Vía San Luis
Declaran la emergencia hídrica en dos localidades de la provincia de San Luis
Calificaron la situación como "grave" en Potrero de los Funes y en Estancia Grande. No se permite el llenado de piletas, riego y uso indiscriminado del agua.
Calificaron la situación como "grave" en Potrero de los Funes y en Estancia Grande. No se permite el llenado de piletas, riego y uso indiscriminado del agua.
Tras la variación de los precios de los combustibles, así quedó la tabla de lo que tenés que pagar por cada infracción labrada.
Ocurrió este miércoles. La Municipalidad multó al infractor que vendía las herramientas en la zona rural de la ciudad.
La norma fue aprobada hace tres semanas en la Cámara de Senadores de la provincia.
Los principales motivos son por incumplimiento de recorridos o frecuencias. Los operativos de control están a cargo de la municipalidad y, además, se tienen en cuenta cuestiones de higiene y seguridad.
Cruzar el semáforo es considerada una falta gravísima y la multa será de $12 mil.
La Justicia de Faltas determinó además que los perros no pueden serle restituidos.
Los barrios afectados son: Pompeya, Villa Urquiza, Caballito, Devoto, Mataderos, Flores, y Villa Pueyrredón
La prestataria del servicio eléctrico en la ciudad deberá compensar a los miles de usuarios que estuvieron sin luz hasta por cinco días.
En los últimos días comenzaron a funcionar 4 equipos en Iguazú, los cuales contribuyeron a la detección de varias multas. Para los próximos meses aseguran la instalación de más equipos.
El autor es el senador Lisandro Enrico (General López) y reduce a la mitad el costo de las multas viales en todo el territorio provincial. Tampoco se impide la venta de vehículos si no se pagaron.
El subsecretario de seguridad vial de la provincia confirmó la situación y afirmó que las multas no tienen validez.
Son la que hicieron los inspectores durante el sábado. Confusión con el traslado del feriado.
El organismo anunció la sanción a una semana de la revancha.
En ente decidió además que deberá aplicar también descuentos a los usuarios. El detalle.
Las cámaras captarán a todos aquellos que pasen semáforos en rojo en el Acceso Norte. Las multas serán de $4.500.
De enero a agosto el promedio fue de 358 por mes. Desde la implementación de la modificación de la Ley, hace 18 días, se labraron 168 actas.
Se le impuso la sanción más grave por su posición dominante en el mercado.
La cantidad de horas previstas será dispuesta por la autoridad de la Justicia de Faltas.
Desde la subdirección de Tránsito dieron a conocer la cifra luego de transcurrido los primeros 30 días de la medida.
Ante el avistamiento de inspectores de tránsito grabando a los usuarios mientras circulan, la gente se mostró disconforme. Desde el área indican que se trata de una medida de concientización.
El proyecto fue acordado entre todos los bloques políticos de la ciudad y aprobado por el Consejo Deliberante.
El importe de la multa se hará efectivo a los usuarios como un crédito a cuenta de futuros consumos.
El sábado se estrenó la nueva Ley de Tránsito. El conductor podría pasar, además, unos días detenido.
Desde este viernes rigen las modificaciones en Mendoza. Las sanciones prevén hasta 30 días de prisión y un año de inhabilitación para manejar.
Ya realizaron pruebas piloto para comprobar su efectividad y detectaron alrededor de ocho mil infracciones.
Es por la protesta del 6 de septiembre que terminó con 10 trabajadores detenidos.
La municipalidad de Formosa, luego de un tiempo de concientización, comenzó a aplicar multas a vehículos, tanto motos como autos mal estacionados, en veredas y parterres de la ciudad de Formosa.
La emisión fue calificada como de Grado 3 de la Tabla I de intensidad y Grado 1 de la Tabla II de Irritabilidad del Anexo IV del Decreto 1074/18 reglamentario de la Ley 5965.
La Municipalidad informó que controlaron más de 14 mil vehículos.
Así lo establece el nuevo Código de Convivencia.
El litro de combustible dejará de ser la unidad de medida. Se fijó en un porcentaje del 2 por mil del salario mínimo. La nueva unidad para las multas arranca en $31,25.
La entidad ambientalista también le solicitó al Consejo Deliberante la tenencia responsable de dichos animales.
La Legislatura porteña aprobó una modificación del procedimiento y el régimen de faltas. Cómo es la nueva normativa.
Hace unos 100 días que no llueve y el viento, el calor y la falta de humedad nos obliga a tomar precaución y conciencia.
Los promedios de velocidades de los infractores están entre 67 y 70 kilómetros por hora.
Arrancaron los controles efectivos por parte de la Municipalidad. Mirá cómo funcionan los radares. Nadie te detiene y las actas son por fotomultas.
Lo aprobó el Senado de Mendoza. La propuesta recibió en forma unánime el sí.
Lo confirmó el subsecretario de Tránsito municipal, Adrián Cena. Habrá radares móviles y en todos los turnos.
Los diputados provinciales lo aprobaron al considerar que los valores actuales "son irracionales e impagables". Ahora será debatido por el Senado.
Desde la semana próxima (sería el martes) empezarán a funcionar los radares municipales en la Capital.
El objetivo es promover "el cuidado, protección, respeto, bienestar y tenencia responsable" de mascotas.
La intención del municipio es empezar el 27 de agosto con las infracciones, habiendo superado la etapa de información y concientización.
Dos conductores de moto fueron multados.
La infusión clásica de Argentina, Paraguay y sur de Brasil no podrá ser ingerida por los conductores mientras manejan.
Preparan una protesta contra las medidas de control de velocidad que aplicará la Municipalidad de Córdoba.
Se trata de la provisión de agua para Altos del Este que fue adjudicada el año pasado a la empresa Check Full Group.