarca, Misiones, Corrientes y La Pampa quedaron fuera de este esquema.
Se trata de Villa Fontana que ya tiene a unas 200 personas en aislamiento.
El reporte sanitario también confirmó el fallecimiento de 17 personas.
Es la cantidad de contagios que informó para este viernes el COE Regional N°3. La ciudad quedó al borde de los mil positivos.
Este viernes, se confirmaron 82 contagios que corresponden a los últimos cuatro días.
La víctima es un hombre de 78 años oriundo de Río Grande. Totalizan 1862 los casos activos en la provincia.
Los casos ascienden a 26.860 contagios desde que comenzó la pandemia.
Anunciaron la convocatoria a una reunión con los sindicatos para el próximo miércoles.
Así lo señaló el ministerio de Educación de Catamarca que participó de la reunión del Consejo Federal de Educación.
Todos los pacientes se encontraban internados en Paraná; en la provincia ya son 159 las muertes asociadas a Covid-19.
Tras la firma de un acuerdo entre ambas entidades y el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).