Vía Villa Allende
Transporte urbano y taxis con aumentos
Darán a conocer los proyectos para actualizar las tarifas de ambos servicios en Río Ceballos.
Darán a conocer los proyectos para actualizar las tarifas de ambos servicios en Río Ceballos.
El precio de la moneda estadounidense registra una baja de diez centavos respecto al cierre del viernes.
La nacional YPF aún no aplicó el incremento pero "no se descarta" que se realice en los próximos días.
El descenso del tipo de cambio respondió a que la oferta volvió a superar una demanda restringida por el Banco Central.
Las subas se conocieron a través de tres resoluciones que fueron publicadas esta mañana en el Boletín Oficial.
Lo anunció Axion. En lo que va del año, acumula alzas en promedio del 65%.
Es el quinto incremento en lo que va del año. Un atado cuesta más de 70 pesos.
El dato surge al comparar los valores de este año con los del mismo periodo de 2017, según la cámara que agrupa a las estaciones de servicio.
El panorama podría será más desalentador para los trabajadores cuando se conozcan los datos de septiembre y octubre
El último día hábil de septiembre el precio de la divisa estadounidense había alcanzado un récord histórico de 41,89 pesos vendedor.
La Secretaría de Comercio autorizó estos incrementos por la devaluación, que elevó los costos de producción.
El combustible (59% nafta y 52,6% GNC) fue el bien que más suba registró durante este año.
Consultado también por las altas tasas de interés, respondió que "las define el Banco Central".
El incremento podría ser del 35% y se aplicará a los aranceles del período lectivo 2019.
El Gobierno autorizó a las empresas de medicina privada a que apliquen el quinto incremento de 2018. Acumulan así más de 40% de suba.
Por la inflación, el mismo mes del año pasado fueron un 32% más de recursos, pero perdieron valor.
Los datos oficiales reflejan una suba acumulada de 33,6% en lo que va del año.
Registró una variación mensual del 9,85% en su nivel general respecto al mes anterior, y del 41,87%, en relación a septiembre de 2017.
El tesorero de los taxistas, Alejandro Miraglia, hizo un detalle sobre los costos fijos y sostuvo que los números que fueron calculados hace dos meses quedaron desactualizados ante la alta inflación
"La de septiembre y de octubre van a marcar el pico del año y responde a la inestabilidad cambiara", dijo el Ministro de Hacienda.
El encargado de confirmar el nuevo incremento fue Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.
El gobernador de la provincia manifestó su preocupación por el aumento de la inflación.
El ministro de Hacienda dijo que se ve una "desaceleración importante" en los últimos diez días aunque advirtió que "octubre va a ser malo".
La mayoría de los valores de la canasta básicos subieron por encima del promedio general de inflación.
"Es un aumento importante, porque es el número más alto que se registró en lo que va del año y es muy similar al de Nación", reconoció Julio Saguir. secretario de Gestión y Planeamiento .
Dueños de transportes de líneas urbanas de la ciudad, se reúnen con los concejales para solicitarles un 45 por ciento de incremento del boleto.
En lo que va del año acumula un aumento del 32,4%. Los rubros que más subieron fueron transporte, hogar y alimentos.
En lo que va del año, se acumula un 29,62% en el índice de precios al consumidor.
Un estudio releva el aumento del costo para preparar otros platos populares como el guiso y la milanesa con puré.
Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
El aumento que percibirán los trabajadores será del 14,67%.
Los Metalúrgicos habían cerrado una suba del 24 por ciento, pero de cara a la inflación reclaman un piso salarial del 40 por ciento.
Después de seis años de ausencia, el organismo volverá a instalarse en Buenos Aires con un economista jamaiquino a la cabeza.
Será este viernes a las 10 en el Complejo Forja.
El gerente de "Sol puntano" pide a la sociedad que denuncie estos hechos a fin de colaborar en la integridad del plan provincial que busca dar pelea a la inflación.
Un estudio de especialistas propone invertir en artefactos de mayor eficiencia energética.
Desde consultoras privadas estiman que la inflación llegará al 48%. Las ventas cayeron en indumentaria, equipamiento para hogar, alimentos, bebidas, comunicación y transporte.
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, se faenaron 146,4 mil cabezas menos.
La exmandataria pretende que las empresas "absorban la devaluación como lo ha hecho el resto de los argentinos y argentinas de a pie"-
De esta manera, se sumaron a la adhesión que se había hecho efectiva este martes por parte del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Desde las 8 de la mañana el Frente Popular Darío Santillán convocó a un "flanazo" en repudio de las políticas económicas del Gobierno.
Asimismo, pronosticó una caída del PBI del 1,6% para 2019.
El Jefe de Gobierno porteño reconoció que la suba es "antipática" y deslindó responsabilidades a la actual gestión.
El ministro santafesino argumentó que la medida permite "acortar plazos administrativos".
El dirigente del gremio quiere un 42% de aumento y no descarta llevar adelante una medida de fuerza para lograrlo.
El Frente de Unidad Docente comenzó con la medida de fuerza de 48 horas en reclamo al aumento del 19% que decretó María Eugenia Vidal.
La ex presidenta y actual senadora nacional presentó un proyecto de ley para que se derogue el incremento.