Vía Córdoba
Guerra en Israel: Córdoba refuerza la seguridad en las instituciones de la comunidad judía
Así lo confirmó el Gobierno de la Provincia. El conflicto bélico inició el sábado y ya contabiliza más de 600 víctimas fatales.
Así lo confirmó el Gobierno de la Provincia. El conflicto bélico inició el sábado y ya contabiliza más de 600 víctimas fatales.
Ocurre tras el ataque de Hamas con más de 2 mil misiles. Decenas de muertos y centenares de heridos. Condena mundial por el recrudecimiento de la violencia.
Se trata del primero de los dos argentinos reportados como fallecidos en el ataque terrorista.
El máximo jefe de la Iglesia católica mostró su “dolor” porque “la violencia ha explotado provocando cientos de muertos y heridos”.
El Ministerio de Sanidad reportó 2.150 heridos, de los cuales 20 están en condición crítica.
Tras el ataque de Hamás de este sábado, Donald Trump y otros aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos se refirieron a los vínculos que el actual gobierno mantiene con Irán y cuestionaron al gobierno.
La primera víctima fue identificada como Rodolfo Fabián “Rody” Skariszewski oriundo de Córdoba, que residía en Moshav Ohad. Fue hallado sin vida por uno de sus hijos, luego de haber salido a pasear a su perro. El segundo fallecido fue identificado como Abi Korin, hijo de un antiguo director de Cultura de la AMIA,
Rodolfo Fabián Skariszeski, de 56 años, casado y con tres hijos, falleció a causa del bombardeo cerca de la Franja de Gaza.
Intendente de Córdoba y gobernador electo, expresó: “La paz y el diálogo son el único camino para la solución de cualquier conflicto”.
Hay decenas de muertos y centenares de heridos luego de que el grupo terrorista lanzara más de 2 mil misiles. Condena mundial por el recrudecimiento de la violencia.
Llamaron al cese de la violencia así como la reanudación de las negociaciones de paz, tras la sorpresiva ofensiva del movimiento palestino Hamas en Israel que dejó decenas de muertos.
Clara Cohen se mudó al sur del país hace dos años. Previo al conflicto, viajó a la región costera.
Más de dos millones de personas viven en uno de los territorios con mayor densidad de población de todo el mundo y en el que Israel estuvo presente durante casi cuatro décadas, tras hacerse con el control de la zona en detrimento de Egipto
El candidato a presidente se pronunció en las redes sociales.
El mandatario argentino ordenó poner en alerta a todas las instituciones de la comunidad judía y que el ministerio de Seguridad realice un mayor control sobre las fronteras.
En un comunicado, el Gobierno exigió “garantizar la protección de la población civil”.
“Apoyamos esta operación y estamos seguros de que el Frente de la Resistencia también la apoya”, afirmó Rahim Safavi, asesor del líder supremo iraní Alí Jamenei.
Hay decenas de muertos y más de 300 heridos por los ataques de Hamás en Israel.
Según la agencia oficial IRNA, con su gesto, el deportista “cruzó todas las líneas rojas de la República Islámica”. No es la primera vez que se condena de esta forma a ciudadanos iraníes que se niegan a expresar odio hacia los israelíes.
La jornada de este lunes y la madrugada del martes fue definida por los enfrentamientos entre manifestantes y la policía, a partir de la reforma judicial que impulsa el gobierno de Benjamin Netanyahu.
El encuentro con el Embajador de Israel y la visita del presidente muestran la importancia de las relaciones internacionales en la provincia.
Argentina cuestionó que durante el lanzamiento de misiles a larga distancia por parte de Israel, hayan muerto civiles, mientras que desde el país de Medio Oriente sostienen que “Israel seguirá defendiendo a sus ciudadanos de toda acción terrorista”.
Más de 700.000 israelís se movilizaron en contra de la reforma judicial. El proyecto busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.
El mismo se llevó a cabo cuando agentes que custodian la zona alertaron la presencia del vehículo estacionado sobre la calle Chacabuco.
Una investigación del Mossad reveló detalles que no se conocían del primer ataque terrorista en la Argentina. Qué se sabe de la célula de Hezbollah en el país.
El acto terrorista dejó una herida abierta en el país, que todavía no se puede cerrar mientras las familias de las víctimas piden justicia.
Según la información que trascendió podría existir un segundo agresor. El sospechoso fue “neutralizado” por la policía.
El ataque se produjo en Damasco, capital siria. Además de las víctimas fatales, generó graves daños a un edificio.
Desde la Comisión de Auxilio informaron que tres personas se encontraban subiendo al Cerro, cuando una de estas sufrió una lesión en la espalda que le imposibilitaba seguir caminando. “Alrededor de las 00 se tomó contacto con la persona lesionada, un joven de origen israelí, la cual además presentaba 1 grado de hipotermia”, indicaron.
Las investigaciones buscan determinar si existe un vínculo con el grupo palestino Hamas.
Palestina denunció que tras el ataque, el ejército israelí lanzó gases lacrimógenos a un hospital pediátrico, algo que desde Israel niegan.
Fue por el rescate y asistencia de Eitan Shaked, turista israelí que se accidentó en diciembre de 2021 mientras hacía trekking en un sector ubicado entre Laguna Esmeralda y el glaciar Ojo del Albino. El encuentro estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Omar Becerra, y por el cónsul israelí en la Argentina, Yehuda Golam.
Será a través de seis etapas y un coordonador general que trabajará en San Juan y también en Mendoza.
Luego del atentado, detuvieron a dos palestinos. Además de los disparos, intentaron prender fuego el vehículo.
Estados Unidos aseguró que está en contacto con israelíes, palestinos y sus socios regionales para llevar calma a la zona después de la ofensiva.
El Mossad reveló la identidad del hombre que condujo la camioneta hasta la puerta del edificio de la calle Arroyo al 900.
La agencia de inteligencia israelí, acusa al Hezbollah y a Irán con pruebas contundentes, en un informe conformado luego de 30 años de investigaciones.
El debate se reabrió por un artículo publicado por The New York Times.
La agencia de inteligencia israelí publicó un informe con detalles no revelados de ambos atentados que afectaron a la Argentina en la década del ‘90.
A su vez, y por la suba exponencial de casos, temen que las actividades se vean paralizadas.
La sede diplomática alertó sobre las compañías aéreas que se dedican al tráfico de armas y el traslado de personas.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron un un pedido de informe para que sepa de manera oficial si el gobierno lo removió de su cargo o sigue en la embajada el ex gobernador Sergio Urribarri.
Dialogaron acerca de posibles acuerdos comerciales entre Israel y Mar del Plata. Desde que hay registro, es la primera vez que un intendente de la ciudad recibe la visita oficial de la máxima autoridad de esa Embajada.
Las autoridades locales temen por una escalada terrorista tras sucederse el tercer ataque en menos de una semana, con 11 personas muertas en total. Organizaciones extremistas celebraron los ataques pero no se los adjudicaron.
Martín Soria estuvo como representante nacional y Galit Ronen, embajadora de Israel en el país, mantuvo el pedido de justicia de todo un pueblo.
El tema cuenta con la participación especial del artista israelí Idan Raichel y el cantante argentino israelí Pablo Rosenberg.
La actriz se solidarizó con el pueblo palestino y dos diplomáticos israelíes reaccionaron.