Política
Qué hace hoy Hernán Lorenzino, el ministro que se escapó de una entrevista para no hablar de inflación
El ex funcionario disfruta de una vida tranquila, lejos de la política partidaria. Vive en Chubut y ahora tiene un nuevo emprendimiento.
El ex funcionario disfruta de una vida tranquila, lejos de la política partidaria. Vive en Chubut y ahora tiene un nuevo emprendimiento.
El descargo lo realizó a través de su cuenta de TikTok, mostrando la cantidad de chilenos que habían afuera de un supermercado mayorista de Bariloche.
El escenario que dejó la fuerte corrida cambiaria de abril tuvo un fuerte impacto sobre los precios del mes y crece la preocupación para el acumulado del año.
Enrique González y Sara Beatriz Romero encontraron en el dolor la motivación para colaborar con los demás. Cómo ayudarlos.
Será un incremento del 13% en el valor del pan y sus derivados, y desde la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza informaron que el incremento comenzará a correr desde este miércoles.
Mientras preocupa cuál será el IPC de mayo, desde la cartera de Economía buscan monitorear los precios y detectar “irregularidades”.
La Secretaría de Comercio cerró con más de 30 empresas un acuerdo para llegar desde junio a los barrios con alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.
De acuerdo a lo trascendido, el ofrecimiento de la empresa no fue suficiente para llegar a un acuerdo con sus trabajadores, por lo que desde ayer convocaron a un paro de actividades en toda la planta.
A través de su cuenta de TikTok, la mujer mostró todo lo que pudo comprar a un precio que, para el país extranjero, es barato.
Un informe reveló que la industria se vio afectada por el índice de abril como por la corrida cambiaria a comparación de marzo. Qué efectos puede tener en mayo y para el resto del año.
El ministro de Economía lo anunció tras acordar las acciones con los representantes de los bancos.
Con una inflación que supera el 100% a nivel interanual y con la medición electoral en algunas provincias, el foco está puesto en las PASO para saber cómo influye en los votantes la pérdida del poder adquisitivo.
Un informe reveló que los precios de los departamentos son cada vez más altos, mientras se hace más difícil encontrar inmuebles en diferentes ciudades de todo el país.
El ministro de Economía hará el anuncio este lunes a las 18, con el foco puesto en sostener los niveles de consumo, aumentar la inversión y disimular los daños relacionados con la sequía.
La Secretaría de Comercio relanza la propuesta con una suba del 3,8% en los productos cuyos precios estaban congelados desde febrero.
Fue uno de los rubros que más creció. Entre ellas, se destaca la naranja, con un incremento de más del 500%.
Según la dependencia a cargo de Matías Tombolini este conjunto está productos está disponible en 2500 bocas de expendio
Poco a poco, los candidatos empiezan a dar a conocer cuáles serían sus primeras medidas. El análisis de cara a la Argentina que se viene.
El exministro de Economía reapareció tras la carta de la vicepresidenta y lanzó fuertes críticas al kirchnerismo. Además, cuestionó a Sergio Massa por las medidas contra la inflación.
Rechazaron así, el reclamo de un sector del kirchnerismo, que ve en esta forma la manera de hacerle frente a la inflación.
Tras el incremento acordado entre las petroleras y el Gobierno Nacional hubo un nuevo incremento. El precio de la nafta súper aumentó más de un 30% en Mendoza en lo que va del año.
Es el segundo de los cinco incrementos acordados hasta mediados de agosto.
Maestros se manifestarán en el Palacio Pizzurno en reclamo de una suba salarial y mejoras en la infraestructura educativa. El pedido de los gremios santacruceños a CTERA para “nacionalizar” el reclamo.
Con la publicación del Indec del aumento de la canasta básica, cuáles fueron las cifras que heredó Alberto Fernández de la gestión de Macri y cuáles son los números actuales.
Por el aumento de los alimentos, la inflación en el estrato más bajo de la sociedad acumula un alza en el primer cuatrimestre de 40,1%, contra una variación de precios general de 32%.
La moneda extranjera finalizó la jornada marcando un notorio incremento, por segundo día consecutivo.
También el Indec dio a conocer las cifras sobre la línea de la indigencia.
Los números de abril tendrán aún más impacto sobre la canasta básica y temen que crezcan los números de pobreza como indigencia. Las preocupaciones para el acumulado del año y las proyecciones para lo que viene.
Se trata del primer día de actividad del paquete de medidas que lanzó el ministro de Economía el pasado domingo. Se trata de agentes que buscan “distorsiones de precios” ante la escalada de los valores.
Con la brutal suba de la inflación, el valor real de lo que perciben los jubilados está quedando muy detrás y pierde ante la escalada de los precios.
El expresidente apuntó contra Alberto Fernández y Sergio Massa por la escalada inflacionaria.
El ministro de Economía se reunió este sábado con miembros del Banco Central. Las medidas se oficializarán este lunes.
El ministro de Economía convocó una reunión urgente en el Palacio de Hacienda tras el dato de 8,4% que informó el INDEC el viernes.
En tan solo cuatro meses, desde que inició el 2023, ya aumentaron más del 40%, y se ubican después de prendas de vestir y calzado, que fue el que más subió. El desglose de los productos que más alzas tuvieron.
El organismo informó sobre la escalada de precios del cuarto mes del año, con el efecto de la subida del dólar blue. La cifra representa el valor más elevado de toda la gestión de Alberto Fernández.
Desde distintos espacios opositores cuestionaron la gestión del Presidente y del ministro de Economía, Sergio Massa, y hasta enunciaron comentarios irónicos respecto del dato publicado este viernes por el INDEC.
En la previa a que el INDEC publicara la inflación de abril, el presidente volvió a hablar de “inflación autoconstruida y psicológica”.
La moneda extranjera continúa con su tendencia alcista y en la jornada, cerró tres puntos por encima del valor de apertura.
Según un informe realizado por Tiendanube la facturación total fue de $6.272.988.747 en todo el país.
El incremento superó el ocho por ciento y en la provincia, un envase de 10 kilos escala los 2 mil pesos.
Los adicionales serán de $ 15 mil en junio, $ 17 mil en julio y $ 20 mil en agosto.
En el cálculo interanual ya superó el 100%. El rubro de bienes fue el de mayor variación mensual.
Debido a la gran cantidad de trasandinos que viajan a Mendoza para comprar mercadería, un mayorista decidió aplicar una medida para evitar largas filas y desabastecimiento.
La divisa registró un incremento pero aún se mantiene por debajo de los 480 pesos.
El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Facundo Gómez Minujin, señaló que el sector privado es “parte de la solución” de la Argentina que se viene.
Con una inflación galopante y una subida del dólar que subió los precios en la segunda parte de abril, se vieron los primeros efectos en los pequeños y medianos comercios.
El primer dato oficial mostró que la suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de 7,8% con una fuerte disparada de los alimentos de 10,4%. El organismo multilateral prolonga la negociación.