Economía
Inflación: un diputado presentó un proyecto para que se creen billetes de hasta $20.000
Federico Angelini, de Juntos por el Cambio, hizo la iniciativa que, según él, ahorrarían hasta unos 400 millones de dólares.
Federico Angelini, de Juntos por el Cambio, hizo la iniciativa que, según él, ahorrarían hasta unos 400 millones de dólares.
Este martes se llevó a cabo la primera reunión en la que participaron los gremios UDAP, UDA y AMET por un lado, y las ministras de Hacienda y Educación, por el lado del Gobierno.
En el mercado paralelo cordobés retrocede el precio de la divisa informal.
Entre las medidas que se barajan para combatir la inflación, el oficialismo piensa en la creación de un fideicomiso para los productos estacionales. Esto ya tiene un antecedente con la industria del aceite.
Corredores inmobiliarios indican que la escasez de inmuebles empuja los precios hacia arriba.
No hay grandes sobresaltos en el en el mercado paralelo cordobés, en el arranque de la semana.
El Gobierno planea la creación de una Empresa Nacional de Alimentos que regule en ciertos aspectos al mercado, basándose en dos modelos de países latinoamericanos. En este nota te contamos los detalles.
Aunque alta, la divisa está en una meseta en el mercado paralelo cordobés.
El Indec dio a conocer este martes el índice de la inflación del primer mes del año.
Los precios al consumidor comenzaron el año con un preocupante aumento.
La moneda paralela detuvo su marcha ascendente y se mantuvo estable en el arranque de la semana.
Según un reporte del IPC, la provincia sufrió, además, una variación del 49,1 por ciento respecto a enero del 2021. Lo que más subió, el “Esparcimiento”.
Desde este lunes se espera una nueva alza en los precios. Los productores explicaron que se debe al valor de la materia prima que se tiene que corregir en las panaderías.
Inquilinos y operadores inmobiliarios coinciden en que la la ley de alquileres y la inflación empujan los precios.
La moneda paralela detuvo su marcha ascendente y retrocedió en el cierre de la semana.
Así lo confirmaron desde el Centro de Industriales Panaderos. Las especialidades aumentarán cerca de un 20 por ciento.
Aunque a paso lento, la moneda paralela sigue rompiendo marcas psicológicas.
La infracción más cara ya pasa la línea de los 215.000 pesos.
La moneda paralela se movió hacia arriba en el arranque de la jornada.
Son los primeros cálculos en base a los precios que ya traen los útiles escolares.
La pelea por el salario se pone dura en la previa al año lectivo.
Según un informe, el alquiler representa 29 por ciento del salario promedio.
La moneda paralela vivió una mañana tranquila, en el arranque de la semana.
Así lo destacaron los principales referentes de los sindicatos. La reunión con el Gobierno se realizará en dos semanas.
Las diferencias con respecto al valor real del billete de $100 hace 30 años y en la actualidad son enormes. En esta nota te contamos qué se podía comprar cuando $1 era lo mismo que U$S1.
Es la manera de poder ganarle a la inflación que están encontrando los padres de chicos que van al colegio. Los precios se encuentran mucho más accesibles que a la hora de comprar la ropa nueva.
Los sindicatos estatales de Jujuy piden al Gobierno rediscutir aumentos salariales y el pago de un nuevo bono.
En las redes sociales se viralizó una imagen con precios de entradas al cine que van desde 2002 hasta la actualidad.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas del Gobierno para no ser indigente necesitó $28.025.
Representa un aumento del 40% en relación al año anterior.
En diciembre se produjo un aumento de precios de 3,1 % y la variación anual superó el 50 por ciento.
A pesar de los acuerdos de precios, el congelamiento exprés y las limitaciones a las exportaciones, los precios de la carne estarían superando a la inflación.
Este jueves se die a conocer la cifra de la inflación anual del 2021 en Argentina: 50,9%. Y sobre este dato habló el Presidente, en esta nota te contamos qué dijo.
La cifra registró una suba de casi un punto porcentual respecto a noviembre. A nivel nacional fue de un 3,8%.
En diciembre la suba de precios registrada en la provincia fue del 3,6 por ciento.
El presupuesto que lanzó el gobierno para el 2021 tenía proyecciones del 29%. Sin embargo, la inflación superó por casi 22 puntos la meta fijada por Guzmán. También se dio a conocer el acumulado de diciembre.
Las cifras se desprenden del informe a cargo de la Dirección de Estadística Local.
Este aumento pone en un lugar complicado a Joe Biden, quien prometió detener la inflación en el país.
El precio sigue subiendo a cuentagotas en la city cordobesa.
El incremento está en marcha, pero en algunas estaciones todavía se conseguía al mismo precio.
El dato surge del informe mensual que elabora el Centro de Almaceneros.
Con poco movimiento en la city cordobesa, la moneda paralela bajó un peso durante la mañana.
Además, la firma de este nuevo acuerdo de precios, pondría fin al congelamiento de los mismos y le estaría llevando señales positivas al FMI.
El mercado paralelo cordobés tuvo una leve alza este mediodía.
El primer día hábil del año tuvo un arranque tranquilo en la city cordobesa.
Sin prisas, el precio de la moneda paralela sigue escalando todos los días y llegó a su máximo.
Ya no se ve tan calmado como a inicios de diciembre, el mercado paralelo cordobés.