Información General
A 40 años de Malvinas: cinco películas para mantener viva la memoria
Te invitamos a realizar un recorrido por cinco filmes de autor a cuatro décadas de la guerra que marcó a Argentina.
Te invitamos a realizar un recorrido por cinco filmes de autor a cuatro décadas de la guerra que marcó a Argentina.
Fueron 47 excombatientes los que compraron un colectivo para poder trasladarse. Todos ellos estaban conscriptos en la 9na Brigada Aérea de la ciudad chubutense.
Varios motivos, desde geográficos hasta históricos, son los que argumenta la Argentina para reclamar su soberanía en las Islas. Aquí un repaso de cada uno de ellos.
A 40 años del conflicto bélico en las Islas Malvinas, el veterano oriundo de Tucumán cuenta como fueron esos días de incertidumbre, cansancio y dolor.
A partir de este viernes 1 de abril hasta el lunes 4, se desarrollará una importante agenda de eventos para conmemorar la Gesta de Malvinas. El domingo 3 de abril habrá acceso libre hasta la Fragata ARA Libertad de 14 a 19 hs.
El próximo 2 de abril será feriado y así trabajarán los locales comerciales de la ciudad.
“Tenemos que mantener viva la llama de la memoria”, expresó el vicegobernador Manuel Calvo.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia invita a los negocios a decorar sus vidrieras de azul para conmemorar los 40 años de la Guerra de Malvinas y concientizar sobre el autismo.
La Legislatura de Jujuy conmemoró la gesta de 1982 rindiendo tributo a los héroes jujeños.
La muestra estará disponible hasta el 22 de abril, y será con entrada gratuita.
Los argentinos pueden entrar solo con pasaporte. Los costos son altos y por ahora los vuelos desde el continente están interrumpidos por la pandemia; también los cruceros. Lo que hay que tener en cuenta para cuando se pueda ir.
La solidaridad fue para los jóvenes que combatían en Malvinas, no en apoyo a la guerra o el gobierno militar. Como se sabe, las donaciones nunca llegaron al destino deseado, pero no fue culpa del rock.
Lo llevó a cabo la Municipalidad de Ushuaia en el espacio “Pensar Malvinas”
José María Rodríguez es fundador del Centro de Ex-Soldados Combatientes de Malvinas de Mar del Plata y desde 1988 vive en Bariloche. Lo que él busca es ayudar a otros excombatientes.
Se trata del cabo segundo, Ramón Edmundo Ordóñez. El joven marino mandó varias cartas contando como vivía la guerra en las Islas Malvinas, su familia las conserva.
La propuesta del DCM Team de la UNR sumerge a los participantes en un entorno envolvente a gran escala, con imágenes y sonido en alta definición.
A pocos días de un nuevo 2 de abril, el veterano Roberto Ojeda instalado en La Rioja, contó en Vía País como decidió viajar a las Islas Malvinas para defender a su patria y controlar un cañón con apenas 3 días de preparación.
Hace 40 años, Fabián Volonté fue convocado a pelear en la guerra de Malvinas y hasta el día de hoy defiende los derechos de los héroes de Malvinas.
El espacio cultural ubicado en La Rioja 1208 organiza la “Semana de Malvinas”, donde se proyectará material audiovisual realizado por marplatenses.
Con apenas 19 años, decidió participar de la guerra de forma voluntaria y reemplazar a un compañero que acababa de tener familia.
La lucha por las Islas Malvinas fue contra tres potencias: el frío, el hambre y los ingleses, así lo describe Paulino Soto, excombatiente correntino, en diálogo con VíaPaís.
Antonio fue convocado a luchar en la guerra y su hermano Martiniano, también. 40 años después el ex combatiente recordó a su hermano, quien perdió la vida en combate.
“Las actividades son un justo reconocimiento hacia los veteranos de Malvinas y sus familias”, dijeron las autoridades provinciales.
El domingo 27 de marzo, 149 atletas fueron parte de la carrera de 7 kilómetros que se llevó adelante en el marco de los cuarenta años de la Gesta de Malvinas.
Esposas de excombatientes jujeños y voluntarias se instalaron en la plaza Belgrano con sus máquinas de coser.
“Querido papito: mis compañeros y yo te decimos gracias por defender nuestra patria. Te besa, tu hijo”, escribió a sus 6 años, Martín. Él recordó esa carta con mucho cariño y contó la curiosa anécdota de cómo la encontró su padre en pleno conflicto.
Un 28 de marzo de 1982, las fuerzas militares se unieron para desplegar por mar, el contingente de medios, soldados y marinos que recuperaría la soberanía y la integridad territorial en Malvinas.
Miguel Jerónimo Morales, excombatiente, y Laura Ballatore, periodista, abrieron la agenda conmemorativa de la ciudad.
Tanto el Centro de Ex Combatientes de Malvinas como el Municipio coordinan distintas propuestas como charlas, muestras y proyecciones audiovisuales.
Luis Carlos Garbuglia fue uno de los encargados de cargar con provisiones los “Hércules” hacia las Islas. Pero lo que volvía de allí impactó de por vida al excombatiente: los soldados heridos. La ayuda de Perú, la “traición” de Chile y mucho más en esta nota.
El taller se desarrolló conjuntamente entre la Asociación Civil TURMA y la Municipalidad de Ushuaia. El encuentro contó con la presencia del Secretario de Asuntos de Malvinas, Daniel Arias.
La enfermera Ada Barroso estuvo en el corazón de la guerra de Malvinas atendiendo a los heridos en el hospital naval en Buenos Aires. Fue de las primeras mujeres que ingresó a la Armada con rango militar. “Estoy orgullosa de haber servido a mi patria y orgullosa de haber atendido a esos héroes”.
Vía Mar del Plata te cuenta la historia del Brigadier retirado, Daniel Alberto Paredi: tiene 67 años, es oriundo de General Pirán y pasó de tener una vida común a realizar acciones heróicas.
Vía Mar del Plata te cuenta la historia de un hombre que a sus 19 años perdió una pierna en combate, se casó con la enfermera que lo atendió y mantiene viva la memoria los caídos.
El proyecto comenzó en Santiago del Estero y en el camino lleva recorridas 14 provincias argentinas. El objetivo es que la bandera con las firmas de los veteranos de guerra se quede en un museo en Ushuaia.
Fue organizada por la fundación “No me olvides”, presidida por el veterano argentino y candidato al Nobel de la Paz, Julio Aro. Participaron cerca de 200 personas.
El Gobierno británico anunció que será la reemplazante de Nigel Philips, que está actualmente en el archipiélago.
El concurso de murales “Héroes de Malvinas, 40 años” está destinado a estudiantes o aficionados de diseño y artes visuales. Descarga las bases y condiciones y participá.
La actividad se realizará este martes de 8 a 14hs. en el Estadio Islas Malvinas de la ciudad de Mar del Plata.
El desconocido le dijo “acéptemelo, porque es lo mínimo que podemos hacer”
Lo decidió de manera unánime el Concejo Deliberante, en homenaje a los ex combatientes y los caídos.
Así lo manifestó el Gobernador Gustavo Melella, en la sesión del Consejo Federal Pesquero. Destacó que “es el espacio propicio para reclamar soberanía y potenciar la pesca en la Provincia”.
La idea surgió de la Subcomisión “Herederos de la Causa Malvinas”, dependientes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia. La cápsula tendrá cartas, fotos y materiales audiovisuales que serán exhibidos en el futuro.
Las fuerzas militares instaladas en Malvinas están realizando patrullas marítimas y aéreas. A su vez se preparan para ejecutar ejercicios militares en el centro de la Isla Soledad.
La Municipalidad invita a los vecinos de los barrios Malvinas, Bahía Golondrina, Los Fueguinos y San Salvador a participar de la actividad, otorgando el uso de sus paredes para el trabajo de los artistas muralistas.
Desde el 21 de febrero se está filmando en la ciudad “40 Abriles”, una producción que contará con seis episodios.
La costa de Mar del Plata es una de las que contará con el corredor en homenaje a los excombatientes.