Vía San Luis
Conocé el cálido pueblito de menos de mil habitantes bien escondido en el centro de San Luis
Guido Rodríguez, quien recorre todo el país con sus 3 perritos, muestra esta localidad ubicada en el corazón de la provincia: Alto Pelado.
Guido Rodríguez, quien recorre todo el país con sus 3 perritos, muestra esta localidad ubicada en el corazón de la provincia: Alto Pelado.
La Laguna de las Uvas es uno de los más bellos pero poco conocidos destinos turísticos de San Luis. Conocé cómo llegar y mirá las más espectaculares postales de este oasis entre las sierras.
El Volcán, a sólo 20 minutos de la capital puntana, cuenta con hoyas que se esconden entre las sierras y te harán disfrutar de la naturaleza como nunca habías imaginado.
El Salto de la Negra Libre, ubicada en las Sierras Centrales de la provincia, además de brindar una experiencia única a propios y extraños, esconde increíbles historias.
Desde andinistas a extranjeros en motorhome, este valle dentro de la extensa Cordillera de Los Andes promete ser uno de los puntos turísticos clave si se está de paso por Mendoza.
Ubicado en una de las ciudades más turísticas del país, El Filo de Merlo se yergue como una de las opciones ideales para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.
Cortaderas promete enamorarte con su paisaje serrano y sus ríos cristalinos. Es el destino ideal para quienes decidan disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.
Con aguas color esmeralda y un paisaje alucinante, este rincón de Neuquén no deja de sorprender a los visitantes. Conocelo durante el fin de semana largo de Carnaval.
Su nombre significa “Alma de Sol” en lengua Ranquel. El ave ingresó al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) en octubre de 2022 y será liberado a la brevedad.
Ricardo y Pablo Cassani (13) retratan la fauna autóctona en su estado más natural. En diálogo con Vía Córdoba cuentan cómo logran las tomas y qué significa compartir este amor.
Estas son las principales características de estos ecosistemas que ocupan el 21% del territorio argentino.
“Por eso se llama Cascada Escondida”, mencionó Mariana, una usuaria de TikTok, cuya publicación se llenó de corazones. Mira el video.
El director de Desarrollo Institucional y Participativo de la Municipalidad y licenciado en Ciencias Biológicas Cristián Petracchi, manifestó que, “es un fenómeno natural producto de la combinación de diferentes factores como la abundancia de nutrientes, agua y horas de luz solar”.
Tendrá lugar este domingo 11 de diciembre en la reserva nudo-naturista “Yatan Rumi” ubicado en la localidad serrana.
Tendrá lugar el próximo de 5 de diciembre en la reserva nudo-naturista “Yatan Rumi” ubicado en la localidad serrana.
El caudal del río Iguazú volvió a subir, y esto retrasa la recuperación de las pasarelas. Sin embargo, el circuito inferior de Cataratas esta parcialmente habilitado, no así el paseo hacia la Garganta del Diablo.
Se define como “activista” en defensa del océano y con sus imágenes muestra las grandes problemáticas que arrasan con los mares de todo el mundo.
Se superaron los 9000 ejemplares plantados desde el comienzo de la iniciativa.
El Parque Nacional Iguazú conmemora su aniversario N° 88 tras crearse el 9 de octubre en 1934. Este relevante acontecimiento también coincide con el Día Nacional del Guardaparque, figura conectada al cuidado y protección de los espacios de reserva natural.
El director de Flora y Fauna de la provincia dijo que la intoxicación por fitotoxinas podría ser el motivo y, además, este miércoles aumentó el número de ballenas muertas.
Andrés Bonetti siempre soñó con sacar fotos a las ballenas. Finalmente, fue a bucear cuando se topó con un ballenato, luego apareció la sombra gigante de su madre y registró el increíble momento. ¡Mirá las fotos!
Investigan qué hacía en un árbol de barrio Cabildo. Se trata de una especie que suele vivir en bosques brasileros.
Busca fomentar el desarrollo del Programa “Kilómetro Cero” y así fomentar la asociatividad entre quienes se dedican a esta actividad.
El fotógrafo Gerardo Ferrarino capturó el increíble cielo nocturno de Villa Traful. La NASA recibió la imagen y la determinó como “Astronomy Picture of the Day”, es decir, la imagen astronómica del día.
Como herramienta de soluciones entre conservación y naturaleza en el territorio se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de septiembre dicho encuentro.
La observación de aves, o “pajareo”, conocida en el mundo como, “Birdwatching” es una actividad recreativa que moviliza millones de personas en el mundo. Este año se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre.
La superficie quemada supera las 6.000 hectáreas, dijo el gobernador Morales. Este lunes llega el ministro Cabandié.
Será este domingo domingo 4 de septiembre a las 15.30 hs. El punto de partida es la sede de FRAAM, Avenida Sarmiento esquina Pichincha. Actividad libre y gratuita.
Más de 200 organizaciones socioambientales convocan en todo el país a movilizarse el 3 y 4 de septiembre en defensa de los humedales. Qué son y cuál es su importancia para los ecosistemas.
Los municipios de Ushuaia, Puerto Madryn y El Calafate, comenzaron la Gira Nacional del relanzamiento del corredor turístico “Patagonia Fantástica 2022-2023″.
Usuarios de Twitter captaron el momento en el que una luz transformó la oscuridad. La palabra de un experto en el tema sobre qué fue y cómo se genera.
La Reserva Punta Loma se convierte en el escenario dónde sucede este mágico encuentro.
Será una jornada abierta a la comunidad, en especial a los adolescentes, para extraer repollitos de agua de la laguna.
La oposición indica que no se está acatando una orden judicial que impide la deforestación.
La yaguareté Mborayhú fue vista recorriendo el Parque Nacional Iguazú.
Cámaras trampa registraron a un yaguaraté y a otros animales en el Parque Provincial Puerto Península.
El fin de esta oferta turística es redescubrir la cultura y la naturaleza de la yerba mate en recorridas y estadías que permiten al visitante conectarse con el lugar.
Este viernes, Fabio Martínez, intendente de la ciudad de Eldorado, recibió al vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y juntos recorrieron las obras del Parque Natural Municipal Salto Küppers.
Cómo es el trayecto de tres kilómetros de Sierra del Tigre.
El increíble momento en el que el niño logró “domesticar” a los animales silvestres. El video fue compartido por su madre.
Estuvo organizado por el Laboratorio de Biotecnología de Hongos Medicinales y Comestibles del CONICET de Bahía Blanca, junto con la asociación civil Escuela Agrícola Claromecó.
Natalia Dávalos, del Área de Educación Ambiental de la Reserva Experimental Horco Molle de la UNT hablo de sus costumbres.
Los ciudadanos de San Lorenzo viven unos días caóticos ante la posibilidad de arruinar la reserva natural. Un grupo intenta reemplazar el lugar ecológico para construir un emprendimiento inmobiliario.
Las elefantas que partieron de Mendoza ya cumplieron un mes de su nueva vida en Brasil, rodeadas de miles de hectáreas y vegetación han aprendido a convivir con otras de su misma especie.
El futuro Centro de Interpretación “La Delfina” ofrecerá la posibilidad de realizar visitas guiadas o autoguiadas para grupos escolares, vecinos y/o turistas los fines de semana.
El momento fue registrado por la madre del pequeño, que lo compartió en las redes sociales.
El concurso por el aniversario de las #7MaravillasNaturalesArgentinas tuvo una gran repercusión y en menos de una semana superó los 11 mil participantes.