Vía País
Lácteos, frutas y verduras, los productos que dejó de comprar el consumidor por la crisis
La inflación sumada al poder adquisitivo de los salarios hicieron que cambien los hábitos al momento de comprar.
La inflación sumada al poder adquisitivo de los salarios hicieron que cambien los hábitos al momento de comprar.
El incremento en lo que va del año asciende a 45,5%, según el Ipec. Transporte y comunicaciones, el ítem que más subió.
Así lo comunicó el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Mientras el sueldo alcanza cada vez menos por la inflación, crece el temor a perder el empleo.
"Este municipio no se desfinancia si no aumentan las tasas por un año o si las incrementan en menor medida", disparó Jaime.
La herramienta supo ser usada sin éxito para combatir la inflación.
La edificación de una vivienda tipo alcanzó los 950 mil pesos.
Desde el Banco Central informaron que la base monetaria se ubicó en $1.273 mil millones al término de la primera quincena de diciembre.
Según la Dirección de Estadística de la provincia, el rubro que más aumentó en lo que va del año es el transporte.
Cientos de nicoleños colmaron el centro seducidos por las promos de fin de año y la oferta cultural.
Se sumaría a los aumentos previstos para el transporte público, a tratarse antes de fin de año.
El boleto asciende $1 pero llegará a $16,50 en febrero.
Los datos fueron aportados por el Indec, e indicaron que podría terminar el año en un 50%.
Son datos del INDEC. Así en este 2018, el aumento de precios tiene un acumulado del 44,5%. Está por encima de la media nacional.
La actividad acumuló en septiembre los seis meses de bajas consecutivas necesarios para que se declare formalmente la recesión.
Shows en vivo, gastronomía y una batería de ofertas, entre los atractivos. Desde las 19 y hasta la medianoche.
Concejales aprobaron la actualización de la tarifa solicitada por la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE).
Con respecto a noviembre de 2017 la inflación acumulada es del 47,14 por ciento.
La evolución del Indice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo liderada en noviembre por el costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Se trata de una situación que impacta más en los trabajos de menor nivel profesional.
La suba de los precios de los cero kilómetro había aumentado las ventas, pero en septiembre esto empezó a dispersarse.
"La Hora de San Nicolás" ya es un clásico, con propuestas variadas. Ofertas y descuentos entre las estrategias que se barajan.
Los beneficiarios de la ciudad de Córdoba y los del resto de las localidades cobrarán en diferentes días.
La situación no mejoró con el cambio de estación, tal como se había previsto, y entre enero y febrero darán curso a las vacaciones.
Pequeños y medianos empresarios reclaman al Gobierno y al Congreso medidas de emergencia.
Tras reunirse, Gobierno se comprometió a brindarles las soluciones necesarias.
El mercado financiero internacional desconfía si se le podrá pagar a los acreedores en los próximos años.
Además, los trabajadores obtendrán un bono de casi 34 mil pesos.
El aumento se aplicará en dos tramos.
Lo reconoció el Gobierno, quien adjudica este descenso a la crisis cambiaria y la recesión en el nivel de actividad.
La "tormenta" cambiaria se llevó puesta todas las proyecciones optimistas que había para este año y también para 2019.
La tasa determinada por el mercado ahora podrá caer por debajo del 60%. Y las bandas cambiarias ya no subirán al 3% mensual, sino al 2%.
Entre las razones que expuso el Presidente, aclaró que existen "limitaciones presupuestarias".
Se esperaba un repunte con el cambio de estación, algo que finalmente no sucedió. Qué dice la UOM.
Mirá cómo quedaron los precios que rigen desde este lunes en YPF.
En lo que va del año el incremento trepó un 70%. El precio de la carne se mantiene.
Protto continúa con su planta paralizada y Motomel suspenderá por una semana a más de 300 trabajadores.
El decreto fue publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia.
Lo hizo el Ersep y fue oficializado este jueves tras la publicación en el Boletín Oficial.
El nuevo cálculo de tarifas se aprobaría este jueves en la sesión del Concejo Deliberante de Córdoba. Así quedarán los nuevos valores.
La directora del FMI aseguró que la economía debería ir recuperándose en el segundo trimestre de 2019.
Adelantaron que la inflación superaría el 40% para fin de año.
La crisis golpeó fuerte al sector metalmecánico y crece la incertidumbre entre los trabajadores de la fábrica de llantas.
El sindicato que lidera Armando Cavalieri acordó que los montos se abonen entre enero y marzo de 2019. En total, suma 45% de incremento.
Lo recibirán por única vea en diciembre los titulares de la AUH por cada hijo, hasta el quinto, y de la Asignación por Embarazo.
El gobernador de Salta aclaró sus dichos que hoy tuvieron repercusión nacional con respecto a su sueldo como mandatario.