Política
Por qué Milei quiere denunciar ante la Corte Penal Internacional al titular de la OMS
Es el siguiente paso que quiere dar el Gobierno, luego de anunciar el retiro de la Argentina del organismo.
Es el siguiente paso que quiere dar el Gobierno, luego de anunciar el retiro de la Argentina del organismo.
Es muy usado frecuentemente y la OMS recomienda moderación, ya que el uso excesivo podría generar cáncer de estómago.
La viruela del mono volvió a ser una alerta global y en Argentina ya hay casos confirmados por tercer año consecutivo.
Pese a ello, en gran parte del mundo la salud no es un derecho que se respete. A eso se suman los conflictos bélicos.
Sin embargo, la cifra es un 1,5% menor a la de hace dos años. Y desde el 2000, el número de fumadores descendió un 8,5%.
Directivos comentaron que las fuerzas armadas le señalaron que en caso de no sacarlos “las operaciones terrestres los dejarán fuera de uso”.
A raíz de esta situación exigió un “alto el fuego humanitario” en pos de poder distribuir ayuda de forma segura.
Estarían propagándose notablemente por Asia, el Reino Unido y ya es la responsable del 15% de los nuevos contagios en los Estados Unidos.
El anuncio se realizó este jueves. El agente en cuestión puede encontrarse también en algunos chicles.
Se trata de una enfermedad intrahospitalaria producida por un hongo.
La Organización Mundial de la Salud remarcó que fue “como perder 22 años de vida por cada deceso de más”.
Así lo dijo el organismo internacional. De todos modos, advirtió por los riesgos de contagios en África.
Según el organismo, el país asiático estaría ocultando información que podría esclarecer el origen de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró una dosis de refuerzo para un grupo determinado de personas y solicitó prioridad para los sectores más vulnerables.
“Estamos mucho más cerca de poder decir que la fase de emergencia de la pandemia ha terminado, pero aún no hemos llegado a ella”, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización.
Además, dio precisiones acerca de la bacteria que genera los contagios, y cómo se transmite.
Así lo afirman los expertos, quienes descartaron la posibilidad de que se convierta en una pandemia como el coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud pidió a los países que redoblen esfuerzos para evitar que esta enfermedad se siga expandiendo.
Un nuevo virus que alerta a la comunidad internacional y la Organización Mundial de la Salud.
Son casos de origen desconocido de hepatitis infantil que se encontraron en once países.
“La evaluación y las inspecciones se han visto afectadas por la situación’', explicaron desde el organismo.
Además, ante la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, el organismo internacional mira con preocupación la cantidad de refugiados ucranianos en otros países, sin realizar protocolos de aislamiento ni distanciamiento.
Lo anticipó el director europeo del organismo, Hans Kluge, una conferencia de prensa. “En cuanto la ola de esta variante se calme, habrá algunas semanas y meses de inmunidad global”, indicó.
Una integrante de la Organización Mundial de la Salud indicó que se requieren más pruebas para evaluar quién requiere una dosis de refuerzo.
El organismo volvió a reiterar la necesidad de tener al 70% de la población vacunada de todo el mundo, para evitar nuevas variantes.
La entidad pidió a los gobiernos cancelar las celebraciones ahora “y celebrar la vida mañana”, en relación a las Fiestas.
La organización pide tomar medidas para Navidad. El aumento de los casos en el mundo sería tanto por la variante Delta como la Ómicron. En Argentina, los positivos subieron 42% en tan solo una semana.
La Organización Mundial de la Salud indicó que luego de la segunda dosis, la inmunidad de las vacunas sirve por el lapso de 6 meses. También se refirió acerca de la tasa de reinfección de la variante Ómicron.
La organización dijo que todavía hay muchas incógnitas sobre la cepa.
La Organización Mundial de la Salud expresó su gran preocupación por el alza de casos de la covid-19 en el viejo continente.
Es una de las principales causas de fallecimiento en hombres y mujeres, en todo el mundo. De acuerdo a la OMS, el 85% de los diagnósticos están relacionados con el tabaquismo.
Son epidemiólogos y virólogos, entre otras profesiones y provienen de 26 países diferentes.
Se trata de la Sinovac y la Sinopharm, basadas en virus inactivados.
Si bien los estudios confirman una elevada eficacia, la Unión Europea y la OMS aún no aprobaron el uso de la vacuna.
El organismo detalló este martes que se registran importantes números en baja respecto a los contagios.
La Organización Mundial de la Salud se encuentra analizándola. Ya se notificaron casos en Sudamérica y Europa.
La preocupante situación en Europa dejó la estadística del director de la organización.
La primera etapa, que probó en pacientes cuatro tratamientos, no dio buenos resultados. Por ahora la OMS solo aprobó dos tratamientos, uno de ellos muy caro.
Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile e Israel decidieron avanzar con la aplicación de terceras dosis.
Así lo confirmó Maria Van Kerkhove, encargada del seguimiento técnico del Covid-19.